«Aventura» por Sant Bartomeu Sesgorgues

La ruta que os traemos hoy es una pequeña «aventura» pensada para los más valientes de la manada.
Esta bonita zona tiene rincones ocultos muy poco conocidos y con mucho encanto para aquellos que tengan más práctica en el senderismo y se acompañen de perros con buen estado físico.
Hay un tramo con cierta dificultad, en el que recomendamos arnés para perros grandes y mochila para los pequeños, tendrás que cargar con ellos para subir tras la zona del salto de agua.
El lado bueno es que, al ser una zona poco visitada, hemos disfrutado de una flora y fauna preciosa en total tranquilidad.

Cómo llegar:
Pasando de largo la población de Vic, llegamos a la zona de la ermita de Sant Bartomeu Sesgorgues por la BV-5207. En esta zona hay mucho espacio para aparcar.
Si quieres pasar el día por la zona, te recomendamos que mires la ruta de La Foradada, en Cantonigròs.
Hay algo de curvas para llegar a la zona.

Una vez allí:
Hemos aparcado al lado de la ermita, desde dónde hay unas preciosas vistas. Por el prado tras la ermita comienza nuestro camino, verás un poste vertical que indica distintas direcciones, para esta ruta vamos a coger el sendero para ir hacia abajo. Aquí comienza nuestro descenso, el desnivel es más o menos importante según el punto.

Durante el descenso llegarás a una casa con zona para barbacoa, baño exterior con llave, etc. El camino sigue dejándola atrás y está indicado con una señal de madera dónde dice «Sentfores, riera de les gorgues, barra de ferro».
Por este camino llegarás a un «rincón con encanto» que tiene agua todo el año (hemos venido en mitad de agosto y, aunque baja mucha menos agua, sigue habiendo zonas para remojarse).

Seguimos paralelos al rio hacia mano izquierda. Hemos ido avanzando por el lado derecho o el izquierdo según el tramo, de manera que vas a mojarte los zapatos pasando sobre el agua.
No muy lejos hay un imponente salto de agua, la Barra de Ferro, de casi 80m de altura. En verano cae muy poca, lo verás más espectacular en otras épocas del año.
Unos metros tras el salto, nuestro camino sigue a mano derecha, la indicación es una piedra marcada con color verde, y una señal que indica «Barra de Ferro, l’ Esquirol» marcada con amarillo. Prepárate para subir lo que has bajado.

Este tramo es el más difícil para ir con perros. Te explicamos cómo lo hemos hecho nosotros: Milka pesa unos 26-28 kg., con un arnés de cuerpo entero bien sujeto, David la ha cogido en brazos mientras yo sujetaba la correa desde arriba para tenerla asegurada. Para perros pequeños puedes meterlo en una mochila y pasar este tramo cargándolo en ella. Parece muy complicado pero son solo unos pocos metros. Lo más peligroso es si tu perro se asusta e intenta volver, por eso has de tenerlo bien sujeto.
Al llegar arriba del todo, ves con cuidado, te recomiendo que mantengas atado a tu perro, ya que el desnivel es de unos 80 metros y no hay barras ni vallas de protección.

Seguimos nuestro camino de ascenso a mano derecha. Cuando llegues a una señal vertical que indica «l’Esquitol» por la derecha o bien recto, en nuestro caso seguimos por la derecha, hacía abajo.

Bajando unas escaleritas llegaras al rio que has de cruzar por unas piedras colocadas especialmente para ello.

Tras pasar por una zona sobre piedra rasa (sin tierra), hay un momento en que sale un camino a mano izquierda, hasta llegar a una valla de madera (si sigues recto el sendero acaba en pared). A partir de aquí seguimos a mano derecha por el camino que veremos.
Llegas a un poste que indica que puedes ir recto o por la derecha. Nosotros vamos por la derecha.

Cuando llegues a la señal vertical que te da tres opciones de camino, que indica «El Vilar Pista». Puedes seguir recto o coger el sendero de la derecha. Nosotros vamos por este último, que indica «corriol, creuar riera,…» bajando por la derecha para acortar camino. Si vas recto la ruta es también muy bonita pero bastante más larga.

Por este camino hemos hecho unos 500 metros de descenso -más suave que las que hemos hecho hasta ahora-, y llegamos a un gorg que desemboca en otro a través de una pequeña cascada. Nosotros estamos en el superior, desde dónde se ven los pececitos comiendo más abajo.
Nuestro camino sigue al otro lado del agua, hasta llegar a una bifurcación. El camino que llega de mano izquierda es el que antes hemos preferido no hacer por falta de tiempo. Así que avanzamos dirección Sant Bartomeu-Font del Vilar.

El sendero hasta la fuente puede tener algunas ramas, pero es accesible.
Pocos metros tras pasar la fuente, llegamos a la pista forestal asfaltada que nos llevará al parking a mano derecha.
No hemos visto pasar ningún vehículo, pero al ser una zona de paso de coches, mejor prevenir y atar a nuestros perros.

_S891091.jpg

Otros Datos de interés:
Dificultad:
media-alta para humanos, alta para perros.
Durada: unas 2h 30m, pese a que hay unos 4-5km de ruta.
Ciclistas: no hemos encontrado ninguno, aunque hay algunas señales en el tramo final que indican que pueden pasar de vez en cuando.
Agua: vas paralelo a la riera durante gran parte del camino, la hemos realizado a finales de agosto y hay menos agua de la que nos habría gustado, pero aún así la había.
Gente: no hemos encontrado a nadie. Al ser una ruta «complicada» en el primer tramo no encontrarás a nadie, en el segundo puede que haya alguien (aunque nosotros no nos hemos cruzado con nadie).
Sombra: casi todo el camino es sombrío. El tramo final por pista forestal y algún otro tramo puntual, no tienen tanta sombra.
Otras consideraciones:
Cuidado en otoño, las hojas caídas pueden provocar resbalones, sobre todo en el primer descenso.
Recuerda ir bien preparado, en algún tramo puede que te mojes los zapatos.
Podrás ver multitud de especies de aves, rastros de mamíferos, etc. ¡disfruta del camino!

dificultad dibujos

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!

Cànoves-Pantà de Vallforners

Hoy os traemos una ruta de ida y vuelta por Cànoves hasta el pantano de Vallforners.
Esta población de mediados del siglo XIX se encuentra en el macizo del Montseny, en la comarca del Vallès Oriental.
Allí, podemos encontrar distintos lugares de interés cómo los restos del castillo de Cánoves, símbolo presente en la bandera.

Cómo llegar:
Llegamos a Cánoves por la BP-5107, pasando por Granollers, a través de esta carretera sin demasiadas curvas.
Aparcamos muy cerca de la zona por la que hemos entrado a la población, en un parking de tierra municipal cerca una pizzería.

Una vez allí:
Salimos del parking por la Av. Josep Crous, pasando delante del punto de información y la clínica veterinaria, hasta la calle de Vallforners. En esta zona hay otro parking por si el primero estuviera lleno (aunque es muy grande, puede estar lleno por los comensales de los restaurantes de la zona).
Poco antes de que esta calle haga una curva hacia la izquierda, hay una entrada al sendero a mano derecha.

La ruta esta señalizada con postes verticales. En varios puntos has de ir cruzando la riera a través de los puentes que hay por el camino.
El camino antiguo esta actualmente cerrado por un vecino de la zona, de modo que antes de llegar al castillo has de coger un desvío a mano derecha (está indicado).
Podrás ver el castillo solo a través de las vallas de esta propiedad.

Siguiendo el camino, vas a llegar a otra zona de parking. Pasarás por la parte de debajo de este pero de todos modos, si tu perro es escapista, cuidado con los vehículos que puedan circular por la zona.
El camino sigue por un puente que se mueve bastante, te lo digo porque en nuestro caso a la ida no hemos tenido problemas, pero a la vuelta, Milka ha tenido un poco de miedo al cruzar.

Unos 500metros tras este aparcamiento, hay un punto peligroso ya que vas a cruzar la carretera. Cuando veas de lejos el puente pavimentado de la carretera que pasa sobre el rio, ata a tu perro (está indicado con un poste vertical). Hay unos metros en los que vas paralelo a la carretera, pero es muy poco rato y estas protegido por un quitamiedos que separa la carretera de tu caminito (he de decir, que no ha pasado ni un solo coche ni a la ida ni a la vuelta).
Al llegar al siguiente parking, estarás ya muy cerca de un gorg donde los perros pueden nadar un poco. Si decides subir hasta el pantano, has de ir por la pista asfaltada ascendente que sale del parking. Esta zona es algo empinada y, en teoría, solo pasan vehículos autorizados.

En nuestro caso hemos vuelto sobre nuestros pasos a partir del pantano, pero si quieres alargar la ruta puedes hacerlo por los distintos caminos y senderos que hay por la zona.

rio zona verde.jpg

Otros Datos de interés:
Dificultad:
baja-media. La única zona con cierta dificultad es la pendiente del final para llegar al pantano, si la haces en verano.
Durada: una hora y media aproximadamente.
Ciclistas: no hemos encontrado ninguno.
Agua: vas paralelo a la riera durante todo el camino, la hemos realizado a finales de agosto y hay menos agua de la que nos habría gustado, pero aún así la había.
Gente: depende de la zona y de la hora, la mayoría van con perro y no hemos tenido problemas.
Sombra: casi todo el camino es sombrío, con excepción de la pendiente final hasta el pantano.
Otras consideraciones:
Recuerda que en el pantano no se puede nadar (ni humanos ni perros), es peligroso y está prohibido. Especial cuidado en estar atento al punto en que te encuentras cerca de la carretera para evitar sustos (aunque, como ya te hemos dicho, no suelen pasar muchos coches).

descripción

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!

Galicia (Parte 1)

Aprovechando que tenemos unos días de vacaciones, nos hemos escapado a Galicia (zona de Lugo) para ir a visitar unos familiares. Te contamos dónde hemos ido por si quieres ir a pasar unos días.

Viaje:
En nuestro caso hemos realizado el viaje en coche, aunque es algo cansado así vamos a poder disponer de transporte durante nuestra estancia allí. El camino es muy largo, y hemos de parar cada par de horas para que los peques estiren las piernas. Recuerda que, para que tu perro vaya seguro en el coche, hay una serie de medidas a seguir. Es importante no abrir las puertas del coche en las áreas de servicio sin antes atar a los perros, ya que pueden salir corriendo por “tener una urgencia” y es muy peligroso. Te recomiendo que lleves bocadillos para el trayecto, ya que en las áreas de servicio no te van a dejar entrar con perros.

Nuestro destino es un pueblo llamado Burela, dónde estaremos en casa de unos familiares. No queremos publicitar hoteles ni apartamentos PetFriendly, en la oficina de turismo nos han dicho que hay algunos apartamentos de alquiler dónde admiten mascotas,  además por la zona hay mucha oferta de turismo rural, donde puedes optar por otro tipo de alojamiento muy acogedor.

Día 1
Como llegamos el día anterior por la tarde, ya no lo aprovechamos.
Esta primera mañana nos lo vamos a tomar con calma, de modo que iremos a pasear por “A Marosa”, que es un paseo que hay paralelo a la costa (aunque estamos en agosto, hace viento y fresco cuando no toca el sol).
El paseo tiene unos 9km entre la ida y la vuelta, te recomiendo que ates a tu amigo por la cercanía de la carretera, aunque verás perros del lugar sueltos.

Este paseo nos ha abierto el apetito y hemos parado a tomar algo a una terraza del pueblo.

Al mediodía vamos al puerto, dónde hay un barco museo para visitar, pero desgraciadamente no te van a dejar entrar con perros.

El primer fin de semana de agosto suele hacerse la Feria del Bonito, y en el puerto venden marmitako a 4€, pudiendo comer en unas mesas que hay preparadas*.
Al lado del puerto tienes una playa para ir con perros, aunque en casi todas ellas verás perros en algún momento, solo están permitidos en “Praia do Penoural”, ya que en esta playa está prohibido el baño para humanos por las condiciones del agua (yo tampoco te recomiendo que lo dejes entrar en el agua a menos que luego vayas a darle una buena ducha).
*Si eres vegetariano, como yo, o simplemente no te gusta el pescado, puedes encontrar una tienda con productos bastante variados en el pueblo, delante de la parada de taxis en la Praza do Mariñeiro.

Si quieres remojarte en el mar, te recomiendo que lo hagas por la zona de la Playa de la Marosa, las corrientes de agua son más fuertes pero la calidad del agua es mucho mejor que la de las playas que quedan cerca del puerto.

Por la tarde nos dirigimos a Candia, a unos 40 minutos en coche. Allí vamos a dar un paseo por la montanya, en una zona con agua muy bonita. Tienes el track en wikiloc. Pasamos por Fanoi y Bembride, este recorrido está oculto, la entrada queda entre tres pistas forestales: una que sube hacia la izquierda, otra que sube en diagonal, y otra que sigue “recto” por la derecha. Entre estas dos últimas hay un pequeño camino que puede parecer oculto a primera vista, y quizás haya algo de maleza tapando la entrada.
Este paseo va paralelo al rio, y pasa por delante de dos molinos abandonados pero que siguen en muy buen estado.
La parte final del trayecto está algo empinada, y una vez llegamos a la pista de nuevo, vamos a la derecha para seguir el camino. Este paseo es circular, son unos 4k que te llevarán una hora y media aproximadamente.

Día 2
Aprovechando que hoy vamos a Lugo, haremos una parada en Taramundi.
Pese a que el tiempo no acompaña, es un bonito pueblo aunque bastante turístico. Hay muchas tiendas de artesanía y recuerdos por las calles principales.
Si te dirijes hacía la oficina de turismo, en “las afueras”, verás que un cartel te indica algunas opciones de ruta. Nosotros hemos ido hasta Mazonovo, dónde hay un museo de los molinos (la entrada cuesta unos 4€ y no pueden entrar perros… así que lo hemos visto desde fuera).
Cruzando el puente, por la pista de la izquierda, nos dirigimos a ver un artesano forjador de cuchillos (nosotros hemos ido en coche por la lluvia, pero puedes ir a pie si tienes ganas de andar un rato). Allí nos ha “atendido” un pequeño perrete que estaba encantado con los mimos de los visitantes.

Por la zona hay también una preciosa cascada, ya indicada en el mapa de la oficina de turismo, que puedes ir a ver haciendo un paseo.

Volvemos a la carretera dirección Lugo, que queda a unos 60 km de Taramundi.
Como llegamos a la hora de comer, nos sentamos en una de las terracitas que hay por la zona de la catedral para comer un menú.

Por la tarde aprovechamos la pequeña tregua que nos da el mal tiempo, para visitar las calles y dar una vuelta por la muralla.

Día 3
Hoy será una mañana casera. Como el tiempo no acompaña, nos quedamos en la casa trabajando un rato.
Por la tarde decidimos salir a hacer el “Paseo dos namorados”. Puedes hacerlo saliendo de Burela, pero es bastamte más largo. En nuestro caso nos dirigimos a Cervo en coche, desde dónde hacemos una ruta circular pasando por la fábrica de figuritas de cerámica de Sargadelos. En el track verás que el tramo que hemos hecho de ida pasa por carretera, aunque no es una zona muy transitada, si quieres evitarla, te recomiendo que hagas de ida y de vuelta el camino por el rio (aunque no veas la fábrica con sus figuritas, es más bonito el paso por el rio).
Una vez llegues al Paseo de los Enamorados, verás las antiguas fábrica y casas de los trabajadores, medio derruidas. El paseo de los enamorados está indicado con postes verticales y, si eres un apasionado de las plantas como nosotros, puedes hacer un segundo paseo botánico por la parte superior, donde hay unos pequeños carteles que te indican los nombres de los árboles que vas pasando.

En la zona de la antigua fábrica, hay unas viejas caballerizas o establos rehabilitados, delante de los cuales hay una amplia zona de pícnic y, tras este edificio, hay una fuente con un pequeño prado donde hemos encontrado un par de perritos jugando a pelota con sus humanos.

¿Quieres ver cómo sigue nuestro viaje? Clica aquí

Galicia (Parte 2)

Ver Galicia (Parte 1)

Día 4
Hoy vamos a visitar unos familiares a la zona de Ferrol, así que aprovechamos para ir a Fraga de Eume, una bonita zona dónde dar un paseo.
En esta ruta hay un monasterio llamado “Mosteiro de San Xoán de Caaveiro”, y una cascada 3 km más allá. En nuestro caso, por ir justos de tiempo, hemos aparcado en el segundo párking (a partir del cual solo nos dejaban seguir a pie, bicicleta alquilada o autocar), y hemos comenzado el paseo por la pista forestal hasta encontrar un puente donde hemos cruzado al otro lado (hemos tenido que coger en brazos a los perros ya que les ha dado miedo eso de que el puente se moviera tanto).
Hemos seguido un tramo por el sendero que hay al otro lado del rio, hasta llegar a otro puente por el que hemos cruzado para volver al parking por la pista forestal. Este trayecto son unos 10km, con algún tramo que puede estar complicado en caso de que haya llovido (por el sendero el paso es sobre piedra, y el fango la hace resbaladiza). Si decides llegar a la cascada, pasando por el monasterio, cuenta que son unos 6-7km más.
Ten en cuenta que la corriente que baja por el rio es fuerte y hay bastante profundidad en algunos tramos, si tu perro quiere remojarse asegúrate que lo haga en la orilla y en una zona donde no cubra ni pueda ser arrastrado. Si no estás seguro, mejor mantenlo atado, ya verás que la mayoría de perros que te cruces van a ir también atados.
Hay varios puntos para hacer picnic por el camino y, aunque es una zona que puede llegar a tener bastantes senderistas de distintos niveles, la zona de pista pavimentada está más transitada que la de sendero del otro lado del rio.

Por esta zona puedes visitar Ferrol, con varias terrazas para comer en la zona centro y dar una vuelta por la ciudad, dónde hay plazas y jardines por dónde dar un paseo.

Después de comer vamos a Covas, una preciosa zona dónde puedes dar tranquilos paseos. En nuestro caso hacemos una pequeña ruta de unos 4km, por un camino sencillo (ahora vamos con niños pequeños de nuestros familiares). Pese a que el bosque se quemó dos meses antes de nuestra visita, hemos visto la facilidad de recuperación de la flora de la zona, con brotes verdes y un creciente sotobosque. El camino de ida pasa por la parte más boscosa, y puedes alargar el camino mucho más de lo que nosotros hemos hecho (al ir con niños, y estar cansados de la ruta de la mañana, no hemos querido alargar mucho).
Para la vuelta vamos por la parte más cercana al mar, para apreciar el precioso contraste montaña-prado-océano.  Por aquí hay playas de arena blanca muy agradables si te gusta remojarte los pies.

Día 5
Hoy vamos a coger el coche para ir a Ribadeo por la mañana. Esta ciudad tiene un paseo bordeando el puerto desde donde vemos un puente que separa Galicia de Asturias (que queda justo a la otra orilla). Paseamos por las calles peatonales del centro y aprovechamos para tomar una Estrella Galicia en una terraza.

Por la tarde vamos a Mondoñedo donde, normalmente, el primer fin de semana de agosto (aunque este año es el segundo) hacen una feria medieval en el centro de la población con paraditas ambientadas,  demostraciones de cetrería, forja, etc.
Este mercadillo no está tan masificado como Vic, pero hay calles en ciertos momentos del día que pueden tener bastante afluencia de gente y puede que, si tu perro se agobia en estas situaciones, tengas que programar las horas a las que ir a visitar el mercadillo.
Puedes aprovechar para cenar en uno de los puestos de comida, ya que hay bastante variedad tanto de dulce como de salado.

Día 6: Como nos espera un largo viaje de vuelta mañana, damos una vuelta por el bosquecito para ir hasta el Monte Castelo y un ratito a la playa A Marosa a remojarnos (ten en cuenta que el agua está bastante fría y ojo con las corrientes) , recuerda que a esta playa no te dejarán entrar con perros.

Viaje de vuelta: vamos a tener en cuenta las mismas consideraciones que para la ida, sobretodo en lo que concierne a facilitar un agradable viaje a nuestros amigos de cuatro patas.

Otras consideraciones:
Estos consejos son aplicables, no solo si vas con perros, sino también si vas con niños o, incluso, para ti mismo:
– Galicia tiene fuertes corrientes de agua, tanto en el mar como en las rias, si vas a dejar que tu perro se remoje en alguna, extrema precauciones para que no tengáis ningún susto.
– Por la zona hay mucha vaca, caballo, etc. lo que implica que has de controlar que no se acerque demasiado (una coz puede hacer mucho daño), y vigilar con los tábanos y otros insectos que puedan picar.

¡Esperamos que te haya gustado esta entrada al blog y te animes a visitar esta preciosa zona!

Saludo de Laika

_S497245

Paseo por el Gorg de la Mola, Sant Andreu de la Barca

Hoy os traemos un pequeño paseo por un gorg muy cercano a Barcelona, en la población de Sant Andreu de la Barca, ¡donde nuestros amigos de cuatro patas van a poder darse un remojón!
Tiene fácil acceso tanto en coche como en transporte público.

Si se os hace corto el paseo, muy cerca está el salto de agua del Papiol, muy agradable y dónde podéis encontrar perretes «en remojo».

Cómo llegar:
Viniendo por la N-II desde Pallejà, entramos a Sant Andreu de la Barca. En la primera rotonda grande, donde hay una gasolinera, verás que la salida de la izquierda asciende por un puente sobre la vía de tren.
mapa.jpg

Siguiendo esta calle hay un parking público de tierra donde puedes aparcar.
También se puede llegar en tren, estación Sant Andreu de la Barca, que queda a 8 minutos a pie del parking donde comenzamos el paseo.
Normativa para perros en el tren.
Una vez allí:
Saliendo del parquin por Carrer Lluís Companys, has de seguir la calle hacia el bosque, aún no desates a los perros ya que pueden pasar coches (aunque nosotros no nos hemos cruzado con ninguno, esta vía lleva a algunas urbanizaciones).
Pasados unos metros tras la curva de la carretera, verás un pequeño desvío a mano izquierda que desciende, es un caminito aún amplio, pero ya no circulan coches así que ya no hay este peligro para los perros. (Hay varios desvíos que salen desde la carretera, pero todos llevan al mismo lugar, de modo que no te preocupes si no coges el que sale en el mapa). La idea es ir descendiendo y avanzando hacia mano derecha, nosotros hemos bajado por algunos atajos que hemos ido encontrando. Por si sigues nuestro camino hemos cogido el primer desvío a mano izquierda, para llegar a un camino ancho de nuevo, el cual tiene otro atajo unos metros a la izquierda.

Por esta zona ya vais a oír el agua, y a los pocos metros encontrareis el gorg desde arriba.
Para bajar hay que cruzar la riera, verás una zona que permite la bajada, pero puede ser difícil para los perros (Milka no ha querido bajar porque le ha dado miedo saltar).

_S595106.jpg

Vamos a seguir riera arriba, por el lado derecho de esta, hasta encontrar una señalización que indica “pou de glaç”.
Si quieres hacer el paseo lineal puedes seguir recto, pero si quieres hacerlo “semi-circular” puedes ir por donde hemos ido nosotros, aunque te aviso que el sendero puede estar algo complicado por las ramas.
Si quieres hacer como nosotros, cruzando el agua verás unas escaleras de madera, hemos ido por allí. La idea es ir de nuevo a la derecha, pero si la vegetación te lo impide, puedes ir unos metros a mano izquierda para encontrar el camino.

Más adelante verás un desvío donde ascienden otras escaleras o puedes seguir recto, nosotras hemos ido a ver qué había tras las escaleras pero no nos ha gustado esta opción ya que entras en una urbanización y después la ruta sigue por carretera. De modo que hemos vuelto atrás y hemos seguido recto, que es lo que te recomendamos.
Vas a ir por un sendero, que en algunas épocas del año puede tener ramas que dificulten en paso.
Llega un punto en que verás de nuevo la riera y puedes cruzarla para seguir rio arriba por un caminito con árboles que va paralelo al agua.

Cuando llegamos a la carretera hemos dado media vuelta, ya que no hemos querido ir por zonas dónde haya que vigilar con los coches.
Ahora deshacemos camino hasta dónde hemos cruzado el agua. Para que sepas que vas bien, has de ver la pequeña caseta con grafitis, sigue riera abajo por su lado izquierdo (en algún tramo hemos cruzado para seguir por la derecha ya que era más sencillo al paso).
Una vez pasado de nuevo el Gorg, en esta ocasión hemos llegado hasta el final del caminito que va paralelo al agua, hasta llegar a la pequeña barrera de madera, justo antes de esta hay un caminito que asciende hasta la carretera que nos lleva al parking.

Otros Datos de interés:
Dificultad:
moderada, es un paseo sencillo pero alguna zona tiene rocas que pueden dificultar el paso.
_S545100.jpg

Durada: es un paseo cortito de una hora aproximadamente, puedes alargarlo por los caminos de la zona, pero encontrarás urbanizaciones y a veces carreteras cercanas.
Ciclistas: no hemos encontrado ninguno.
Agua: el paseo es todo el rato al lado del agua, pero no hay fuentes para beber.
Gente: no hemos encontrado a nadie, pero sabemos que es una zona donde puedes encontrar perros y vecinos paseando.
Sombra: dependiendo del tramo puede tocar el sol, recuerda usar protección solar.
Otras consideraciones:
al ser zona con agua recuerda que en épocas calurosas tu acompañante ha de llevar repelente, pipeta,… y no está de más que tú también te pongas repelente para mosquitos.
Esta zona tiene pinos, cuidado en época de procesionaria.
Aunque la zona es agradable y bonita, depende del día puedes encontrar suciedad alrededor, hemos encontrado el agua limpia, pero algo de suciedad por la zona.

Sant Sebastià de Montmajor

Sant Sebastià de Montmajor, en el Vallès Oriental, es un pueblo de apenas diez habitantes, en el municipio de Caldes de Montbui el Vallès Oriental. Está situado entre las montañas de Gallifa y del Farell. Siendo uno de los ejemplos que se han conservado de sagrera medieval.
Este paseo por montaña tiene una pequeña joya oculta, si nos guardas el secreto, te diremos cómo llegar.

Sin título-1.jpg

Cómo llegar:
Llegamos a esta pequeña población por la Bv-124, pasado Caldes. La carretera muere en el mismo sitio, lugar donde puedes aparcar.
Ya que estás por la zona, puede visitar el Gorg de les Elies, esta ruta comienza en el mismo lugar.

 

Una vez allí:
Nuestra ruta comienza delante del Parking, verás que al lado de unos cubos de basura sale una GR amarilla, la cual vamos a seguir.
Vamos a seguir la pista forestal, seguiremos recto sin coger los desvíos que salen a lado y lado: deja atrás la torre, la casa y Mas Prat.

Llegarás también a una bifurcación en la que, el camino de la izquierda indica “Prohibido circular excepto vecinos”, has de coger el de la derecha, siguiendo el camino por el que ya venías.
Poco después verás un triple desvio: el derecho asciende, el central está cerrado con una cadena y un tercer camino a lado izquierdo. En nuestro caso hemos cogido el central, y regresado por el izquierdo, pero puedes hacer la ruta al revés.

– Aviso: últimamente hay perros de las casas siguiendo este camino, puedes ir y venir por el camino de la izquierda y hacer la ruta lineal para evitar pasar por la zona con la propiedad con perros.-

Si sigues recto, como hemos hecho nosotros, en el primer desvío has de seguir ascendiendo a mano derecha que hace curva.
Cuando llegues a la casa, te recomiendo atar a los perros, en nuestro caso han bajado varios perros de la casa ladrando, para evitar sustos los ataremos. Además has de cruzar por delante de la casa y tienen una zona con gallinas, si tu perro tiende a cazar, ves con mucho cuidado.

Siguiendo el camino llegas a una bifurcación tras otra cadena de “Prohibido circular excepto vecinos”, aquí has de ir hacia la izquierda, siguiendo una flecha amarilla pintada en un palo que hay antes del desvío.
En la siguiente bifurcación verás un camino a mano derecha que asciende y uno a la izquierda que desciende, de nuevo verás otra flecha amarilla en un pino, que te indica que vayas a la izquierda.

Llegaremos de nuevo al cruce de tres caminos de antes, y ahora vamos a volver sobre nuestros pasos.
Poco después de pasar una entrada de madera que indica “Propiedad privada” veras que nace un pequeño sendero que va descendiendo paralelo al camino del que antes hemos venido. Siguiendo este senderito llegamos a un punto en el que hay una valla de hilo metálico, en nuestro caso la encontramos abierta así que seguimos para echar un ojo. En este punto ya vas a oír el agua cayendo, y has de bajar una pequeña rampa con algo de zarzas para llegar a la pequeña cascada con un “gorg” relativamente profundo.
Se trata de una zona “oculta entre maleza”, y has de deshacer camino para volver al parking.
_S195062.jpg

Otros Datos de interés:
Dificultad: Moderada. Es una ruta sencilla, pero para llegar a la zona de agua hay que ir por un sendero y bajar una pequeña rampa que puede tener plantas con espinas.
Durada: unas 3horas parando a remojarnos, se puede hacer en menos.
Ciclistas: no hemos encontrado ninguno
Agua: Dependiendo del tramo, coge agua para beber.
Gente: Aparte de los pocos vecinos haciendo trabajos en sus casas, no hemos visto a nadie.
Sombra: La mayor parte del trayecto no hay apenas sombra, coge protector solar.
Otras consideraciones: es una zona con pinos, cuidado en época de procesionaria.

_S245067.jpg
información

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!

Ruta cercana: Gorg de les Elies, Sant Sebastià de Montmajor

Normativa para perros de la «Xarxa de Parcs Naturals»

Los que visitamos nuestros bosques en compañía de perros, solemos tener la duda de si nuestro mejor amigo puede ir suelto o no por según qué zonas.

Aquí te especificamos la normativa vigente sobre cómo han de ir los perros en los

espacios naturales protegidas de la “Xarxa de Parcs Naturals”, algunos puntos son obvios, pero hemos querido incluirlos todos para que no haya dudas:

  • Tu perro ha de ir identificado, y has de llevar contigo su correa o cadena, ya que la normativa así lo especifica. Y, como ya sabes, en caso de que tu perro sea considerado de raza PPP, deberá cumplir la ley llevando correa y bozal.
  • Los perros han de ir atados en zonas donde haya rebaños, ya que muchos animales son sensibles a la presencia de perros, y hemos de evitar sustos por ambas partes.
  • Se recomiendo llevar al perro atado en itinerarios señalizados, en áreas de esparcimiento, y en zonas muy frecuentadas. Supongo que no hace falta recordar que en estas zonas se han de recoger sus deposiciones (el bosque es de todos y hemos de mantenlo limpio).
  • Hay que ser prudente con el trato a los demás animales, en especial en las casas que puedas encontrar por el camino.
  • Esta norma es lógica, pero la pondremos de todos modos: no abandones a tu mascota nunca, es cruel y es una infracción tipificada en la normativa vigente.
  • Por su seguridad y por evitar problemas, ten a tu perro cerca de ti y controlado en todo momento.

Recuerda que eres responsable de tu perro, no alteres la actividad de los habitantes del parque y de los visitantes que quieren disfrutar de la naturaleza como vosotros.

Quizás también te interese: Beneficios del Senderismo con Perros, Rutas para ir con tu Perro, o nuestras Excursiones en Grupo.

Este texto está basado en la normativa de Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona, si quieres, puedes leer el texto original aquí.

Pèlags del Vilobí del Penedès

En el Alt Penedès, muy cerca de Vilafranca, encontramos la población de Vilobí del Penedès. En el Parc dels Talls, podràs encontrar estos cuatro “Pèlags”, cada uno de ellos con distintas características. Este paisaje singular se formó a causa de la explotación minera. La naturaleza ha sabido compensar los daños creados por el ser humano, creando un bonito paisaje digno de ver.
Hemos de avisarte que, al ser un espacio protegido, la normativa indica que los perros han de ir atados. Te recomendamos madrugar para disfrutar de este recorrido sin cruzarte con nadie.

mapa

Cómo llegar:
Cuando hayas llegado al pueblo, sigue las indicaciones para llegar al Parc dels Talls.
Nuestra ruta comienza en el Parking cercano al pèlag de mayor tamaño, en la calle Guixeres de Dalt, pasado el restaurante.

Una vez allí:
Del parking sale un camino hacia el pèlag, dónde hay un mirador.
A mano izquierda de esta zona, hay un caminito a través del cual puedes llegar al nivel del agua.

Seguimos subiendo por un caminito -al que también puedes acceder desde abajo-, pero para no liarte puedes cogerlo des del parking (mirando al pèlag, queda a tu izquierda).
Seguimos paralelos a los viñedos de la zona.
Cuando se termine el camino, al final del último huerto, coge el sendero ascendente que se adentra en el bosquecito de tu derecha.

Una vez hayas cruzado el bosquecito, sigue el camino algo más amplio que verás. Nosotros nos hemos cruzado un 4×4 que iba muy despacito, pero te aviso por si pasa alguno a mayor velocidad cuando tu estés por la zona.
Seguiremos el camino de vuelta hacia el Vilobi, y en la primera bifurcación has de ir hacia la derecha.
Más adelante, tras pasar una masía, verás otra bifurcación: uno de los caminos es de gravilla y va recto, y el otro queda más hacía la derecha estrechándose y ascendiendo. Cogeremos el de mano derecha que bordea el pèlag.


Cuando llegues al final del pèlag, verás un camino que queda más a la izquierda y otro a la derecha, si quieres ir al restaurante has de seguir por el de la derecha, nosotros hemos ido hacia el siguiente pèlag cogiendo el de la izquierda que asciende un poquito.
Una vez te cruces con el camino principal, ves a mano derecha y después tan solo has de seguir las indicaciones con fechas amarillas y negras que señalan “Xarxa de Senders, Alt Penedès”.

Pasarás por el pèlag sec, y el pèlag petit. Tras este último, llegas a la carretera que te conduce de nuevo al parking.
Puedes alargar la ruta siguiendo las flechas amarillas que se desvían poco antes de llegar al parking, en nuestro caso hemos preferido llegar de nuevo al pèlag gran para comer algo y disfrutar del paisaje.

_DSF2639.jpg

Gorg Negre, Sant Feliu de Codines

mapa.jpg

Hoy os traemos una ruta a un Gorg muy bonito situado entre las comarcas del Vallès Occidental y el Vallès Oriental.
Cómo llegar:
En nuestro caso hemos cogido la C-59. Pasando de largo Caldes de Montbui, llegamos a Sant Feliu de Codines.
Una vez allí, has de seguir las indicaciones para la Zona Esportiva Solanes, donde aparcaremos. Aquí comienza nuestra ruta.

Una vez allí:
Esta zona tiene múltiples opciones de camino, si vas con un buen GPS puedes ir a explorar distintas opciones, nosotros te vamos a poner por donde hemos ido en nuestro caso.

La primera parte del camino es bajando la carretera que hemos subido con el coche, de modo que mejor tener atado a tu perro para evitar sustos con algún vehículo que pueda ir hacia la zona deportiva.
El primer desvío va hacia Camí de la Montaña, vamos a pasarla de largo y seguir carretera abajo hasta que veamos la siguiente bifurcación, donde si vamos a coger el camino de la izquierda.
A partir de aquí vamos subiendo por este camino, verás un desvío a la derecha que has de pasar de largo y seguir por el camino ancho.
En la siguiente bifurcación sigue las señales que indican camino hacia Mas Fonoll.

Llegas a un punto en el que hay un camino que nace a tu derecha y hace una curva hacia atrás, en la entrada del cual hay un pino ancho, y una señal de cruz amarilla. Aunque esta cruz indica que el camino no sigue por allí, en nuestro caso este es el camino que vamos a tomar, dejando atrás la pista ancha (si llegas a la casa, te has pasado de largo el desvío).

Siguiendo nuestra ruta llegas a una zona dónde hay cuatro opciones de camino, uno sigue la curva como volviendo hacia atrás más o menos paralelo al que venimos, otro hace casi un ángulo de 90º y dos siguen rectos. Vamos a coger el primero que sigue recto.

Este camino “muere” en la curva de otro caminito, pudiendo ir a mano derecha o a mano izquierda, en nuestro caso vamos a ir a mano derecha, hacia abajo.

Más adelante verás una bifurcación, cogemos a mano derecha. Veremos un poste de dirección de camino donde nos indica que el Gorg se encuentra a unos 300 metros, sigue la dirección que te indica esta señal y la siguiente (indican que has de cruzar el riachuelo). Esta zona es un sendero que puede estar algo descuidado, de modo que vigila con las ramitas, sobre todo con aquellas que pueden pinchar.

Aunque indique 300 metros, a nosotros nos ha parecido algo más largo, así que no te extrañes si vas andando y te parece que no llegas.
El camino sigue al otro lado de la riera, haciendo un ligero ascenso. A mano derecha verás una arboleda, poco después de pasarla de largo, hay un pequeño camino a mano derecha que desciende, cógelo. Este tramo tiene un descenso algo empinado hasta llegar al Gorg (si llegas al Gorg por la parte de arriba, te has pasado el desvío).

_S174228.jpg

En la zona del Gorg, cruzando el rio, hay un pequeño descampadito donde hemos parado a desayunar. En este punto sigue nuestro camino de vuelta.
Advertencia: si estáis cansados o no estáis acostumbrados a caminar, os recomiendo que a partir de aquí deshagáis camino por el mismo que habéis venido, ya que por el que vamos a indicarte el tramo final tiene una fuerte pendiente que pueda costar si no estás acostumbrado al senderismo.
Por el camino que sale de este pequeño descampado verás una gran piedra con forma cuadrada a mano derecha, y pocos metros después de esta, un desvío también a mano derecha, coge esta bifurcación que cruza el rio y se mete en la arboleda que antes hemos visto de lejos.
Verás una pequeña construcción, coge el camino que va por delante de esta hasta dejar atrás la arboleda.

El caminito “muere” ahora en otro más ancho, has de cogerlo hacia mano izquierda.
Después, en la siguiente bifurcación puedes seguir la curva de tu camino o ir a mano izquierda, en nuestro caso vamos por la izquierda.
Sigue el camino. Llegarás a un punto donde, al otro lado de la riera, hay una pequeña explanadita, verás una bifurcación que has de seguir recto ascendiendo, y justo después otra que puedes coger a mano derecha o seguir recto. Ahora has de ir a mano derecha, ascendiendo por el camino aunque lo veas un poco empinado y estrecho.
Ahora has de subir todo lo que has bajado hasta ahora, así que el ascenso es empinado. Llegarás al punto del camino donde vimos la señal de Mas Fonoll, a partir de aquí has de deshacer camino hasta el párking.

_S234240.jpg

información

Dificultad: moderada-baja. La mayor parte del camino es sencilla, lo dificulta sobre todo el ascenso final, que te puedes ahorrar volviendo por el mismo camino de la ida.
Durada: hemos estado unas 3 horas, contando que hemos parado en el Gorg un rato.
Ciclistas:
no hemos visto ninguno, aunque había rodadas por algunos tramos del
camino.
Agua: no hay agua en todo en camino, solo en la zona del Gorg, pero es profunda. Baja más agua en épocas de lluvia.
Gente:
Aunque hemos ido en festivo, solo hemos encontrado un chico corriendo, pero no descartamos que según las fechas puedas cruzarte con más gente.
Sombra: en casi todo el camino.
Otras consideraciones: aunque cuando hemos ido no había nidos, es zona de pinos.

Salt d’Aigua de Can Motllor, Sentmenat

Hoy hemos ido a ver este pequeño salto de agua, os recomendamos ir en temporada de lluvias ya que es cuando más bonito está y cuando más agua baja.
Esta ruta queda muy cerca del Salt d’Aigua de Guanta, también en Sentmenat, por si quieres pasar el día por la zona.
Ver ruta en Wikiloc

Cómo llegar:
Saliendo de Castellar, cogemos la C-1415a hasta el desvío hacia Can Vinyals (poco después de la Central Eléctrica). También puedes llegar desde Sentmenat por esta misma carretera.

A partir de aquí puedes aparcar cerca de esta entrada de la carretera, por la Calle Coll de Solanet, o bien puedes iniciar la ruta en coche subiendo por el camino de tierra que hay al lado de los cubos de basura en esta misma calle, e ir subiendo unos metros hasta los postes de electricidad dónde se puede aparcar también. Nosotros hemos aparcado ya aquí para ir andando desde el principio.

_S503089

Una vez allí:
Comenzamos la ruta por el camino de tierra que hay entre la entrada de la carretera y los cubos de basura de la calle Coll de Solanet. En esta zona puede subir algún coche, aunque no van muy rápido. Vamos a seguir las flechas blancas que indican dirección hasta llegar a una zona dónde hay unos postes de electricidad. En esta zona es donde puedes también aparcar si prefieres acortar la ruta unos metros.
Pasaremos por entre estos postes sin coger el desvío del camino. Por esta zona hay una masía, puede que veas un cartelito que indica que han soltado a los rebaños, y recomiendan que ates a tu perro durante este tramo para evitar sustos.
Pasada la masía cogemos el camino que sube por la izquierda. Pasados unos metros, este camino se bifurca en dos, nosotros seguimos por la derecha y vamos a ir ascendiendo hasta encontrar un pequeño sendero a mano derecha marcado con unas piedras. Este sendero está unos metros antes de que el camino se cruce con un par de postes de luz, si llegas a este punto, te has pasado el sendero.

De nuevo en el caminito vamos a seguirlo hasta llegar a la pista de tierra, donde cogeremos el camino a mano derecha para volver a la masía y deshacer camino.
Esta zona tiene muchos caminitos y senderos, si coges un mapa puedes explorar y alargar la ruta tanto como quieras.

Durada: Puedes hacerlo en 1 hora o 1:30h. Todo depende del tiempo que os toméis en las paradas.
Ciclistas: nosotros no hemos encontrado, por los caminos laterales si que hemos visto algunos, no descartamos que puedas cruzarte con alguno dependiendo de la hora y el día.
Agua: como suele pasar, la cantidad de agua dependerá de si ha llovido o no.  
Gente: depende del día y la hora está más o menos transitado. Las familias de la zona suelen ir a pasar el domingo, te recomendamos ir temprano o entre semana si es posible.
Sombra: La mayor parte del camino tiene sombra.
dificultad