En esta ocasión nos hemos decidido por una escapa exprés a Llavorsí, Pallars Sobirà, en el Pirineo de Lleida.
Esta zona ofrece muchas opciones de actividades durante todo el año, pero muchas de ellas no son aptas para ir con perros, de modo que nos hemos decidido por paseos y rutas.
En nuestro caso ha sido un viaje algo… accidentado, de modo que no hemos podido hacer ni la mitad de lo que teníamos previsto hacer, así que durante el texto te explico lo que «nos ha quedado en el tintero» por si quieres hacerlo.
Viaje de ida:
Recuerda cumplir siempre la normativa para ir en coche con mascotas, y escoger el sistema más adecuado y seguro para tu acompañante.
Para el camino de ida nos levantamos temprano, ya que la idea era parar en distintas poblaciones de camino. Finalmente no pudimos hacer estas paradas por un reventón en la rueda que nos dejó varias horas esperando grúa y cambio de rueda, y las dejamos para el viaje de vuelta. De modo que solo paramos en el pueblo de Isona para desayunar.


Muy cerca de este pueblo están los Yacimientos paleontológicos de La Posa y de las pisadas de dinosaurios d’Orcau 2. Puedes ir a visitarlos (foto con mapa orientativo de localizaciones):
– Al yacimiento de La Posa se llega a través de la carretera L-511 dirección Abella de la Conca. Aquí podrás ver marcas dejadas por unos peces (parientes de las mantas y tiburones) durante el Cretacico, cuando esta zona era un mar.
– La entrada al camino que va al yacimiento de Orcau 2 está justo al inicio del camino al Castillo del pueblo de Orcau. Se trata de un yaciminto con pisadas de Titanosaurio, un gran dinosaurio que paseó por allí hace unos 70 millones de años.






Por desgracia nosotros solo hemos podido ir a ver las pisadas de dinosaurio antes de tener que rehacer planes. Pero puedes ir a ambas y subir al castillo de l’Orcau.
Ya estamos en Llavorsí
Una vez solucionado el problema con el coche ya casi no nos queda día, de modo que nos remojamos los pies en el rio Cardós delante del Camping Riberies, y damos un paseo por el pueblo.



Obviamente, puedes pasear sin rumbo, buscando rincones, aunque te dejamos el track que hemos hecho callejeado.
En nuestro camino hemos encontrado una estatua de un perro al lado de la carretera casi al final del pueblo, no hemos sabido descubrir la historia de este pequeñín, pero nos gusta encontrar estatuas caninas en nuestras escapadas.
Algunos de los puntos más bonitos de este pueblo son la iglesia, las callecitas estrechas con encanto, y el paseo por al lado del Noguera Pallaresa.
Para llegar a este paseo que va al lado del rio, hemos seguido la carretera (dirección Sort, para entendernos), y hemos pasado por el túnel hasta llegar a la entrada al Yeti Emotions. Por esta zona vigila ya que es una carretera y pasan coches.
Una vez entramos al parking de este centro de actividades, el camino sigue paralelo al rio pasando por un par de miradores hasta llegar de nuevo al pueblo.


Domingo
Después de jugar un poco en el rio a la altura del camping, decidimos ir a Tírvia dando un paso.
Esta ruta va paralela al rio Cardós casi todo el camino. Puedes ver la ruta completa en la entrada «Llavorsí a Tírvia«.
Nos ha hecho bastante calor por el camino, de modo que decidimos tomarlo con calma y volver tras dar una vuelta por el pueblo.




Nuestra mala suerte sigue y, mientras estamos remojando los pies en el rio, vemos como se acerca una tormenta. Nos apresuramos a llegar bajo techo y poco después empieza a granizar, lo que nos deja «encerrados» hasta la noche. La idea era hacer una ruta «cañera» durante el mediodía-tarde, que está señalizada como Itinerari de Biusse. Se trata de una ruta por el bosque de Biuse, de unos 15 km, y 1000m de desnivel. Calcula bien el tiempo de ruta (algo menos de 6h) para que no te pille la noche, y no la hagas en pleno verano ni en invierno.
No puedo indicarte la dificultad ya que nos hemos quedado con las ganas, pero según dicen y por el desnivel, es difícil.
Otra opción muy distinta es el paseo hasta el Castell de Gilareny de una hora y algo, también señalizado y clasificado como ruta sin dificultad.


Viaje de vuelta:
Como ya tenemos la rueda reparada, haremos algunas de las paradas del camino que quedaron pendientes a la ida.
La primera parada es Sort. Damos una vuelta para ver lo que queda del antiguo castillo, la iglesia y plaza mayor, y desayunar alguna cosa en una terraza agradable.



Seguimos el camino hasta un área de picnic llamado Font de la Figuereta. No paramos para comer sino porque esta zona está rodeada de unas paredes de montaña dónde viven gran cantidad de rapaces. Hemos parado a mirarlos con los prismáticos. Recuerda que estas al lado de la carretera, mucho cuidado.



La siguiente parada la hacemos en Tremp. Vamos expresamente a un local que nos han recomendado y, aunque ya hemos desayunado, vamos a tomar alguna cosa. Este local es vegano y admite perros, se llama Berraco y está en la Plaça de la Creu, muy cerca de la Iglésia Santa Maria de Valldeflors.




La última parada es por necesidad: ¡hora de comer!
Podríamos haber llegado a casa para la hora de comer, pero queremos alargar un poco más la escapara y paramos en Ponts para comer. Hay algunas terrazas de restaurantes y bares, y hemos dado un pequeño paseo por el pueblo.
Otras consideraciones:
– Algunas zonas de rio pueden tener fuertes corrientes, ves con cuidado. Esto es aplicable, no solo si vas con perros, sino también si vas con niños o, incluso, para ti mismo.
– Nuestro viaje ha sido accidentado, de modo que a ti te dará tiempo a ver más cosas si vas los mismo días que nosotros.
– Aunque hemos estado dos noches, es posible comprimir todo en un fin de semana y una sola noche, sobre todo si no paras para el viaje de vuelta.
– Obviamente todo lo explicado es orientativo y tal cómo nosotros lo hemos vivido, si vas en otra época del año puede que las rutas, caminos, paseos… sean distintos.
¡Esperamos que te haya gustado esta entrada al blog, si quieres hacer un escapada de fin de semana con nosotros, puedes inscribirte al próximo fin de semana perruno en grupo!
Un comentario sobre “Escapada Exprés a Llavorsí”