Aprovechando que nos quedan unos días de vacaciones pendientes, hemos decidido celebrar nuestro aniversario con una pequeña escapada en familia de 4 días.
En esta ocasión hemos ido a visitar la Garrotxa, famosa por sus volcanes, increíbles hayedos, y sus preciosas localidades medievales.
Esta zona tiene infinidad de opciones de ruta para todos los gustos y niveles, nosotros te explicamos las que hemos realizado y te citamos las que nos han quedado pendientes para el futuro, por si te quedas algunos días más por la zona.
¿Dónde dormir?
Por suerte, cada vez hay más opciones PetFriendly para hospedarse.
Nosotros nos hemos decantado por la preciosa masía del S.XIII, Casa Prat de Sant Feliu de Pallerols. La estancia y el trato ha sido muy agradable. Se puede alquilar la masía al completo o por habitaciones a un precio muy razonable. La casa cuenta con chimeneas, barbacoa (que hemos disfrutado mucho), un gran jardín para jugar a fútbol con piscina y un pequeño lago, además de jakuzzi interior, ping-pong, billar, futbolín y bicicletas para salir de ruta.
También dispone de cocina con horno, microondas, nevera, lavavajillas, y utensilios que puedes usar.
Las únicas advertencias que has de tener en cuenta son:
Por un lado, si vas con tu mejor amigo de cuatro patas, te avisamos de que en esta casa viven algunas gallinas (hay un gallinero en el jardín) y un gatito muy simpático. Tenlo en cuenta por si tu perro no es muy amigo de estos animales.
Por otro lado, aunque la casa ha sido muy silenciosa, nos ha tocado una habitación del lado de la iglesia y las campanas suenan cada cuarto de hora hasta las 22h y cada hora durante toda la noche hasta las 7:30h, momento en que vuelven a sonar cada cuarto de hora. Esto puede ser molesto si necesitas silencio absoluto para dormir (puedes llevar tapones por si acaso, o pedir que te pongan en una habitación dónde no se oigan).
Otra opción que nos han recomendado en esta zona son los campings, entre ellos, el Camping La Fageda. Aunque no podemos hablarte de ellos de primera mano, ya que no nos hemos hospedado allí nunca.
Lunes, viaje de ida y primer día:
Tenemos el día repleto de planes, de modo que toca madrugar y salir rumbo a nuestro primer destino: Santa Pau.
Esta encantadora villa medieval está situada al sureste del llano de Olot, y tiene encantos en cada rincón. Tenemos previstas tres rutas para hoy, de las que te adelanto, solo hemos podido hacer dos.
Al ser lunes laborable, no hemos encontrado apenas turistas, y los pocos que nos hemos cruzado estaban en el centro del pueblo, de modo que hemos podido hacer las rutas completamente solos. En esta época y en esta zona, esto es un gran lujo.
Tras dejar el coche en un aparcamiento en el pueblo, hemos empezado por la ruta de La Fageda Fosca. Se trata de una ruta de unos 6km con desnivel de unos 300m en total. La única dificultad que presenta el camino (como, de hecho, todos los de esta escapada) es que, al ser otoño y haber llovido estos días, el suelo está cubierto por hojas húmedas que pueden resbalar.
Esta ruta se puede acortar en un par de tramos, ya que pasas cerca del camino de vuelta, pero el tramo más bonito está justo en mitad del camino, y si acortas la ruta, no vas a pasar por allí.
Puedes clicar aquí para ver los detalles de esta excursión.
Como los bares y restaurantes están cerrados por el Covid, llevamos tupper con tortilla de verduras, bocadillos, bebidas, etc. para compartir dentro del coche (ya que tampoco se puede comer en espacios públicos).
Al terminar de comer, ya nos damos cuenta que no tendremos tiempo para hacer las dos rutas que quedan, así que dejamos la más cortita para intentar hacerla en los próximos días, y nos decantamos por la Ruta dels Gorgs. He de decir que esta ruta me hacía mucha ilusión (ya sabes que, aunque no me gusta el agua, los saltos de agua y los gorgs me gustan mucho y soy una cazadora de estos lugares), pero el camino en sí me ha «decepcionado» un poco: aunque los gorgs son preciosos, el camino es bastante caluroso y con muchos tramos sin demasiado encanto. Esta ruta es de unos 8 km con un desnivel total de 123m, y su mayor problema es que transcurre por zonas donde pueden pasar coches, y que no es apta para días soleados de verano.
Puedes clicar aquí para ver los detalles de esta excursión.
Ah, si te gusta la cerveza artesana, puedes aprovechar para visitar Santa Pau Ale Works y hacer una cata PetFriendly.
Aunque las excursiones de tarde previstas en esta escapada son cortas y vamos con tiempo de sobras para que no se nos haga de noche durante el camino, ten en cuenta siempre el tiempo que vas a tardar en hacer las rutas y lleva contigo linterna o frontal, por si las moscas (es mejor no gastar la batería del móvil con la linterna, ya que puedes necesitarlo para llamar o situarte con el GPS).
Ya sabes que, dependiendo de la época del año y la zona donde estés, el sol se pone a una hora u otra. Puedes consultar la hora prevista de la puesta de sol en las páginas web del tiempo, y una técnica curiosa (aunque no fiable 100%) es la de calcular las horas de luz según la posición del sol respecto al horizonte, te explico:
Si miras la cantidad de «dedos en horizontal» que hay entre el sol y el horizonte, puedes calcular las horas de luz que quedan, ya que cada dedo equivale a un cuarto de hora de luz. Es una aproximación, ya que los dedos pueden tener distinto grosor en cada persona, pero puede orientarte un poco. Fíjate en la imagen para entenderlo mejor.
Al terminar la ruta por los gorgs, hemos dado una pequeña vuelta por el pueblo, para ver sus calles y bonitos rincones, y hemos puesto rumbo a Olot: no hemos visitado esta ciudad, pero hemos parado a comprar comida y bebida para estos días antes de ir a la casa dónde vamos a hospedarnos.
Esta primera noche compartimos la casa con una pareja joven y una familia con un bebé de la edad de nuestro cachorro humano Èrian. Eran muy amables, aunque hemos tenido poco trato con ellos. Hemos podido usar la cocina para cenar caliente y nos hemos acostado temprano, ya que tenemos horario de bebé.
Martes:
El pronóstico para hoy es de lluvias a partir de las 13h, de modo que no vamos a poder hacer entera la ruta prevista para hoy. Pero no importa, porque tenemos plan b: hemos acortado la ruta cuando el cielo ha empezado a volverse más oscuro.
Ten en cuenta que, cuando hagas una excursión, por sencilla que sea, has de estar atent@ al pronóstico del tiempo e ir preparad@ por si cambia bruscamente.
En nuestro caso, el plan era hacer una ruta por la Fageda d’en Jordà saliendo desde la Roureda d’en Xel y subir al Croscat, pero a la altura del «vol de coloms«, hemos decidido volver al coche por el carril bici del lateral de la carretera y no correr el riesgo de que nos pille la lluvia durante el ascenso o descenso al volcán.
Puedes clicar aquí para ver los detalles de esta excursión.
Como hemos terminado la ruta antes de lo previsto, hemos comprado verdura y un buen pan de payés en Olot, y hemos ido a hacer una barbacoa a la casa.
Al ver que el tiempo no mejora y no podremos hacer ninguna ruta por la tarde, hemos decidido coger el chubasquero y pasear por el pueblo de Sant Feliu de Pallerols dónde está la masía en la que nos hospedamos.
Este pueblo es muy bonito y agradable. Hemos seguido un pequeño plano que nos ha facilitado Felix, el propietario de la masía, en que se indican los distintos puntos de interés. En cada lugar hay también una placa explicativa en caso de que no tengas este plano a mano.
Puedes clicar aquí para ver el wikiloc de este paseo.
Esta noche ya estaremos solos en la masía, toda para nosotros. Cenamos caliente al lado de la chimenea para entrar en calor, jugamos un poco al billar y nos acostamos temprano, mañana más.
Miércoles:
Parece que amanece el día aún algo lluvioso, de modo que nos hemos decidido por una ruta sencilla. No tenemos prisa por salir, ya que tenemos la esperanza de que amaine un poco, y las rutas previstas quedan cerca de la masía.
Cuando parece que ya va mejorando el tiempo, salimos dirección a Les Planes d’Hostoles. Este pueblo queda muy cerca de donde nos alojamos, de modo que hemos llegado en pocos minutos y podemos empezar nuestra ruta enseguida.
Este año se han comenzado a aplicar restricciones de paso a los gorgs de la zona, de modo que has de pasarte previamente por su página web para pedir hora. Aunque a partir del mes de octubre, ya solo se paga para visitarlo en fin de semana, de modo que no hemos tenido que reservar.
Al llegar, el parking está completamente vacío, lo cual es muy buena señal. El primer salto que visitamos es el de La Plana y, después, el del Molí dels Murris. Puedes alargar la ruta visitando el resto de gorgs de la zona, pero nosotros nos lo vamos a tomar con calma y solo vamos a visitar estos dos. Aunque el camino hasta el gorg de La Plana no promete mucho, el lugar es precioso, y las fotos no le hacen justicia.
Puedes clicar aquí para ver los detalles de esta ruta.
Le hemos cogido el gusto a la barbacoa de la masía, así que vamos a comprar un poco de verdura al super de Sant Feliu de Pallerols para repetir la comida de ayer.
Por la tarde, el plan es quedarnos en el pueblo para hacer una ruta que nos ha recomendado Felix, el propietario de la casa.
No teníamos muy claro cómo iba a ser esta ruta, creíamos que sería un paseo por las afueras, pero la verdad es que se trata de un camino muy bonito y agradable por el volcán de Sant Marc y del Puig Roig.
Puedes clicar aquí para ver los detalles de esta ruta.
Hemos vuelto a la masía con algunas horas de luz por delante, de modo que hemos podido jugar en los columpios, a fútbol, en la cama elástica, y hacer la revancha al billar cuando ya se ha puesto el sol.
Hoy es nuestra última cena, así que hemos comprado pizzas.
Jueves:
Después de preparar las maletas, salimos hacia Sant Joan de les Fonts, para hacer un mix de distintas rutas urbanas y por el río que hemos visto online.
Este pueblo es muy bonito, y acogedor. Pero te he de advertir que, por el paso del temporal Gloria, han quedado dañados algunos tramos del camino por el río, lo que nos ha dificultado un poco la ruta.
Puedes clicar aquí para ver los detalles de esta ruta.
La idea es salir después de comer, así que aún tenemos algo de margen de tiempo para ir a ver el salto de agua de Santa Pau que nos quedó pendiente el primer día: el Salt del Batlle. Una preciosa forma de despedirnos de la Garrotxa.
Puedes clicar aquí para ver los detalles de esta ruta.
Después de esta última ruta, volvemos a la casa para comer las sobras de estos días (así no traemos nada de comida de vuelta a casa), y nos despedimos de esta bonita zona hasta la próxima.
Otras consideraciones:
Las rutas de esta escapada son de un nivel fácil en general, con excepción de un tramo de la ruta de Sant Joan de les Fonts. Las hemos realizado con un bebé de 14 meses en mochila de porteo Fidella Toddler 2.0. fusion.
En general, la mayor dificultad de las rutas es que, al ser otoño y haber llovido mucho estos días, el suelo está resbaladizo y hay que ir con cuidado en las zonas con desnivel.
Si te quedas más días por la zona, puedes dejarte aconsejar por las oficinas de turismo, los trabajadores del lugar dónde te hospedes, o consultar la web de Itinerannia, que tiene gran cantidad de rutas en la zona.
¡Disfruta de tu escapada!
¡Esperamos que te haya gustado esta entrada al blog, si quieres hacer una escapada de fin de semana con nosotros, puedes inscribirte al próximo fin de semana perruno en grupo!
7 comentarios sobre “Escapada entre volcanes, Sant Feliu de Pallerols (Garrotxa)”