En esta ocasión nos vamos a conocer un bonito rincón de la comarca de Osona. Cerca de Vic, en la población de Cantonigròs, podemos disfrutar de “La Foradada”, un lugar sorprendente del que disfrutar con toda la familia.
Este bonito gorg se compone por una caída de agua y una roca con un llamativo agujero que le da nombre.
Puedes ir a la Foradada a pasar el rato o puedes hacer una ruta por la zona como la que hemos hecho nosotros.
Cómo llegar:
Llegando por la C-153, pasando de largo Vic i l’Esquirol, llegarás a la población de Cantonigròs. Bajando por la Calle Màrius Anglada verás que hay un parking muy cerca del campo de fútbol.
(Ojo, el punto de encuentro para la salida en grupo no es este, ya que el ayuntamiento nos ha pedido que aparquemos en Esquirol y desde allí hagamos la ruta)
Una vez allí:
Nuestro camino comienza tras el campo de futbol, al final de la calle donde hemos aparcado.
Este primer tramo descendiente puede presentar dificultades si vas con niños muy pequeños, ya que el camino es rocoso y puede que necesiten algo de ayuda para bajar.
En esta bajada llegará un punto en que el camino se bifurca y puedes seguir recto dirección l’Esquirol, o a mano derecha dirección La Foradada. En esta ocasión vamos a bajar primero por la derecha hasta el gorg para remojarnos, y después desharemos camino hasta este punto para hacer una ruta hasta l’Esquirol.
La bajada no tiene pérdida. Bastante antes de encontrar el agua ya podrás oír la cascada.



Hemos pasado un rato jugando en el agua con los perros, si llegas muy tarde es posible que encuentres familias disfrutando del lugar, en nuestro caso casi todas ellas iban con perros de manera que han podido jugar un rato todos juntos.
Es posible llegar hasta el hueco de la roca, y poder ver la cascada más de cerca.
Volviendo por el mismo caminito que hemos venido, llegamos al punto donde el camino se bifurcaba, ahora vamos a tomarlo en dirección “l’Esquirol- El Campas”, a una hora de distancia.
Hemos seguido el camino, que no tiene pérdida, y ante la duda hemos tomado las indicaciones marcadas para BTT.
En la bifurcación que hay tras cruzar el riachuelo, hemos seguido hacia mano derecha.



No tardamos mucho en llegar a una zona con casas, ya cerca del pueblo. En este punto hemos atado a los perros, ya que estamos ya cerca de la carretera y queremos evitar sustos.
Tras unos pocos metros bordeando la carretera, antes de la curva, el camino sigue subiendo unas escaleras que verás a mano izquierda, cruzando el pueblo. Verás que está indicado por señales verticales de camino.
A partir de este punto volvemos a seguir las señales de la BTT, que nos van a llevar por una zona con poca sombra, de manera que coge protección solar y si hace mucho calor, te recomiendo que deshagas camino en lugar de hacer la ruta circular que te indicamos aquí.



Tras el ascenso, en la bifurcación, hemos ido hacia la izquierda (aunque ambos caminos terminan en el mismo punto), y cuando llegues a la caseta de electricidad que hay en el camino, verás que hay una bifurcación, hemos cogido el camino que va por detrás de la caseta.
Cerca de este punto hay una casa en la que hemos encontrado tres perros que nos han ladrado desde la valla, nuestros perros ya estaban cansados y no les han hecho caso, pero si tu perro tiende a ponerse nervioso, quizás tendrás que sujetarlo.
Cuando comiences a ver edificaciones, ata a tu amigo ya que en breve cruzaras calles donde pueden pasar coches.
Hemos entrado al pueblo por la calle mayor y en la esquina del Bar Colom, hemos cogido la calle de la izquierda llamada Cami Reial para llegar al parking.
Otros Datos de interés
Dificultad: Baja-Moderada. Algún tramo presenta un poco de dificultad, por ejemplo el descenso hacia la Foradada en caso de que vayas con niños por ejemplo.
Durada: unas tres horas, dependiendo de si te paras mucho rato en el gorg o no.
Ciclistas: no hemos encontrado ninguno pero no descartamos que en fin de semana puedas encontrar, ya que hemos seguido una ruta BTT.
Agua: Al principio de la ruta tienes el gorg y cruzas la riera, pero después ya no hay. Coge agua para beber, ya que la vas a necesitar en el último tramo.
Gente: en festivos y fines de semana vas a encontrar gente en la zona de la Foradada. Como ya sabes, si madrugas vas a poder estar más rato tranquilo por la zona, ya que a primera hora no está tan transitado.
Sombra: Coge protector solar. El segundo tramo (tras l’Esquitol) no presenta sombra, de modo que, si hace mucho calor, te recomendamos que tras pasar el pueblo regreses deshaciendo camino en lugar de hacer la ruta circular.
Hola, buenos días. He leído en otros foros o páginas que había un vigilante en alguna entrada. En todo caso que vosotros os lo ¿encontrasteis?. No hubo nadie que le haya dicho que no se podía ir con perros? Es que iré con el mío y tengo miedo de que lleguemos allí y me digan que está prohibido. 😦 Muchísimas gracias por las indicaciones. Haremos esa misma ruta 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola Euris, muchas gracias por tu comentario!
Pues la última vez que fuimos no vimos vigilancia. Consulto al ayuntamiento de l’Esquirol, y si nos dicen algo de este tema te volvemos a escribir. Por si quieres contactar también tú con ellos: 938568000, lesquirol@diba.cat
Me gustaMe gusta
Hola de nuevo Euris,
ya nos han respondido a la duda, te copio lo que nos dicen:
«L’aforament es limita a 50 persones, es paga una taxa de 2€ per persona i no es permet el bany de persones ni d’animals. Els gossos han d’anar lligats.
Per més informació pots consultar: http://www.lesquirol.cat/ca/noticies/lacces-la-foradada-de-cantonigros-sera-limitat-i-de-pagament
…»
Me gustaMe gusta