En esta ocasión os proponemos una pequeña escapa de 3-4 días a la Val D’Aran.
Arán es un paraíso de inagotables recorridos y rutas, donde ir a disfrutar en familia de unos días inolvidables en cualquier época del año. Este maravilloso entorno os cautivará con sus colores, sus sonidos y, por supuesto, sus paisajes.
Existe un gran abanico de posibilidades para alojarte con tu mascota.
Nosotros te recomendamos Casa Puig, una preciosa casa rural enmarcada en el pueblo de Montcorbau, un entorno inigualable a 1200m. de altura, al lado de Vielha.
En esta casa del siglo XVIII reformada, donde cuidan del más mínimo detalle, dispones tanto de habitaciones como de apartamentos totalmente equipados.
Helena, la dueña, es una gran persona que se adapta a las necesidades de sus huéspedes, haciéndote sentir como un invitado más que como un cliente.
En todos los entornos vas a encontrar una señal de “perros atados”. Esto se debe, entre otros motivos, a la presencia de animales como vacas y caballos por los caminos y valles. Hemos de añadir que, exceptuando parkings y zonas con presencia de ganado, no hemos visto que nadie atara a sus perros.

De todos modos, a menos que tu perro tenga algún problema concreto que le impida hacer rutas (por ejemplo, en verano los braquicéfalos con tendencias a golpes de calor, problemas articulares graves,…), pueden realizar el resto de rutas.Te avisamos que los caminos en coche hasta los puntos que hemos visitado no están asfaltados en su totalidad, revisa tu vehículo antes del viaje para evitar sustos.
¿Qué visitar?
Hemos planeado estas rutas y paseos para que puedas hacerlos en tres-cuatro días. Te contamos lo que hemos hecho nosotros, para que te hagas una idea de qué da tiempo a visitar en este corto viaje. De todos modos, como ya sabes, Aran brinda miles de opciones durante todo el año y puedes improvisar día a día.
Mapa Senderismo Val d’Aran y Wikiloc iCanWalk con las rutas.
Día 1
Salimos de Barcelona tempranito para poder llegar antes de la hora de comer a nuestro destino. Queremos unas vacaciones económicas, de modo que llevamos la mantita para picnic, una ensalada y bocadillos (aparte de agua y pienso para perro, claro está).
Paramos en Montcorbau para dejar las maletas y pedirle un mapa a Helena.
Hemos planeado hacer nuestro picnic en Bassa d’Arres donde podemos también bañarnos y descansar del largo viaje.
Bassa d’Arres: Dirección Arres de Sus, sigue las indicaciones que llevan a Mina Victoria. En esta zona hay un estanque donde bañarse, una barbacoa y mesas de picnic. Dependiendo del día puede que encuentres familias que han ido a pasar el día.
Si te apetece, hay una ruta por la Mina Victoria, y también se puede subir a pie desde Arres de Sus. El camino tiene algo de pendiente y puede llevarte unos 50 minutos llegar hasta la Bassa, ya que la ruta entera dura unas 2 horas. Nosotros hemos subido en coche, el trayecto puede ser algo complicado si no tienes un coche apto para montaña.
A media tarde salimos dirección Bassa d’Oles, para pasear un poco y seguir con los pies en remojo.
Bassa d’Oles: Puedes llegar desde Vielha dirección Gausac o bien desde Aubert, el camino está indicado.
Una vez allí hemos hecho una pequeña ruta que hay indicada alrededor de la Bassa. Este es un paseo corto, que indica unos 50 minutos pero nosotros hemos tardado menos. De todos modos, si no os apetece caminar, dar la vuelta al embalse son unos 15 minutos y el entorno es muy bonito.
De vuelta al apartamento hemos aprovechado que tenemos cocina para comprar en Vielha lo que vamos a necesitar estos días para desayunar, comer y cenar.
Día 2
Nos hemos despertado con muy buen tiempo y hemos decidido hacer hoy la ruta larga: Banhs de Tredòs – Circ lacustre dels Colomèrs. El año pasado nos pilló la lluvia a mitad de esta ruta y no la pudimos terminar, de modo que queremos quitarnos esta espinita.
Esta es una ruta un poco durita debido a su duración y a ciertos puntos con pendientes pronunciadas. El tipo de perro que hemos visto subir son razas como pastores, perro lobo checoslovaco, husky, braco, … y sorprendentemente algún Westie y caniche enano (hemos preguntado y hacen gran parte del trayecto en brazos de sus dueños).
Hemos estado unas 7h 45minutos de ruta, con parada para comer y bañarnos. Os dividiremos esta ruta en dos partes para los que no queráis hacer todo el camino:
Banhs de Tredòs (3h aprox.): La ruta comienza en el parking que queda frente al Balneario de Tredòs. Para llegar has de pasar de largo los pueblos de Arties y Salardú (hay otras rutas que suben a Colomèrs por Arties pero nosotros no las hemos hecho aún).
Esta ruta es asequible y muy bonita, las pendientes son muy puntuales y poco prolongadas. Todo el trayecto está señalizado con postes de color amarillo, de modo que no hay pérdida. El trayecto finaliza en el parking para taxis de la zona superior.
En algunos puntos puedes cruzarte con rebaños de vacas o caballos pastando.
Si quieres, tienes la opción de subir en taxi y hacer la ruta solo de bajada, cada trayecto son unos 4€ por persona.
7 estanhs de Colomèrs (4h aprox.): Justo donde termina la primera ruta comienza la segunda. Paramos para tomar un tentempié y coger energías para este tramo. Esta ruta es algo más dura que la anterior, pero solo en algunos puntos: hay pendientes pronunciadas y algunas son relativamente largas, pero te aseguro que vale la pena el esfuerzo, las vistas son espectaculares.
Nada más comenzar encontramos el primer desnivel, pero no te asustes que no todo el camino es así.
Una vez llegues a la presa, el camino apenas ha comenzado. Hay varias opciones de ruta, nosotros te recomendamos cruzar el puente de la presa y llegar al refugio dels Colomèrs, que queda al otro lado del embalse. Desde allí sale una ruta marcada que te lleva primero al Estanh de la Mort. Siguiendo las señales pasaras por el resto: Garguillhs de Jos, Cabidornats, Long, …
Nosotros hemos parado a comer en el Estanh Long, con unas vistas espectaculares, y hemos metido los pies en el agua, donde unos pequeños peces se han acercado a hacernos una pedicura muy divertida.
Hemos terminado la ruta circular y bajado por el mismo camino que habíamos cogido para subir.
A pesar del cansancio, de vuelta hemos hecho alguna parada en el Garona (hay varios puntos en la carretera que permiten aparcar y bajar a rio), y también en pueblos como Arties y Vilac para ver las calles y las iglesias.
Día 3
Queremos tomarnos el día con calma después de la caminata de ayer.
Para reponer fuerzas, decidimos ir a disfrutar de los desayunos que prepara Helena en la casa principal. Nos ha servido una bandeja con frutas, otra con torradas de pan con chistorra, jamón, queso y tortilla de huevos campestres, un trozo de brownie de chocolate casero y café. ¡Ñam!
Salimos dirección Bausen con las pilas recargadas para visitar el Hayedo de Carlac.
Hayedo de Carlac, Bausen: hemos coincidido con las fiestas de este pequeño pueblo, de modo que había paraditas de artesanía y vendían bebida fresca.
La ruta es de dificultad moderada, ya que tiene una zona con pendiente continua. Comenzamos en el mismo pueblo de Bausen, subiendo dirección Ermita de Sant Roc. Todo el camino está señalizado, no tiene pérdida.
Hay dos zonas con agua muy bonitas, entre las cuales está la zona de desnivel continuo, de modo que aprovecha para refrescarte cuando te cruces el rio.
Después de comer en el apartamento se ha puesto a llover. Decidimos descansar unas horas hasta que pare.
Hacia las cinco pasadas de la tarde nos dirigimos hacia Es Bòrdes, cogiendo la salida de Artiga de Lin, para ir a ver els Uelhs deth Joeu (también puedes llegar desde Gausac).
Hemos tenido suerte ya que al llegar nos encontramos que el paso está regulado de 9h a 18h y justo cuando llegamos abren la barrera para vehículos.
Uelhs deth Joeu: si llegaras a encontrar el paso cerrado, puedes subir haciendo una ruta señalizada de una durada aproximada de 1h y media. Otra opción es un trenecito que acaban de inaugurar para poder subir hasta el salto de agua.
Nosotros dejamos el coche en el primer parking, que queda al lado del salto de agua. Desde allí sale el caminito que va hasta esta preciosa cascada. Pero no te quedes en esta primera zona, ya que hay más por ver: Si cruzas el puente y sigues el camino de escaleras harás una ruta que pasa por un bonito valle donde suele haber vacas pastando.
Nosotros hemos merendado en una roca en lo alto del camino para poder ver a las vacas sin molestarlas.
Siguiendo el camino se llega al segundo parking, donde hay zona de picnic con barbacoa y un refugio. No mucha gente sabe que en la zona boscosa tras el refugio hay otro pequeño salto de agua muy tranquilo.
La vuelta hasta el coche la hacemos por la carretera, donde en algún punto hay que ayudar a los perros a cruzar por las zonas de paso ganadero (son estos elementos de seguridad que evitan el paso de las vacas carretera abajo). Casi llegando al parking donde hemos dejado el coche, hay una entrada al bosque a mano derecha que te lleva a un pequeño mirador donde ver el salto desde otra perspectiva.
Volvemos al apartamento, mañana toca viaje de vuelta, de modo que dejamos todo preparado para salir temprano y hacer nuestra última parada.
Día 4
Hemos madrugado un poco para poder ir a Saut Deth Pish antes de las 10 de la mañana, momento en que se empieza a llenar de familias que van a pasar el día.
Saut Deth Pish:
Dirección Arros, el camino está señalizado hasta llegar a esta bonita zona.
Hay una ruta alrededor del salto de agua, pero hemos preferido remojar los pies en el agua y hacer fotos aprovechando que no había nadie más.
Este lugar nos sirve siempre de despedida de la Val d’Aran, escuchando el agua caer y viendo las gotitas de rocío, sin nadie alrededor, nuestra recompensa por madrugar.
Cogemos el coche dirección Barcelona, dejamos atrás unos días de desconexión en los que hemos disfrutado en familia, hemos visto recompensado nuestro esfuerzo con paisajes increíbles y recargado pilas para la vuelta al mundo real.
¡Hasta pronto Aran!
Para ver más fotos visita nuestra página Facebook
Me gustaría mucho hacer esta ruta, donde se puede reservar?
Me gustaMe gusta
¡Hola Ingrid!
Esta salida no la hacemos en grupo, os la dejamos descrita por si queréis hacerla vosotros.
Para estar al día de nuestras actividades en grupo programadas, puedes apuntarte a la NewsLetter mensual en: http://www.icanwalk.es/contacto
Me gustaMe gusta
Hola, he leído en otras webs que para hacer la ruta de los lagos de Colòmers en verano hay que dejar el coche en un pueblo, antes de llegar y coger un taxi hasta el comienzo de la ruta. ¿Sabéis si estas taxis permiten que se suban perro?
Gracias
Raul
Me gustaMe gusta
¡Hola Raul!
Puedes subir andando desde dónde dejas el coche o en taxi. Si subes andando es una ruta más, y en total puede que estés unas 8h haciendo las dos rutas.
Las veces que hemos ido hemos visto subir perros a los taxis. Nosotros hemos subido siempre haciendo la ruta, que es preciosa, de modo que no sé decirte precio, pero creo que cobran también por los perros. Si me entero de más información, os lo comento.
Me gustaMe gusta