Día 4
Hoy vamos a visitar unos familiares a la zona de Ferrol, así que aprovechamos para ir a Fraga de Eume, una bonita zona dónde dar un paseo.
En esta ruta hay un monasterio llamado “Mosteiro de San Xoán de Caaveiro”, y una cascada 3 km más allá. En nuestro caso, por ir justos de tiempo, hemos aparcado en el segundo párking (a partir del cual solo nos dejaban seguir a pie, bicicleta alquilada o autocar), y hemos comenzado el paseo por la pista forestal hasta encontrar un puente donde hemos cruzado al otro lado (hemos tenido que coger en brazos a los perros ya que les ha dado miedo eso de que el puente se moviera tanto).
Hemos seguido un tramo por el sendero que hay al otro lado del rio, hasta llegar a otro puente por el que hemos cruzado para volver al parking por la pista forestal. Este trayecto son unos 10km, con algún tramo que puede estar complicado en caso de que haya llovido (por el sendero el paso es sobre piedra, y el fango la hace resbaladiza). Si decides llegar a la cascada, pasando por el monasterio, cuenta que son unos 6-7km más.
Ten en cuenta que la corriente que baja por el rio es fuerte y hay bastante profundidad en algunos tramos, si tu perro quiere remojarse asegúrate que lo haga en la orilla y en una zona donde no cubra ni pueda ser arrastrado. Si no estás seguro, mejor mantenlo atado, ya verás que la mayoría de perros que te cruces van a ir también atados.
Hay varios puntos para hacer picnic por el camino y, aunque es una zona que puede llegar a tener bastantes senderistas de distintos niveles, la zona de pista pavimentada está más transitada que la de sendero del otro lado del rio.








Por esta zona puedes visitar Ferrol, con varias terrazas para comer en la zona centro y dar una vuelta por la ciudad, dónde hay plazas y jardines por dónde dar un paseo.
Después de comer vamos a Covas, una preciosa zona dónde puedes dar tranquilos paseos. En nuestro caso hacemos una pequeña ruta de unos 4km, por un camino sencillo (ahora vamos con niños pequeños de nuestros familiares). Pese a que el bosque se quemó dos meses antes de nuestra visita, hemos visto la facilidad de recuperación de la flora de la zona, con brotes verdes y un creciente sotobosque. El camino de ida pasa por la parte más boscosa, y puedes alargar el camino mucho más de lo que nosotros hemos hecho (al ir con niños, y estar cansados de la ruta de la mañana, no hemos querido alargar mucho).
Para la vuelta vamos por la parte más cercana al mar, para apreciar el precioso contraste montaña-prado-océano. Por aquí hay playas de arena blanca muy agradables si te gusta remojarte los pies.








Día 5
Hoy vamos a coger el coche para ir a Ribadeo por la mañana. Esta ciudad tiene un paseo bordeando el puerto desde donde vemos un puente que separa Galicia de Asturias (que queda justo a la otra orilla). Paseamos por las calles peatonales del centro y aprovechamos para tomar una Estrella Galicia en una terraza.










Por la tarde vamos a Mondoñedo donde, normalmente, el primer fin de semana de agosto (aunque este año es el segundo) hacen una feria medieval en el centro de la población con paraditas ambientadas, demostraciones de cetrería, forja, etc.
Este mercadillo no está tan masificado como Vic, pero hay calles en ciertos momentos del día que pueden tener bastante afluencia de gente y puede que, si tu perro se agobia en estas situaciones, tengas que programar las horas a las que ir a visitar el mercadillo.
Puedes aprovechar para cenar en uno de los puestos de comida, ya que hay bastante variedad tanto de dulce como de salado.






Día 6: Como nos espera un largo viaje de vuelta mañana, damos una vuelta por el bosquecito para ir hasta el Monte Castelo y un ratito a la playa A Marosa a remojarnos (ten en cuenta que el agua está bastante fría y ojo con las corrientes) , recuerda que a esta playa no te dejarán entrar con perros.


Viaje de vuelta: vamos a tener en cuenta las mismas consideraciones que para la ida, sobretodo en lo que concierne a facilitar un agradable viaje a nuestros amigos de cuatro patas.
Otras consideraciones:
Estos consejos son aplicables, no solo si vas con perros, sino también si vas con niños o, incluso, para ti mismo:
– Galicia tiene fuertes corrientes de agua, tanto en el mar como en las rias, si vas a dejar que tu perro se remoje en alguna, extrema precauciones para que no tengáis ningún susto.
– Por la zona hay mucha vaca, caballo, etc. lo que implica que has de controlar que no se acerque demasiado (una coz puede hacer mucho daño), y vigilar con los tábanos y otros insectos que puedan picar.
¡Esperamos que te haya gustado esta entrada al blog y te animes a visitar esta preciosa zona!
Saludo de Laika
Un comentario sobre “Galicia (Parte 2)”