Hoy estamos con Mercè Serrano, educadora canina desde la neurociencia. Mercè realiza sesiones de Activación mental canina® en su centro de Llinars.
Ella es Fundadora y presidenta de Natur&Agility Asociación Canina, técnico deportivo de Agility federado (FCAG) Educadora Canina y Técnico en modificación de Conducta por ANACP.
También es instructora de Nivel I de Activación Mental Canina®, y titular en proyecto de investigación sobre cognición canina, Activación Mental Canina® y sus efectos en cortisol en saliva en perros, así como su relación con la resiliencia.
Es, además, divulgadora científica en Neurociencia canina aplicada a comportamiento canino en España, Italia y Sudamérica, e imparte numerosas charlas y cursos, presenciales y en formato Online.
Hola Mercè, para conocerte un poco mejor, ¿nos explicas un poco tu trayectoria profesional?
Hola Maria, soy técnico de laboratorio con formación química de profesión y educadora canina de vocación. Tengo más 20 años de experiencia en el ámbito de análisis clínicos y toxicológico.
De hecho, fue mi perra Laika la que me empujo a todo esto, ya que cuando la adopte, no me entendía con ella y sentía que yo no llegaba a su cabecita.
Gracias a ella, me formé como educadora canina y por mi interés en el ámbito científico, me llevó a estudiar de forma personal, comportamiento en perros y su relación con la neuroquímica, estudiando y desarrollando el tema de neurociencia canina. Por otro lado, en las formaciones caninas habituales nunca nadie habla del cerebro del perro, por lo que este tema aún me intereso más y más. Como profesionales si sabemos cómo funciona el cerebro del perro entenderemos mejor como optimizar los métodos de
aprendizaje canino.
En estos últimos 11 años he combinado el trabajo de laboratorio con el de educadora canina, con el fin de divulgar y ayudar en el ámbito del comportamiento canino y bienestar y así poder orientarlo tanto a
profesionales como a tutores caninos.
El miedo e inseguridad es una gran problemática en la mayoría de los perros, de hecho, con nuestros clientes no solo hacemos AMC. Acabada la sesión de AMC, realizamos actividades de apoyo a modificación de conducta (del tipo que sea) y un seguimiento y asesoramiento personalizado.
En algunas ocasiones, también podemos realizar Agility lúdico como iniciación y actividades de detección olfativa.

¡Vaya! Se podría decir que entiendes el cerebro canino a fondo.
Explícanos ¿Qué es la activación mental canina® (AMC)?
Se trata de una disciplina o actividad en la que, a través de juegos mentales para perros, se les plantean una serie de problemas adaptados al nivel de dificultad que necesita cada perro individualmente.
Los instructores certificados, estamos entrenados para realizar sesiones estructuradas y con el grado de dificultad justo para tener un buen efecto en el perro y sin tener efectos percibidos por el perro como de “demasiado difícil”. Este equilibrio es de suma importancia en AMC.
Los juegos los elaboramos solo los instructores certificados otorgados por la entidad oficial, en Italia. Se puede decir que los juegos tienen nombre de perro, pues te inspiras en ellos y en sus dificultades, para crear retos caninos nuevos.
Los juegos se realizan con diversos materiales, siempre reciclados. También verificamos que sean seguros para el perro. El momento de crear juegos también es una forma de activación mental de los instructores (jajaja), ya que, si eres creativo, siempre estás maquinando nuevas ideas y cogiendo materiales que nadie quiere (¡¡casi a escondidas!! jajaja)

Ya lo dicen eso de que «lo que para unos es basura, para otros es un tesoro», jeje. Y ¿Cómo nació esta disciplina?
La Activación Mental Canina® nació en Italia, de la mano de Paolo Villani (1933-2016), tras observar que cada perro como individuo resolvía los problemas que se le planteaban de una forma diferente. Dedicó casi toda su vida a los perros. Durante más de 10 años, Paolo estuvo trabajando codo con codo con Jessica Ciminnisi en el desarrollo de la disciplina, dándole un análisis más científico y estableciendo un protocolo de trabajo. Jessica es ahora la sucesora de Paolo y el máximo exponente a nivel mundial de la Activación Mental Canina®.
En Italia hace años que se usa como complemento “terapéutico”, y no solo en perros con problemas de conducta, sino también en perros que realizan diferentes actividades deportivas. Existen numerosos instructores certificados por toda Italia y es una práctica habitual y bien considerada.
Hace 3 años se creó una entidad en España, la Red Profesional de Activación Mental Canina®, liderada por Gabriela Roca y Carlos Millara junto con Jessica Ciminnissi, con el objetivo de difundir esta actividad y promover nuevos instructores para realizar AMC en España.
En la actualidad hay instructores certificados en Barcelona, Tarragona, Lleida, Huesca, Madrid, Burgos y Málaga. Esperemos que después del Covid, podamos ser más. Puedes consultar el listado de los instructores aquí: https://www.activacionmentalcanina.com/

Hablando del dichoso Covid, tras una situación de confinamiento como la que hemos vivido, muchos
perros han sufrido las consecuencias de los cambios de rutina y la disminución de actividad al aire libre, ¿En qué puede beneficiar a nuestros perros la Activación Mental Canina®?
Cuando descubrí esta actividad hace 3 años, yo no veía solos perros interactuando con simples juegos.
Por mi visión de neurociencia y química, veía perros transformando activamente sus cerebros y eso fue lo que me cautivo de esta disciplina. Se puede observar cómo aprende el perro por sí solo y casi puedes oír sus neuronas cuando un juego les desconcierta y no ven la forma de cómo resolverlo. Lo mejor es ver que después de varias sesiones, como cambian pequeñas cosas.
Así que los beneficios en el cerebro son muchos y son hechos basados en la ciencia. De hecho, es el instructor certificado el que, con la secuencia de juegos, ofrecerá al perro una estructura correcta y beneficiosa de la sesión de AMC.
Los beneficios son muchos, entre los más destacables:
– Aumentar la independencia del perro
– Mejorar su autoestima
– Gratificación por sí misma
– Mejorar el autocontrol, la reflexión y la concentración
– Mejorar la relación con el guía
– Genera un rango de experiencias que el perro necesita para desarrollar sus propias capacidades
– Ayudar a los perros inseguros, apáticos o con tendencia a la hiperactividad
El hecho de que el perro pueda enfrentarse a nuevos retos significará que él podrá usar estos recursos en su día a día y convirtiéndose en un perro más seguro, más confiado, más explorador y curioso. Dicho de otra forma, será más optimista y valiente ¿No es genial?
¡Desde luego! ¿Cuándo recomiendas que un perro haga Activación mental canina®, en qué
casos o situaciones?
Se recomienda prácticamente en todas las situaciones (no patológicas) ya sea perros con miedos leves o moderados, con inseguridades o incluso demasiado activos, es decir, perros muy enérgicos. En caso de perros enérgicos, predomina la falta de concentración, así que como los juegos son de pensar y de resolver retos, les obligan a tener que parar y “bajar revoluciones” para resolverlos.

Y para poder practicarla, ¿Nuestro perro ha de cumplir algún requisito?
Se puede hacer AMC en cualquier etapa del perro, ya que los juegos son totalmente adaptables a cada perro, a cada individuo y a cada necesidad.
De hecho, el ritmo lo marca el perro. En cachorros, hacer trabajos cognitivos bien hechos y diseñados (ojo que la frustración en juegos tiene efectos negativos) siempre es algo positivo porque proporcionan nuevos aprendizajes y equilibrio emocional.
Lo mismo pasa en perros adultos y seniors. De hecho, en perros sénior es muy recomendable, ya que hacer la AMC adaptada a lo que necesita el perro, hará que tenga un “buen” envejecimiento y lo protegerá retrasando los efectos del síndrome de disfunción cognitiva (el Alzheimer canino).
Solo hay una contingencia y es que los instructores de nivel 1 no podemos tratar comportamientos diagnosticados de gravedad, es decir fobias (miedos graves), indefensión aprendida, agresividad dirigida a personas, hiperactividad o ansiedad por separación.
¿Hay algo que podamos hacer desde casa para estimular el cerebro de nuestros mejores amigos?
Se pueden hacer juegos caseros, en internet hay mucha información sobre enriquecimiento ambiental y puzles de diferentes grados de dificultad (y con esto hay que tener cuidado en temas de frustración si no se va con cuidado), pero lo que es importante, en mi opinión, es dar cierta autonomía al perro y que
tome pequeñas decisiones, y me explico mejor. Habitualmente ayudamos mucho a nuestros perros y los privamos de que puedan pensar y decidir en algunos momentos que podrían ser interesantes, obviamente si es una situación difícil, tenemos que estar a su lado para ayudarlo.
Ofrecer diferentes opciones (desde nuestra gestión hacia el perro) para que el perro tenga la posibilidad de pensar, (no solo los juegos hacen pensar), sino también se puede dar en situaciones cotidianas del día a día.

Algunos de los usuarios de nuestra asociación ya practican la Activación Mental Canina®, Àngels y sus perros Pachón y Kero nos cuentan:
Àngels, Kero y Pachón.
«Cuando conocí a Mercè, dos de mis perretes, Kero y Pachón, tenían mucho miedo a los ruidos fuertes (petardos, tiros, golpes…). Con la Activación Mental Canina® empezaron a tener más confianza y a gestionar mejor las situaciones chungas, cada uno a su manera, ya que son muy diferentes. Aún queda mucho por trabajar, pero vamos por buen camino. Además, Mercè me ayuda a relacionarme mejor con los perros y a saber ayudarlos en todo este proceso. Tiene una gran capacidad para entenderlos, para saber qué pasa por sus cabezas y cuáles son sus necesidades. Es una gran profesional, como ella dice «una friki de la neurociencia canina», en formación constante, y siempre dispuesta a ayudar y entender todas mis dudas y dificultades. Mis nenes están encantados con ella y con las sesiones de activación mental canina®.»
Mercè, muchas gracias por resolver nuestras dudas sobre la Activación Mental Canina®.
Si quieres contactar con ella, puedes hacerlo a través de:
Mercè Serrano Natur&Agility AC Instructora en Activación Mental Canina®
Educadora canina especialista en modificación de conducta por ANACP
Tel. 619.85.01.52
naturagility@gmail.com
https://www.instagram.com/naturagility/
https://m.facebook.com/NaturAgility/?ref=bookmarks
https://www.activacionmentalcanina.com/
