«Aventura» por Sant Bartomeu Sesgorgues

La ruta que os traemos hoy es una pequeña «aventura» pensada para los más valientes de la manada.
Esta bonita zona tiene rincones ocultos muy poco conocidos y con mucho encanto para aquellos que tengan más práctica en el senderismo y se acompañen de perros con buen estado físico.
Hay un tramo con cierta dificultad, en el que recomendamos arnés para perros grandes y mochila para los pequeños, tendrás que cargar con ellos para subir tras la zona del salto de agua.
El lado bueno es que, al ser una zona poco visitada, hemos disfrutado de una flora y fauna preciosa en total tranquilidad.

Cómo llegar:
Pasando de largo la población de Vic, llegamos a la zona de la ermita de Sant Bartomeu Sesgorgues por la BV-5207. En esta zona hay mucho espacio para aparcar.
Si quieres pasar el día por la zona, te recomendamos que mires la ruta de La Foradada, en Cantonigròs.
Hay algo de curvas para llegar a la zona.

Una vez allí:
Hemos aparcado al lado de la ermita, desde dónde hay unas preciosas vistas. Por el prado tras la ermita comienza nuestro camino, verás un poste vertical que indica distintas direcciones, para esta ruta vamos a coger el sendero para ir hacia abajo. Aquí comienza nuestro descenso, el desnivel es más o menos importante según el punto.

Durante el descenso llegarás a una casa con zona para barbacoa, baño exterior con llave, etc. El camino sigue dejándola atrás y está indicado con una señal de madera dónde dice «Sentfores, riera de les gorgues, barra de ferro».
Por este camino llegarás a un «rincón con encanto» que tiene agua todo el año (hemos venido en mitad de agosto y, aunque baja mucha menos agua, sigue habiendo zonas para remojarse).

Seguimos paralelos al rio hacia mano izquierda. Hemos ido avanzando por el lado derecho o el izquierdo según el tramo, de manera que vas a mojarte los zapatos pasando sobre el agua.
No muy lejos hay un imponente salto de agua, la Barra de Ferro, de casi 80m de altura. En verano cae muy poca, lo verás más espectacular en otras épocas del año.
Unos metros tras el salto, nuestro camino sigue a mano derecha, la indicación es una piedra marcada con color verde, y una señal que indica «Barra de Ferro, l’ Esquirol» marcada con amarillo. Prepárate para subir lo que has bajado.

Este tramo es el más difícil para ir con perros. Te explicamos cómo lo hemos hecho nosotros: Milka pesa unos 26-28 kg., con un arnés de cuerpo entero bien sujeto, David la ha cogido en brazos mientras yo sujetaba la correa desde arriba para tenerla asegurada. Para perros pequeños puedes meterlo en una mochila y pasar este tramo cargándolo en ella. Parece muy complicado pero son solo unos pocos metros. Lo más peligroso es si tu perro se asusta e intenta volver, por eso has de tenerlo bien sujeto.
Al llegar arriba del todo, ves con cuidado, te recomiendo que mantengas atado a tu perro, ya que el desnivel es de unos 80 metros y no hay barras ni vallas de protección.

Seguimos nuestro camino de ascenso a mano derecha. Cuando llegues a una señal vertical que indica «l’Esquitol» por la derecha o bien recto, en nuestro caso seguimos por la derecha, hacía abajo.

Bajando unas escaleritas llegaras al rio que has de cruzar por unas piedras colocadas especialmente para ello.

Tras pasar por una zona sobre piedra rasa (sin tierra), hay un momento en que sale un camino a mano izquierda, hasta llegar a una valla de madera (si sigues recto el sendero acaba en pared). A partir de aquí seguimos a mano derecha por el camino que veremos.
Llegas a un poste que indica que puedes ir recto o por la derecha. Nosotros vamos por la derecha.

Cuando llegues a la señal vertical que te da tres opciones de camino, que indica «El Vilar Pista». Puedes seguir recto o coger el sendero de la derecha. Nosotros vamos por este último, que indica «corriol, creuar riera,…» bajando por la derecha para acortar camino. Si vas recto la ruta es también muy bonita pero bastante más larga.

Por este camino hemos hecho unos 500 metros de descenso -más suave que las que hemos hecho hasta ahora-, y llegamos a un gorg que desemboca en otro a través de una pequeña cascada. Nosotros estamos en el superior, desde dónde se ven los pececitos comiendo más abajo.
Nuestro camino sigue al otro lado del agua, hasta llegar a una bifurcación. El camino que llega de mano izquierda es el que antes hemos preferido no hacer por falta de tiempo. Así que avanzamos dirección Sant Bartomeu-Font del Vilar.

El sendero hasta la fuente puede tener algunas ramas, pero es accesible.
Pocos metros tras pasar la fuente, llegamos a la pista forestal asfaltada que nos llevará al parking a mano derecha.
No hemos visto pasar ningún vehículo, pero al ser una zona de paso de coches, mejor prevenir y atar a nuestros perros.

_S891091.jpg

Otros Datos de interés:
Dificultad:
media-alta para humanos, alta para perros.
Durada: unas 2h 30m, pese a que hay unos 4-5km de ruta.
Ciclistas: no hemos encontrado ninguno, aunque hay algunas señales en el tramo final que indican que pueden pasar de vez en cuando.
Agua: vas paralelo a la riera durante gran parte del camino, la hemos realizado a finales de agosto y hay menos agua de la que nos habría gustado, pero aún así la había.
Gente: no hemos encontrado a nadie. Al ser una ruta «complicada» en el primer tramo no encontrarás a nadie, en el segundo puede que haya alguien (aunque nosotros no nos hemos cruzado con nadie).
Sombra: casi todo el camino es sombrío. El tramo final por pista forestal y algún otro tramo puntual, no tienen tanta sombra.
Otras consideraciones:
Cuidado en otoño, las hojas caídas pueden provocar resbalones, sobre todo en el primer descenso.
Recuerda ir bien preparado, en algún tramo puede que te mojes los zapatos.
Podrás ver multitud de especies de aves, rastros de mamíferos, etc. ¡disfruta del camino!

dificultad dibujos

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!

Salt d’Aigua de Can Motllor, Sentmenat

Hoy hemos ido a ver este pequeño salto de agua, os recomendamos ir en temporada de lluvias ya que es cuando más bonito está y cuando más agua baja.
Esta ruta queda muy cerca del Salt d’Aigua de Guanta, también en Sentmenat, por si quieres pasar el día por la zona.
Ver ruta en Wikiloc

Cómo llegar:
Saliendo de Castellar, cogemos la C-1415a hasta el desvío hacia Can Vinyals (poco después de la Central Eléctrica). También puedes llegar desde Sentmenat por esta misma carretera.

A partir de aquí puedes aparcar cerca de esta entrada de la carretera, por la Calle Coll de Solanet, o bien puedes iniciar la ruta en coche subiendo por el camino de tierra que hay al lado de los cubos de basura en esta misma calle, e ir subiendo unos metros hasta los postes de electricidad dónde se puede aparcar también. Nosotros hemos aparcado ya aquí para ir andando desde el principio.

_S503089

Una vez allí:
Comenzamos la ruta por el camino de tierra que hay entre la entrada de la carretera y los cubos de basura de la calle Coll de Solanet. En esta zona puede subir algún coche, aunque no van muy rápido. Vamos a seguir las flechas blancas que indican dirección hasta llegar a una zona dónde hay unos postes de electricidad. En esta zona es donde puedes también aparcar si prefieres acortar la ruta unos metros.
Pasaremos por entre estos postes sin coger el desvío del camino. Por esta zona hay una masía, puede que veas un cartelito que indica que han soltado a los rebaños, y recomiendan que ates a tu perro durante este tramo para evitar sustos.
Pasada la masía cogemos el camino que sube por la izquierda. Pasados unos metros, este camino se bifurca en dos, nosotros seguimos por la derecha y vamos a ir ascendiendo hasta encontrar un pequeño sendero a mano derecha marcado con unas piedras. Este sendero está unos metros antes de que el camino se cruce con un par de postes de luz, si llegas a este punto, te has pasado el sendero.

De nuevo en el caminito vamos a seguirlo hasta llegar a la pista de tierra, donde cogeremos el camino a mano derecha para volver a la masía y deshacer camino.
Esta zona tiene muchos caminitos y senderos, si coges un mapa puedes explorar y alargar la ruta tanto como quieras.

Durada: Puedes hacerlo en 1 hora o 1:30h. Todo depende del tiempo que os toméis en las paradas.
Ciclistas: nosotros no hemos encontrado, por los caminos laterales si que hemos visto algunos, no descartamos que puedas cruzarte con alguno dependiendo de la hora y el día.
Agua: como suele pasar, la cantidad de agua dependerá de si ha llovido o no.  
Gente: depende del día y la hora está más o menos transitado. Las familias de la zona suelen ir a pasar el domingo, te recomendamos ir temprano o entre semana si es posible.
Sombra: La mayor parte del camino tiene sombra.
dificultad

La Foradada, Cantonigròs

mapa

En esta ocasión nos vamos a conocer un bonito rincón de la comarca de Osona. Cerca de Vic, en la población de Cantonigròs, podemos disfrutar de “La Foradada”, un lugar sorprendente del que disfrutar con toda la familia.
Este bonito gorg se compone por una caída de agua y una roca con un llamativo agujero que le da nombre.
Puedes ir a la Foradada a pasar el rato o puedes hacer una ruta por la zona como la que hemos hecho nosotros.

Cómo llegar:
Llegando por la C-153, pasando de largo Vic i l’Esquirol, llegarás a la población de Cantonigròs. Bajando por la Calle Màrius Anglada verás que hay un parking muy cerca del campo de fútbol.

(Ojo, el punto de encuentro para la salida en grupo no es este, ya que el ayuntamiento nos ha pedido que aparquemos en Esquirol y desde allí hagamos la ruta)

Una vez allí:
Nuestro camino comienza tras el campo de futbol, al final de la calle donde hemos aparcado.
Este primer tramo descendiente puede presentar dificultades si vas con niños muy pequeños, ya que el camino es rocoso y puede que necesiten algo de ayuda para bajar.

Hemos pasado un rato jugando en el agua con los perros, si llegas muy tarde es posible que encuentres familias disfrutando del lugar, en nuestro caso casi todas ellas iban con perros de manera que han podido jugar un rato todos juntos.
Es posible llegar hasta el hueco de la roca, y poder ver la cascada más de cerca.

Volviendo por el mismo caminito que hemos venido, llegamos al punto donde el camino se bifurcaba, ahora vamos a tomarlo en dirección “l’Esquirol- El Campas”, a una hora de distancia.
Hemos seguido el camino, que no tiene pérdida, y ante la duda hemos tomado las indicaciones marcadas para BTT.
En la bifurcación que hay tras cruzar el riachuelo, hemos seguido hacia mano derecha.

No tardamos mucho en llegar a una zona con casas, ya cerca del pueblo. En este punto hemos atado a los perros, ya que estamos ya cerca de la carretera y queremos evitar sustos.
Tras unos pocos metros bordeando la carretera, antes de la curva, el camino sigue subiendo unas escaleras que verás a mano izquierda, cruzando el pueblo. Verás que está indicado por señales verticales de camino.

A partir de este punto volvemos a seguir las señales de la BTT, que nos van a llevar por una zona con poca sombra, de manera que coge protección solar y si hace mucho calor, te recomiendo que deshagas camino en lugar de hacer la ruta circular que te indicamos aquí.

Tras el ascenso, en la bifurcación, hemos ido hacia la izquierda (aunque ambos caminos terminan en el mismo punto), y cuando llegues a la caseta de electricidad que hay en el camino, verás que hay una bifurcación, hemos cogido el camino que va por detrás de la caseta.
Cerca de este punto hay una casa en la que hemos encontrado tres perros que nos han ladrado desde la valla, nuestros perros ya estaban cansados y no les han hecho caso, pero si tu perro tiende a ponerse nervioso, quizás tendrás que sujetarlo.

Cuando comiences a ver edificaciones, ata a tu amigo ya que en breve cruzaras calles donde pueden pasar coches.
Hemos entrado al pueblo por la calle mayor y en la esquina del Bar Colom, hemos cogido la calle de la izquierda llamada Cami Reial para llegar al parking.

Otros Datos de interés
Dificultad: Baja-Moderada. Algún tramo presenta un poco de dificultad, por ejemplo el descenso hacia la Foradada en caso de que vayas con niños por ejemplo.
Durada: unas tres horas, dependiendo de si te paras mucho rato en el gorg o no.
Ciclistas: no hemos encontrado ninguno pero no descartamos que en fin de semana puedas encontrar, ya que hemos seguido una ruta BTT.
Agua: Al principio de la ruta tienes el gorg y cruzas la riera, pero después ya no hay. Coge agua para beber, ya que la vas a necesitar en el último tramo.
Gente: en festivos y fines de semana vas a encontrar gente en la zona de la Foradada. Como ya sabes, si madrugas vas a poder estar más rato tranquilo por la zona, ya que a primera hora no está tan transitado.
Sombra: Coge protector solar. El segundo tramo (tras l’Esquitol) no presenta sombra, de modo que, si hace mucho calor, te recomendamos que tras pasar el pueblo regreses deshaciendo camino en lugar de hacer la ruta circular.

Salto de Agua del Papiol

Muy conocido por los habitantes de la zona, este pequeño salto de agua es frecuentado por los propietarios de perros. Durante épocas de seguía no cae agua, pero siempre suele haber una pequeña poza donde nuestros amigos pueden remojarse y jugar.

Cómo llegar:
Este municipio del Baix Llobregat, se encuentra muy cerca de Molins de Rei. El salto de agua está situado en la Riera de Vallvidrera, y hay varias rutas que te llevan allí. Nosotros hemos escogido la más cortita y siguiendo la riera, para que nuestros perros puedan ir remojándose.
mapa

Aparcamos en el parquin de la Masía de Can Rabella.
Si quieres quedarte a comer en el Restaurante de la Masía Can Rabella, durante todo el año los perros pueden entrar en la terraza del local, y durante el invierno tienen una sala especial para poder entrar a comer con tu perro dentro del restaurante. ¡Acuérdate de llamar para reservar y avisar que vas con tu mascota!
Otra opción para comer no muy lejos es Setembre Molins, un restaurante de cocina vegetariana y petfriendly que colabora con el refugio La Amistad.

Una vez allí:
A la derecha de la salida del parquin verás un puente que has de cruzar y seguir a mano izquierda (dirección Riera de Vallvidrera). Sigue el camino.
Tienes la opción de coger un desvío, unos 30 metros después de la unión de las dos rieras, que te permite cruzar la riera, si es época de sequía no hay agua. Verás una obertura en la vegetación a tu derecha (foto) que te hace cruzar un pequeño descampado y te lleva al otro lado de la riera de Vallvidrera.
Puedes ir un tramo por este camino paralelo a la cuenca, donde hay más sombra. Si has seguido este camino, volverás al camino principal pasados unos 150 metros.

 

 


Cuando encuentres un ensanchamiento del camino con un pequeño muro que hace a su vez de canalizador de agua (foto), cruza al otro lado de esta construcción y verás que en esta zona la riera hace unas pequeñas piscinas naturales donde los perros pueden correr y jugar (esta zona suele tener agua incluso en épocas de sequía).

 


Vuelve al camino, cuando te encuentres el puente que cruza la riera, coge el camino de la izquierda, que indica el salto de agua con una señalización vertical. Por este tramo, si no hay sequía, tienes que cruzar un tramo con un poco de agua.

 

En el siguiente cruce de caminos sigue recto, verás un pequeño poste vertical con un dibujo improvisado de una carita de perro, este te indica que a tu derecha está el salto de agua. (Si vas en época de sequía no caerá agua como en la foto)

Nosotros volvemos por el mismo trayecto, pero puedes coger la última desviación que dejaste atrás e ir a ver las Escletxes del Papiol y volver al parquin por Calle de les Escletxes – Calle del Pi – Calle l’Alzina (por esta zona tendrás que atar a los perros en algún tramo).

Otros datos de interés
Dificultad: Medio-Bajo, es un trayecto sencillo, pero cerca del salto hay un tramo en el que puede bajar agua y has de llevar calzado que te permita pasar (este problema no lo tendrás si hay sequía).
Durada: son unos 15-20 minutos para llegar al salto, y lo mismo para regresar. Súmale el rato que quieras estar en las dos zonas de juego que vas a parar.
Ciclistas: hay algunos ciclistas, sobre todo los festivos.
Agua: aunque hay agua en la riera para remojarse, llévate agua para beber.
Gente: suele haber gente paseando, tanto con perros como sin ellos.
Sombra: la mayor parte del trayecto tiene sombra, pero hay algunas zonas más abiertas. Si pica el sol, mejor ponte protector.

Todas las fotos de nuestras rutas en nuestro Facebook

¡Descubre todas nuestras rutas!