La ruta que os traemos hoy es una pequeña «aventura» pensada para los más valientes de la manada.
Esta bonita zona tiene rincones ocultos muy poco conocidos y con mucho encanto para aquellos que tengan más práctica en el senderismo y se acompañen de perros con buen estado físico.
Hay un tramo con cierta dificultad, en el que recomendamos arnés para perros grandes y mochila para los pequeños, tendrás que cargar con ellos para subir tras la zona del salto de agua.
El lado bueno es que, al ser una zona poco visitada, hemos disfrutado de una flora y fauna preciosa en total tranquilidad.
Cómo llegar:
Pasando de largo la población de Vic, llegamos a la zona de la ermita de Sant Bartomeu Sesgorgues por la BV-5207. En esta zona hay mucho espacio para aparcar.
Si quieres pasar el día por la zona, te recomendamos que mires la ruta de La Foradada, en Cantonigròs.
Hay algo de curvas para llegar a la zona.
Una vez allí:
Hemos aparcado al lado de la ermita, desde dónde hay unas preciosas vistas. Por el prado tras la ermita comienza nuestro camino, verás un poste vertical que indica distintas direcciones, para esta ruta vamos a coger el sendero para ir hacia abajo. Aquí comienza nuestro descenso, el desnivel es más o menos importante según el punto.
Durante el descenso llegarás a una casa con zona para barbacoa, baño exterior con llave, etc. El camino sigue dejándola atrás y está indicado con una señal de madera dónde dice «Sentfores, riera de les gorgues, barra de ferro».
Por este camino llegarás a un «rincón con encanto» que tiene agua todo el año (hemos venido en mitad de agosto y, aunque baja mucha menos agua, sigue habiendo zonas para remojarse).





Seguimos paralelos al rio hacia mano izquierda. Hemos ido avanzando por el lado derecho o el izquierdo según el tramo, de manera que vas a mojarte los zapatos pasando sobre el agua.
No muy lejos hay un imponente salto de agua, la Barra de Ferro, de casi 80m de altura. En verano cae muy poca, lo verás más espectacular en otras épocas del año.
Unos metros tras el salto, nuestro camino sigue a mano derecha, la indicación es una piedra marcada con color verde, y una señal que indica «Barra de Ferro, l’ Esquirol» marcada con amarillo. Prepárate para subir lo que has bajado.





Este tramo es el más difícil para ir con perros. Te explicamos cómo lo hemos hecho nosotros: Milka pesa unos 26-28 kg., con un arnés de cuerpo entero bien sujeto, David la ha cogido en brazos mientras yo sujetaba la correa desde arriba para tenerla asegurada. Para perros pequeños puedes meterlo en una mochila y pasar este tramo cargándolo en ella. Parece muy complicado pero son solo unos pocos metros. Lo más peligroso es si tu perro se asusta e intenta volver, por eso has de tenerlo bien sujeto.
Al llegar arriba del todo, ves con cuidado, te recomiendo que mantengas atado a tu perro, ya que el desnivel es de unos 80 metros y no hay barras ni vallas de protección.


Seguimos nuestro camino de ascenso a mano derecha. Cuando llegues a una señal vertical que indica «l’Esquitol» por la derecha o bien recto, en nuestro caso seguimos por la derecha, hacía abajo.
Bajando unas escaleritas llegaras al rio que has de cruzar por unas piedras colocadas especialmente para ello.
Tras pasar por una zona sobre piedra rasa (sin tierra), hay un momento en que sale un camino a mano izquierda, hasta llegar a una valla de madera (si sigues recto el sendero acaba en pared). A partir de aquí seguimos a mano derecha por el camino que veremos.
Llegas a un poste que indica que puedes ir recto o por la derecha. Nosotros vamos por la derecha.
Cuando llegues a la señal vertical que te da tres opciones de camino, que indica «El Vilar Pista». Puedes seguir recto o coger el sendero de la derecha. Nosotros vamos por este último, que indica «corriol, creuar riera,…» bajando por la derecha para acortar camino. Si vas recto la ruta es también muy bonita pero bastante más larga.




Por este camino hemos hecho unos 500 metros de descenso -más suave que las que hemos hecho hasta ahora-, y llegamos a un gorg que desemboca en otro a través de una pequeña cascada. Nosotros estamos en el superior, desde dónde se ven los pececitos comiendo más abajo.
Nuestro camino sigue al otro lado del agua, hasta llegar a una bifurcación. El camino que llega de mano izquierda es el que antes hemos preferido no hacer por falta de tiempo. Así que avanzamos dirección Sant Bartomeu-Font del Vilar.



El sendero hasta la fuente puede tener algunas ramas, pero es accesible.
Pocos metros tras pasar la fuente, llegamos a la pista forestal asfaltada que nos llevará al parking a mano derecha.
No hemos visto pasar ningún vehículo, pero al ser una zona de paso de coches, mejor prevenir y atar a nuestros perros.




Otros Datos de interés:
Dificultad: media-alta para humanos, alta para perros.
Durada: unas 2h 30m, pese a que hay unos 4-5km de ruta.
Ciclistas: no hemos encontrado ninguno, aunque hay algunas señales en el tramo final que indican que pueden pasar de vez en cuando.
Agua: vas paralelo a la riera durante gran parte del camino, la hemos realizado a finales de agosto y hay menos agua de la que nos habría gustado, pero aún así la había.
Gente: no hemos encontrado a nadie. Al ser una ruta «complicada» en el primer tramo no encontrarás a nadie, en el segundo puede que haya alguien (aunque nosotros no nos hemos cruzado con nadie).
Sombra: casi todo el camino es sombrío. El tramo final por pista forestal y algún otro tramo puntual, no tienen tanta sombra.
Otras consideraciones: Cuidado en otoño, las hojas caídas pueden provocar resbalones, sobre todo en el primer descenso.
Recuerda ir bien preparado, en algún tramo puede que te mojes los zapatos.
Podrás ver multitud de especies de aves, rastros de mamíferos, etc. ¡disfruta del camino!

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!