Hoy es nuestro último día por la Garrotxa, así que, después de preparar las maletas, salimos hacia Sant Joan de les Fonts. Tenemos planeado hacer un mix de distintas rutas urbanas y por el río que hemos visto online.
Este pueblo es muy bonito y acogedor. Pero te he de advertir que, por el paso del temporal Gloria, han quedado dañados algunos tramos del camino por el río por los que vamos a pasar, lo que nos ha dificultado un poco la ruta. Te avisaré del tramo con dificultades, así puedes decidir si hacerlo o no.* (mira al final del texto para ver la explicación de la dificultad)
Puedes ver el enlace a esta ruta en wikiloc, clicando aquí.
Cómo llegar:
Llegarás a Sant Joan de les Fonts pasando de largo Olot por la GI-522, en dirección norte.
Nosotros hemos aparcado en la Calle Santa Magdalena, pero puedes ir directamente a alguno de sus parkings cercanos a la oficina de turismo.
Una vez allí:
Hemos dejado el coche en la Calle Santa Magdalena para poder ver el precioso puente con la iglesia de fondo.
Cruzamos dicho puente -no sin antes hacer un par de fotos aprovechando que no hay nadie por las calles-, y llegamos a la oficina de turismo.
Verás unas escaleras entre la oficina de turismo y la iglesia, nuestro camino sigue subiendo por ellas.
En esta zona ya podemos comenzar a ver el salto de agua que hace el río Fluvià a su paso por el Molí Fondo. Bajamos las escaleras y llegamos a una serie de plafones informativos.
Nos desviamos un momento a mano derecha para bajar hasta la altura del agua.
Volvemos a la zona de los plafones y seguimos por la derecha (tomando de referencia la zona a la que hemos bajado al agua), dirección «Poblat Íber«.
escaleras, subimos plafones dirección «poblat«
Las siguientes escaleras nos llevan a un mirador, el «Mirador Boscarró», y al poblado íbero después.
Sigue el camino, verás que has dado una vuelta y estas de nuevo en las escaleras con la pequeña valla.
subimos mirador zona poblado íbero
Yo aquí he bajado un momento a ver el río por el camino que baja a la derecha, y he vuelto a subir.
Deshacemos camino hasta los plafones de antes. Ahora vamos a ir por la derecha, hasta llegar a una masía.
Pasada esta masía, sigue subiendo por la pista asfaltada y no tardarás en llegar a una curva dónde nace un sendero a mano derecha, toma este camino. Como ves en la indicación, ahora vamos a seguir la ruta 16.
Aún queda bastante para llegar al tramo con dificultades, pero se encuentra en esta ruta 16, de modo que si no te ves capaz de completarla, puedes hacer un tramo de la ruta y volver cuando se complica la cosa.
En la siguiente indicación, seguimos bajando en dirección a la «Font de Can Xervanda«. Vamos a ir ahora paralelos al río unos metros.
camino Font Can Xervanda tramo de río
Subiendo del río, seguimos recto por la valla (recuerda dejarla cómo la encontraste), y seguimos la indicación amarilla. Pasamos un tramo dónde hay un árbol caído que hay que cruzar por encima y, al llegar al campo, el camino desciende por la derecha.
Volvemos a estar al lado del río, pero este tramo es un poco más complicado porque lo hemos encontrado bastante más resbaladizo que el anterior, aun así, no es complicado.
cruzamos valla llegamos al río zona río
Tras, aproximadamente 500m de camino al lado del río, subimos por el caminito que lleva als Cingles de Fontfreda y seguimos por aquí arriba. En este punto nos topamos con una señal que dice:
«Perill!!!, aquest itinerari va patir desperfectes arrel del temporal Glòria. Hi ha parts de la ruta impracticables, si la realitzeu, ho feu sota la vostra responsabilitat. Estem treballant i pendents de les subvencions corresponents per recuperar aquest indret. Disculpeu les molèsties.«
Por si no entiendes catalán, básicamente te avisa de que hay un tramo de camino impracticable y que, si quieres hacer la ruta, es bajo tu responsabilidad.
Después de hablarlo, hemos decidido seguir para ver a qué se refiere con «impracticable» ya que puede que la dificultad no sea para tanto pero prefieran pecar de precavidos.
Visto en retrospectiva, no era para tanto, pero en ese momento lo pasé algo mal: después de 3 días de dos rutas al día, mi lesión en la cadera y espalda está algo dolorida, sumado a que llevo la cámara y móviles que no se pueden mojar, que a Milka y a mí no nos gusta nada el agua, y que vamos con un bebé, no lo ví nada claro… Pero David no tuvo ningún problema para cruzar y eso me dio algo de seguridad. Mis calcetines terminaron mojados de un tramo en que vi más claro meterme en el agua que poner el pie sobre una piedra que no paraba de moverse pero, aparte de eso, bastante bien.
En total, has de cruzar dos veces el río, fíjate bien para hacerlo por el punto en el que te sea más fácil pasar.
primera parte del tramo que cruza el río camino de después
Cuando hayas cruzado el río por segunda vez, el camino asciende por el lado izquierdo del «Sanandamaya«. El primer tramo de la subida es de asfalto y luego de tierra. Cuando llegues al final de la subida y veas la casa, has de ir a la izquierda, en dirección a la casa.
izquierda
Por este tramo ya pasan coches y bicicletas, aunque nosotros no nos hemos cruzado ninguno aún.
No tardarás mucho en llegar a una granja de vacas, aquí puedes ir recto o por la derecha, ya que ambos caminos llevan al pueblo. Nosotros hemos ido a la derecha.
Cuando llegues a otro tramo con viviendas, el camino sigue por un sendero señalizado a mano izquierda. Ojo, aquí hay vacas en mitad del camino.
sendero a la izquierda
Seguimos las marcas amarillas, al lado del agua. Hay un momento en que has de cruzar el curso de agua, a la altura de la Fontfreda.
En la siguiente bifurcación seguimos recto, ya que es el camino más rápido, y al llegar a la calle asfaltada vamos a mano derecha.
Cuando llegamos a las casas, justo antes del puente, vamos a la izquierda siguiendo el «itinerari saludable«. Cruzamos por el parque, seguimos por la izquierda por el «Carrer Mas Peracaula«, y después vamos recto por el «Carrer Sant Pere» en dirección a la oficina de turismo pasado el parking de caravanas.
Otros datos de interés
Dificultad: esta ruta necesita una pequeña explicación de la dificultad. En general se trata de un camino sencillo, bastante asequible. Pero, el paso del temporal Gloria ha dejado un tramo del camino algo estropeado. Concretamente en la zona que has de cruzar el río dos veces, ya que las piedras están separadas entre sí y se mueven. Si esto no presenta problemas para tí y no te importa mojarte o la possibilidad de resbalar, no tengas en cuenta esta dificultad (es el caso de David, que ha ido «como Pedro por su casa» en este tramo), pero si eres como yo, que no te gusta el agua, que llevas una cámara que no quieres que se moje, que tienes vértigo y cuando la piedra que pisas se mueve te da mal rollo, etc. entonces pasaras unos minutos complicados.
Antes de este tramo hay un aviso del ayuntamiento explicando que, si sigues adelante, lo haces bajo tu responsabilidad.
Dependiendo de cada perro, este tramo puede ser divertido porque irá por el agua o saltando pedruscos, o un suplicio porque te va a decir que lo lleves en brazos porque no quiere mojarse. Como Milka es de estos últimos, he puesto el símbolo de dificultad medio amarillo, pero no le hagas caso si tu perro disfruta de los remojones (ojo si la corriente es fuerte ese día).
Otro tramo en el que puede que tengas que ayudar a tu perro, es a saltar por encima de un arbol caído en mitad del camino.
Durada: un par de horas y media contando alguna parada.
Agua: más o menos hay agua durante la mitad del camino.
Gente, bicis y otros: hemos ido entre semana, así que solo hemos encontrado gente en el tramo más cercano al pueblo. En fin de semana, la cosa puede cambiar.
Sombra: la mitad del camino que pasa cerca del agua tiene sombra, la otra mitad ,no.
Ir con peques: hemos hecho esta ruta con un niño de 14 meses en una mochila de porteo Fidella Toddler 2.0 fusion. David ha porteado al niño y no ha tenido problemas para pasar el río, pero, tanto si porteas como si los niños van por su propio pie, vigila los resbalones en el tramo que vas paralelo al río y vigila mucho al cruzar el río. Si hubiera sido yo la que estaba porteando, no habría podido cruzar el río.
Otros comentarios:
Esta ruta forma parte de nuestra «Escapada entre volcanes, Sant Feliu de Pallerols (Garrotxa)«, visita esta entrada en nuestra web para poder ver todas las rutas que hemos realizado por la zona.

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!
Un comentario sobre “Sant Joan de les Fonts”