Hoy os presentamos una ruta circular por los Gorgs Blaus.
En la población de Monistrol de Calders, comarca del Moianès, la riera Golarda ha moldeado durante millones de años el conglomerado, formando estas preciosas pozas (gorgs). Su nombre se debe a que, cuando se refleja la luz del sol, sus aguas se ven azuladas.
Cómo llegar:
Puedes llegar por distintos caminos, nosotros hemos cogido la misma carretera que nos lleva a Mura-Talamanca.
Has de llegar a la población de Monistrol de Calders, donde hemos aparcado en un parking en Camí Can Mitjans, justo al inicio de nuestra ruta.
Clica para ver la ruta en wikiloc.

Una vez allí: Nada más aparcar, seguiremos la carretera a pie dirección La Coma, pasando de largo el camino del cementerio (nosotros hemos ido a echar un vistazo y a hacer una foto). La carretera sigue paralela a la riera, en este punto puedes ver si baja mucha agua y si está limpia (nosotros hemos tenido la mala suerte de que, el día anterior a nuestra excursión, llovió mucho y el agua estaba removida y enfangada). Poco después de que la carretera pase a ser una pista forestal, en la primera bifurcación, coge el camino que sigue a la derecha (si vas a la izquierda puedes bajar al rio, pero llega un punto que es impracticable).
Este camino se aleja un poco de la riera y hace una pequeña pendiente ascendiente. Sigue este camino hasta llegar a una antigua caseta de electricidad, donde el camino sigue recto o hacia la derecha, nosotros cogeremos el camino recto, para poder llegar a los Gorgs Blaus, pasando frente la caseta (dirección Camí de Coma por Pedrera Pomanyà).
Pasados unos 25-30 minutos del inicio de la ruta, llegarás a las vistas dels gorgs desde la pista forestal. Si el día acompaña, podrás ver el agua hacer destellos azules en contraste con la roca escarbada por la corriente.
Pasada la zona de los Gorgs Blaus, verás un desvío del camino, iremos a la derecha donde pone “Creuar la Riera de Golarda”, esta zona es inundable y has de vigilar en épocas de lluvias.
A partir de aquí te damos tres opciones: puedes seguir un poco el camino hasta llegar a la propiedad privada, donde termina nuestro camino, y dar media vuelta para volver. Puedes cruzar la riera y seguir por el camino de la izquierda que nosotros usamos de vuelta. O bien, puedes dar media vuelta y volver por dónde has subido.
En nuestro caso hemos seguido un poco para alargar la ruta, una vez llegamos a la propiedad privada hemos dado media vuelta.
Deshaciendo camino, poco antes de llegar al cruce de la riera, hemos cogido un camino que sale a mano derecha (puede que la entrada del camino no sea muy visible por las ramas). Este camino está algo abandonado, y las señales que vas a encontrar son las que dejan los propios excursionistas. A nosotros nos gusta la aventura y nos ha gustado improvisar por esta zona, pero si no te ves con ganas de “aventura”, sigue el camino que ya has hecho de subida.
Por este camino pasarás por el otro lado dels Gorgs Blaus, y lo podrás ver desde otro ángulo muy bonito. Pasarás por una caseta de piedra con una mesa y sillas de picnic. El camino está algo dejado asique guíate por la lógica y por las señales que han dejado los excursionistas que han pasado antes que tú.
Has de pasar una pequeña rierita (solo baja agua en ciertas épocas) y al final del camino hemos llegado a la riera principal, que también has de cruzar. Es posible que en épocas de sequía puedas cruzar sin mojarte los zapatos.
En esta zona hemos tenido la suerte de poder ver aves y mamíferos típicos de las zonas de rio, y sus respectivos rastros.
Tras cruzar el agua vuelves a la carretera que hemos usado de ida, hasta llegar de nuevo al parking.
Otros datos de interés:
Dificultad: nuestra ruta de ida es muy sencilla, pero la vuelta puede ser más complicada ya que el camino no está marcado y según la época las ramas y hierbas dificultan el paso, además, al final del camino has de cruzar la riera. Pero tranquilo, puedes volver por el mismo camino de ida.
Durada: unas 2 horas si la haces la misma ruta que nosotros y a velocidad de paseo. Puedes hacerla en 1 hora si vuelves por el camino de subida al llegar a los gorgs.
Ciclistas: no hemos encontrado ninguno.

Agua: hay tramos en que se puede acceder a la riera para remojar a los perros, pero no hay agua potable. Lleva calzado que se pueda mojar y no resbale.
Gente: muy poca, normalmente solo vecinos.
Sombra: depende del tramo, mejor lleva protector solar si hace sol.
Otros: durante épocas de lluvia, hay zonas inundables, ¡mucho cuidado!
Muy cerca de esta ruta tienes el Gorg del Pare de Mura y Parcial del Camí de les Fonts de Mura, además dels gorgs de la Riera de Talamanca. En estas rutas, además, hay un restaurante Pet Friendly.
Todas las fotos de nuestras salidas en Facebook
¡Descubre todas nuestras rutas!