En Cabrera de l’Anoia, casi tocando el Alt Penedès, encontramos un conjunto de saltos de agua no muy conocidos, creados por el torrente de la Bleda. Conoce con nosotros esta pequeña maravilla.
Advertencia: como todo lo que merece la pena, esta ruta es difícil. Aunque la mayor parte del camino no presenta dificultad, encontrarás dos tramos donde el desnivel es pronunciado y lo más probable es que tengas que ayudar a tu mejor amigo a subir-bajar. Tenlo en cuenta antes de salir de casa.
Clica para ver el track en wikiloc



Cómo llegar: En nuestro caso cogemos la A-2 hasta la zona de Cabrera d’Anoia. Nuestro destino se encuentra en “Canaletes”.
Tienes varios puntos dónde aparcar, tanto en sus calles como en un par de zonas de tierra: La primera queda más cerca del núcleo de casas, pero si lo prefieres puedes avanzar un poco más por la carretera hasta este segundo punto (ambos muy cercanos el uno del otro).
Una vez allí: Recuerda sacar a tu mejor amigo atado del coche, ya que estás en la zona de BV-2304 y, aunque en nuestro caso no nos hemos cruzado con nadie, pueden pasar coches. Sigue por esta carretera hasta el campo de oliveras que queda a mano izquierda, en este punto has de coger el caminito que bordea el campo.
Al final de este campo el camino bifurca siguiendo a mano izquierda o recto. Ya verás que la señalización vertical indica que para ir a los saltos de agua has de ir hacia la izquierda, pasando por detrás del campo de oliveras.
La primera parte del camino tiene bastante pino, ten cuidado en época de procesionaria aunque conforme vayas avanzando cada vez hay menos, aún puedes ir viendo algunos en el trayecto.
Por este camino tienes indicaciones verticales que señalan la dirección que has de tomar para llegar a los saltos de agua.
Si el cielo está despejado verás Montserrat en el horizonte una vez vayas dejando atrás las oliveras.
Cuando encuentres la primera bifurcación no señalizada, que te permite ir por un sendero que queda a mano derecha o por el camino que llevabas, en nuestro caso seguimos recto sin desviarnos (aunque volveremos por este senderito al final del trayecto).
Por este camino cruzarás en rio, ten en cuenta que si es una temporada lluviosa, el volumen de agua que hayas de cruzar tanto aquí cómo más adelante, será mayor, de modo que usa calzado adecuado.
Al llegar a una zona con un campo más abierto, verás que una señalización vertical te indica que a tu derecha está el Salt de la Mala Dona. En esta zona te aconsejamos que ates a tu perro, sobre todo si tiende a alejarse o correr sin fijarse, ya que estás en la parte superior del salto y la altura es importante.
También puedes ver el salto desde la parte de abajo. La bajada es estrecha, pero merece la pena. Para llegar sigue el caminito que va paralelo al rio hasta ver un sendero que desciende hacia el torrente.
Vuelve arriba hasta la pista, siguiendo el camino que antes llevabas sin desviarte por los senderos. Está señalizado con indicaciones verticales exceptuando un punto en que hay una bifurcación de caminos, en esta ocasión iremos por el de la izquierda.
Llegará un momento en que verás un panel informativo sobre la Brolla Mediterrànea amb pins, dónde alguien ha escrito la acertada frase “Para encontrarse hay que perderse”, aquí has de seguir por el camino que nace a tu derecha.
Pocos metros tras coger este sendero hay una bifurcación, has de seguir por la izquierda.
Hemos llegado al primer tramo difícil de nuestra ruta. Aquí el desnivel es pronunciado (un par de metros) y lo más probable es que tengas que cargar con tu mejor amigo: en caso de perros pequeños, puedes usar algún tipo de mochila para cargarlo en estos puntos; y en caso de perros grandes que no quieran o no puedan hacer el tramo solos, te recomendamos un arnés para poder sujetarlo bien sin hacerle daño. Nosotros hemos tenido que cargar a Milka en brazos para bajar.


El desnivel sigue varios metros, pero en esta zona ya no hay que ayudar a nuestros perros, cuando llegues al final de la bajada estarás en el riachuelo.
Ahora vamos a desviarnos a mano derecha para ver el siguiente salto de agua: cruzando el rio verás un senderito que sigue a mano derecha. Te cruzarás con un par de árboles caídos por el camino, pero no presenta mayor dificultad. Este salto de agua del Cargol tiene agua muy limpia con una pequeña piscina natural sobre la que deja caer su cristalina agua. Esta zona es muy agradable ya que puedes disfrutar del sonido de los pájaros y del salto.
Deshacemos camino hasta el riachuelo, y lo seguimos durante unos metros hasta ver un sendero que sale a mano derecha, iremos por aquí.
No tardarás en llegar de nuevo al agua, donde has de estar atento ya que en cierto punto verás un sendero a mano derecha y otro a izquierda (si te los pasas, llegarás dónde el torrente que seguías se une a otro haciendo «forma de T”, si sucede, retrocede unos metros mirando a los lados para ver los senderos).
Coge el sendero de la derecha para ir a ver el salto de agua dels Cucs o dels Cups, y deshaz camino para coger después el de la izquierda y seguir con la ruta.
Por este caminito volverás a encontrar el agua, dónde verás un panel informativo sobre el Barb Cua-Roig, punto en el cual has de seguir unos pocos metros a mano izquierda por el agua, hasta que el riachuelo haga una cuerva. De aquí nace un sendero que sube a mano derecha y otro a izquierda. En este caso iremos por la derecha para hacer el camino de vuelta.
De nuevo llegarás a una zona con ascenso con cuerda, pero es mucho más asequible y en este caso Milka no ha necesitado ayuda. Unos metros tras este tramo ascendiente, hay una bifurcación en que has de coger un sendero que va hacia la izquierda (verás que si te lo pasas de largo volverás a descender, de modo que retrocede). Cuando llegues a la siguiente bifurcación has de ir a la derecha por el camino. No cojas ningún desvío, sigue este camino hasta que llegues al punto de partida.


Otros Datos de interés:
Dificultad: moderada. La mayor parte del camino es sencillo, pero hay un par de zonas con un desnivel muy pronunciado en los que has de ayudar a tu mejor amigo a subir-bajar. Tenlo en cuenta antes de decidirte por esta ruta, ya que has de poder cargar con él o ayudarle en caso de necesidad.
Durada: como siempre, dependerá de la velocidad y del tiempo que pares. Nosotros hemos ido a una velocidad de paseo y con algunas paradas en los saltos de agua para disfrutar del entorno, en total hemos estado unas 2horas y media.
Agua: esta ruta va, en su mayor parte, por la zona del torrente. En épocas de sequía no baja apenas agua. Ten en cuenta que en algunos tramos hay que cruzar el rio, de modo que usa calzado adecuado que no permita el paso del agua.
Gente: en nuestro caso solo hemos encontrado una familia de senderistas en todo el recorrido, pero hay marcas de rueda de bicicletas al principio del camino.
Sombra: depende del tramo, en algunas zonas las copas de los árboles tapan el sol, en otras no (no olvides el protector solar en verano).
Otras consideraciones: aunque nosotros no nos hemos cruzado más que con una familia, hemos visto rodales de moto en algún punto del inicio del camino.
Se trata de zona de pino, y puede haber caza en la época en que está permitida.
Usa calzado adecuado y vigila en caso de época de mucha lluvia, sobre todo los puntos dónde hay que ir por el rio.
Muchos senderistas hacen este camino al revés.
¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!