Galicia (Parte 1)

Aprovechando que tenemos unos días de vacaciones, nos hemos escapado a Galicia (zona de Lugo) para ir a visitar unos familiares. Te contamos dónde hemos ido por si quieres ir a pasar unos días.

Viaje:
En nuestro caso hemos realizado el viaje en coche, aunque es algo cansado así vamos a poder disponer de transporte durante nuestra estancia allí. El camino es muy largo, y hemos de parar cada par de horas para que los peques estiren las piernas. Recuerda que, para que tu perro vaya seguro en el coche, hay una serie de medidas a seguir. Es importante no abrir las puertas del coche en las áreas de servicio sin antes atar a los perros, ya que pueden salir corriendo por “tener una urgencia” y es muy peligroso. Te recomiendo que lleves bocadillos para el trayecto, ya que en las áreas de servicio no te van a dejar entrar con perros.

Nuestro destino es un pueblo llamado Burela, dónde estaremos en casa de unos familiares. No queremos publicitar hoteles ni apartamentos PetFriendly, en la oficina de turismo nos han dicho que hay algunos apartamentos de alquiler dónde admiten mascotas,  además por la zona hay mucha oferta de turismo rural, donde puedes optar por otro tipo de alojamiento muy acogedor.

Día 1
Como llegamos el día anterior por la tarde, ya no lo aprovechamos.
Esta primera mañana nos lo vamos a tomar con calma, de modo que iremos a pasear por “A Marosa”, que es un paseo que hay paralelo a la costa (aunque estamos en agosto, hace viento y fresco cuando no toca el sol).
El paseo tiene unos 9km entre la ida y la vuelta, te recomiendo que ates a tu amigo por la cercanía de la carretera, aunque verás perros del lugar sueltos.

Este paseo nos ha abierto el apetito y hemos parado a tomar algo a una terraza del pueblo.

Al mediodía vamos al puerto, dónde hay un barco museo para visitar, pero desgraciadamente no te van a dejar entrar con perros.

El primer fin de semana de agosto suele hacerse la Feria del Bonito, y en el puerto venden marmitako a 4€, pudiendo comer en unas mesas que hay preparadas*.
Al lado del puerto tienes una playa para ir con perros, aunque en casi todas ellas verás perros en algún momento, solo están permitidos en “Praia do Penoural”, ya que en esta playa está prohibido el baño para humanos por las condiciones del agua (yo tampoco te recomiendo que lo dejes entrar en el agua a menos que luego vayas a darle una buena ducha).
*Si eres vegetariano, como yo, o simplemente no te gusta el pescado, puedes encontrar una tienda con productos bastante variados en el pueblo, delante de la parada de taxis en la Praza do Mariñeiro.

Si quieres remojarte en el mar, te recomiendo que lo hagas por la zona de la Playa de la Marosa, las corrientes de agua son más fuertes pero la calidad del agua es mucho mejor que la de las playas que quedan cerca del puerto.

Por la tarde nos dirigimos a Candia, a unos 40 minutos en coche. Allí vamos a dar un paseo por la montanya, en una zona con agua muy bonita. Tienes el track en wikiloc. Pasamos por Fanoi y Bembride, este recorrido está oculto, la entrada queda entre tres pistas forestales: una que sube hacia la izquierda, otra que sube en diagonal, y otra que sigue “recto” por la derecha. Entre estas dos últimas hay un pequeño camino que puede parecer oculto a primera vista, y quizás haya algo de maleza tapando la entrada.
Este paseo va paralelo al rio, y pasa por delante de dos molinos abandonados pero que siguen en muy buen estado.
La parte final del trayecto está algo empinada, y una vez llegamos a la pista de nuevo, vamos a la derecha para seguir el camino. Este paseo es circular, son unos 4k que te llevarán una hora y media aproximadamente.

Día 2
Aprovechando que hoy vamos a Lugo, haremos una parada en Taramundi.
Pese a que el tiempo no acompaña, es un bonito pueblo aunque bastante turístico. Hay muchas tiendas de artesanía y recuerdos por las calles principales.
Si te dirijes hacía la oficina de turismo, en “las afueras”, verás que un cartel te indica algunas opciones de ruta. Nosotros hemos ido hasta Mazonovo, dónde hay un museo de los molinos (la entrada cuesta unos 4€ y no pueden entrar perros… así que lo hemos visto desde fuera).
Cruzando el puente, por la pista de la izquierda, nos dirigimos a ver un artesano forjador de cuchillos (nosotros hemos ido en coche por la lluvia, pero puedes ir a pie si tienes ganas de andar un rato). Allí nos ha “atendido” un pequeño perrete que estaba encantado con los mimos de los visitantes.

Por la zona hay también una preciosa cascada, ya indicada en el mapa de la oficina de turismo, que puedes ir a ver haciendo un paseo.

Volvemos a la carretera dirección Lugo, que queda a unos 60 km de Taramundi.
Como llegamos a la hora de comer, nos sentamos en una de las terracitas que hay por la zona de la catedral para comer un menú.

Por la tarde aprovechamos la pequeña tregua que nos da el mal tiempo, para visitar las calles y dar una vuelta por la muralla.

Día 3
Hoy será una mañana casera. Como el tiempo no acompaña, nos quedamos en la casa trabajando un rato.
Por la tarde decidimos salir a hacer el “Paseo dos namorados”. Puedes hacerlo saliendo de Burela, pero es bastamte más largo. En nuestro caso nos dirigimos a Cervo en coche, desde dónde hacemos una ruta circular pasando por la fábrica de figuritas de cerámica de Sargadelos. En el track verás que el tramo que hemos hecho de ida pasa por carretera, aunque no es una zona muy transitada, si quieres evitarla, te recomiendo que hagas de ida y de vuelta el camino por el rio (aunque no veas la fábrica con sus figuritas, es más bonito el paso por el rio).
Una vez llegues al Paseo de los Enamorados, verás las antiguas fábrica y casas de los trabajadores, medio derruidas. El paseo de los enamorados está indicado con postes verticales y, si eres un apasionado de las plantas como nosotros, puedes hacer un segundo paseo botánico por la parte superior, donde hay unos pequeños carteles que te indican los nombres de los árboles que vas pasando.

En la zona de la antigua fábrica, hay unas viejas caballerizas o establos rehabilitados, delante de los cuales hay una amplia zona de pícnic y, tras este edificio, hay una fuente con un pequeño prado donde hemos encontrado un par de perritos jugando a pelota con sus humanos.

¿Quieres ver cómo sigue nuestro viaje? Clica aquí

Normativa para perros de la «Xarxa de Parcs Naturals»

Los que visitamos nuestros bosques en compañía de perros, solemos tener la duda de si nuestro mejor amigo puede ir suelto o no por según qué zonas.

Aquí te especificamos la normativa vigente sobre cómo han de ir los perros en los

espacios naturales protegidas de la “Xarxa de Parcs Naturals”, algunos puntos son obvios, pero hemos querido incluirlos todos para que no haya dudas:

  • Tu perro ha de ir identificado, y has de llevar contigo su correa o cadena, ya que la normativa así lo especifica. Y, como ya sabes, en caso de que tu perro sea considerado de raza PPP, deberá cumplir la ley llevando correa y bozal.
  • Los perros han de ir atados en zonas donde haya rebaños, ya que muchos animales son sensibles a la presencia de perros, y hemos de evitar sustos por ambas partes.
  • Se recomiendo llevar al perro atado en itinerarios señalizados, en áreas de esparcimiento, y en zonas muy frecuentadas. Supongo que no hace falta recordar que en estas zonas se han de recoger sus deposiciones (el bosque es de todos y hemos de mantenlo limpio).
  • Hay que ser prudente con el trato a los demás animales, en especial en las casas que puedas encontrar por el camino.
  • Esta norma es lógica, pero la pondremos de todos modos: no abandones a tu mascota nunca, es cruel y es una infracción tipificada en la normativa vigente.
  • Por su seguridad y por evitar problemas, ten a tu perro cerca de ti y controlado en todo momento.

Recuerda que eres responsable de tu perro, no alteres la actividad de los habitantes del parque y de los visitantes que quieren disfrutar de la naturaleza como vosotros.

Quizás también te interese: Beneficios del Senderismo con Perros, Rutas para ir con tu Perro, o nuestras Excursiones en Grupo.

Este texto está basado en la normativa de Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona, si quieres, puedes leer el texto original aquí.

Pèlags del Vilobí del Penedès

En el Alt Penedès, muy cerca de Vilafranca, encontramos la población de Vilobí del Penedès. En el Parc dels Talls, podràs encontrar estos cuatro “Pèlags”, cada uno de ellos con distintas características. Este paisaje singular se formó a causa de la explotación minera. La naturaleza ha sabido compensar los daños creados por el ser humano, creando un bonito paisaje digno de ver.
Hemos de avisarte que, al ser un espacio protegido, la normativa indica que los perros han de ir atados. Te recomendamos madrugar para disfrutar de este recorrido sin cruzarte con nadie.

mapa

Cómo llegar:
Cuando hayas llegado al pueblo, sigue las indicaciones para llegar al Parc dels Talls.
Nuestra ruta comienza en el Parking cercano al pèlag de mayor tamaño, en la calle Guixeres de Dalt, pasado el restaurante.

Una vez allí:
Del parking sale un camino hacia el pèlag, dónde hay un mirador.
A mano izquierda de esta zona, hay un caminito a través del cual puedes llegar al nivel del agua.

Seguimos subiendo por un caminito -al que también puedes acceder desde abajo-, pero para no liarte puedes cogerlo des del parking (mirando al pèlag, queda a tu izquierda).
Seguimos paralelos a los viñedos de la zona.
Cuando se termine el camino, al final del último huerto, coge el sendero ascendente que se adentra en el bosquecito de tu derecha.

Una vez hayas cruzado el bosquecito, sigue el camino algo más amplio que verás. Nosotros nos hemos cruzado un 4×4 que iba muy despacito, pero te aviso por si pasa alguno a mayor velocidad cuando tu estés por la zona.
Seguiremos el camino de vuelta hacia el Vilobi, y en la primera bifurcación has de ir hacia la derecha.
Más adelante, tras pasar una masía, verás otra bifurcación: uno de los caminos es de gravilla y va recto, y el otro queda más hacía la derecha estrechándose y ascendiendo. Cogeremos el de mano derecha que bordea el pèlag.


Cuando llegues al final del pèlag, verás un camino que queda más a la izquierda y otro a la derecha, si quieres ir al restaurante has de seguir por el de la derecha, nosotros hemos ido hacia el siguiente pèlag cogiendo el de la izquierda que asciende un poquito.
Una vez te cruces con el camino principal, ves a mano derecha y después tan solo has de seguir las indicaciones con fechas amarillas y negras que señalan “Xarxa de Senders, Alt Penedès”.

Pasarás por el pèlag sec, y el pèlag petit. Tras este último, llegas a la carretera que te conduce de nuevo al parking.
Puedes alargar la ruta siguiendo las flechas amarillas que se desvían poco antes de llegar al parking, en nuestro caso hemos preferido llegar de nuevo al pèlag gran para comer algo y disfrutar del paisaje.

_DSF2639.jpg

Fontcalda, Gandesa

A la altura del Santuario de Fontcalda, el Rio Canaleta se estrecha por un cañón de piedras, creando unas piscinas naturales con propiedades medicinales debido a su contenido en sulfato de magnesio, cloruro sódico, cloruro cálcico y carbonato cálcico. Son perfectas para bañarse en casi cualquier época, ya que el agua de estas piscinas medicinales se mantiene a unos 28 grados todo el año. Esta propiedad se la confiere la fuente de agua termal ubicada en el rio, a la cual debe su nombre Fontcalda.

Cómo llegar:
Puedes ir en coche hasta el mismo Balneario de Fontcalda, donde hay varias zonas de parking. Tenemos que llegar hasta Gandesa y, desde allí, seguir las indicaciones recorriendo una pista forestal asfaltada de unos 12 km. El camino es algo estrecho y con curvas, tómatelo con calma.
mapa

Otra opción es ir en ruta por la Via Verda desde Bot (esta ruta no la hemos hecho hoy, pero nos han comentado que son unos 20-25 minutos para llegar, aparcando en la antigua estación de tren de Bot).

Una vez allí: cuando llegues al Balneario, puedes bajar por el lado derecho del edificio y justo enfrente verás el rio. Una vez veas el agua puedes ir a mano derecha o a mano izquierda: si es temprano es posible que estéis solos o casi solos, de modo que puedes comenzar por ir a la derecha. Esta zona suele comenzar a llenarse hacia media mañana, de familias que van a comer y bañarse. Hay una la pasarela con escaleras -que puede estar semi-inundada al principio del recorrido-, si la sigues llegaras a algunas zonas donde el agua es muy profunda y la gente se tira desde las rocas. Cuando la pasarela desciende y llegas de nuevo a nivel del agua, hay una zona de piscina natural muy agradable donde remojarse.

 


Cuando la gente comience a llegar, puedes volver por la pasarela e ir hacia el lado izquierdo. En este lado también tienes un caminito con pasarela por la roca. El camino sigue, aproximadamente, hasta la altura de las vías del tren elevadas. Esta zona no está tan transitada y, aunque el agua no es tan profunda, permite remojarse y que los perros jueguen sin problemas. 


Además del restaurante con terracita, hay una zona de picnic con barbacoas en un pinar tras la ermita, donde también encontraras baños. 

Algunos nos habéis preguntado sobre el cartel de «prohibido perros» que hay al lado de la piscina de agua termal, este cartel solo hace referencia a la piscina, en el rio está permitido el paso y baño de nuestros mejores amigos de cuatro patas.

Todas nuestras fotos de ruta en Facebook

¡Descubre todas nuestras rutas!