II Sorteo Mi Perro Viene Conmigo

Un año más os traemos el sorteo «Mi Perro Viene Conmigo» de iCanWalk.
En esta ocasión habrá dos cestas para dos ganadores.

¿Cómo concursar?

Puedes participar a través de redes sociales o de forma presencial en nuestras excursiones, te explicamos cómo:

A través de Facebook

1. Ves al post original del Sorteo (lo puedes ver clicando aquí).
2. Compártelo en tu muro (no olvides hacerlo de forma pública o no lo veremos y no podremos validar la participación).
3. Dale «like» a las FanPages de los colaboradores y de iCanWalk. Te dejamos los enlaces para facilitarte el trabajo:

iCanWalk: organizadores del sorteo.

Cesta 1:

Cans n’ Roses: Servicio Completo de Peluquería (incluye baño, corte, uñas, glándulas, limpieza oídos…).

Zen Wolf: a escoger entre: Hidroterapia, que incluye media hora de disfrute y relax en nuestra piscina climatizada. Ya sea para disfrutar de la piscina con tu perro o para hacerle hacer un poco de ejercicio. O Masajes con Aromaterapia, que incluye media hora de masaje con aceites esenciales, ya sea para tratar problemas de miedos, estrés, epilepsia o simplemente para relajarlo.

Costa Coffee: 1 tarjeta de un mes de café gratis en nuestros locales, 1 termo para llevar el café, 1 lata de nuestro café.

EntreDogs: 2 cervezas artesanas y una ración de hummus especial de la casa.

Elisabet Fotografia: Sesión de fotos con tu mascota, entrega de 10 fotos digitales, zona Sabadell, Barbera.

Salut Conscient: Sesión de Reiki Kine-Holístico para Animales (Valorada en 50€).

Cesta 2:

A Happy Doggy: pulsera «Doggy Love» hecha a mano, con un infinito con la palabra Love y un corazón con una huella dentro más la frase Best friend.

Kipeek: Sesión de adiestramiento/educación canina particular y personalizada en función de tus necesidades en zona Barcelona o curso online para los participantes de otras zonas.

Rocio Gomez Art: Retrato pintado a mano tamaño A5 en grafito.  

Jazmín y Azahar: Bálsamo protector de patitas perrunas hecho a mano y natural.

Hocicos Box: Una hocicos box

A través de Instagram

1. Ves a la publicación original del Sorteo (lo puedes ver clicando aquí).
2. Etiqueta a tres amigos a quien pueda interesar el sorteo.
3. Dale «seguir» a las FanPages de los colaboradores y de iCanWalk. Te dejamos los enlaces para facilitarte el trabajo:

iCanWalk: organizadores del sorteo.

Cesta 1:

Cans n’ Roses: Servicio Completo de Peluquería (incluye baño, corte, uñas, glándulas, limpieza oídos…).

Zen Wolf: a escoger entre: Hidroterapia, que incluye media hora de disfrute y relax en nuestra piscina climatizada. Ya sea para disfrutar de la piscina con tu perro o para hacerle hacer un poco de ejercicio. O Masajes con Aromaterapia, que incluye media hora de masaje con aceites esenciales, ya sea para tratar problemas de miedos, estrés, epilepsia o simplemente para relajarlo.

Costa Coffee: 1 tarjeta de un mes de café gratis en nuestros locales, 1 termo para llevar el café, 1 lata de nuestro café.

EntreDogs: 2 cervezas artesanas y una ración de hummus especial de la casa.

Elisabet Fotografia: Sesión de fotos con tu mascota, entrega de 10 fotos digitales, zona Sabadell, Barbera.

Cesta 2:

A Happy Doggy: pulsera «Doggy Love» hecha a mano, con un infinito con la palabra Love y un corazón con una huella dentro y la frase Best friend.

Kipeek: Sesión de adiestramiento/educación canina particular y personalizada en función de tus necesidades en zona Barcelona o curso online para los participantes de otras zonas.

Rocio Gomez Art: Retrato pintado a mano tamaño A5 en grafito.

Jazmín y Azahar: Bálsamo protector de patitas perrunas hecho a mano y natural.

Hocicos Box: Una hocicos box

Participando en las excursiones presenciales

1. Ven a nuestras excursiones en grupo.
2. Pásalo genial con tu mejor amigo de cuatro patas.

Normas y Preguntas Frecuentes:

– El sorteo se cerrará el día 6 de Enero (para Reyes) y se realizará a través de una web de sorteos.
– Se puede participar por 1, 2, o los por los 3 medios, contando cada uno de ellos como una participación, por ejemplo, si tienes Facebook e Instagram, puedes participar dos veces, incrementando las probabilidades de ganar.
– Una de las cestas contiene productos canjeables en la zona de Barcelona-Vallès, y la otra cesta contiene productos que se mandarán a la dirección del ganador, de modo que se puede participar desde zonas de fuera de Barcelona y alrededores.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¡Mucha Suerte!

Gorgs de la Riera de Talamanca

Situado dentro del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, este pueblo con interés histórico, nos deslumbra con su atractivo medieval y sus bonitos caminos por el bosque. En esta ocasión hemos visitado algunas zonas del pueblo y su riera con una ruta circular.
Si quieres quedarte a comer por el pueblo, te recomendamos el Restaurante Les Voltes de Talamanca, donde los perros buenos son bienvenidos (llama para avisar y reservar antes de ir: 938 27 69 32).

Cómo llegar:
Nuestro destino es el parking del pueblo, ya que no podemos aparcar en el casco urbano.Tienes distintos caminos para llegar, uno es por Manresa y el otro por la BV-1221 pasando Mura (es el que nosotros solemos hacer).
mapa

Una vez allí: Nuestra ruta empieza en este parking de tierra, donde aún no vamos a soltar a los perros (estamos cerca de la carretera). Cruzamos hacia la Plaza del Raval, donde hay unas indicaciones que nos señalan el camino hacia el castillo y el memorial. Nosotros hemos dejado la visita al pueblo para el final, pero puedes ir a verlos antes de comenzar.
Dirígete a Carrer de la Font, por la calle del Raval, desde donde bajan unas escaleras que te llevan al Camí Ral, en este punto puedes soltar ya a los perros sin problemas (este inicio de camino es distinto en el track de ruta que te enlazamos, puedes hacer el que prefieras, pero en el que te describo pasas menos por el pueblo y puedes soltar antes a los perros). 


Vamos a seguir el camino (hay un desvío que te lleva a un parque infantil, ya verás que por allí no es), y seguiremos las indicaciones que nos llevan a Mas del Molí del Menut en las siguientes bifurcaciones. (Puedes alargar el camino dirigiéndote a la Sinia del Camí Ral y luego bajar hacia Mas del Molí del Menut, este trayecto es unos 50 minutos más largo que el nuestro). 


Una vez llegamos al Molí del Menut, hemos de tomar el camino de la derecha, donde los gorgs quedan muy cerca, y desde aquí puedes ver el castillo de Talamanca de lejos. Según la época del año puede haber más o menos agua, hay puntos donde los gorgs son bastante profundos y conservan agua todo el año.Un poco más adelante encontrarás un pequeño embalse. 


Volvemos al camino para ir dirección a la Bauma de Gobians y el Salt de Gobiana. Nos acercamos a un tramo del camino que tiene un barranco a un lateral. Ir con cuidado con los perros en esta zona, que no vayan muy locos para que no resbalen, si lo prefieres átalo, no se trata de un tramo muy largo, pero mejor prevenir. Seguimos dirección Sinia de Can Valls pasando paralelos a este barranco. 

Al llegar a la Sinia de Can Valls, donde verás algún huertecito, vamos a seguir las indicaciones de Fornot de Talamanca, para hacerlo has de cruzar una pequeña valla y cruzar la riera.
Ahora sigue las indicaciones para ir dirección Talamanca (o Talamanca-Navarcles que indica más adelante). Este tramo es un poco empinado pero asequible.

 


Antes de llegar al pueblo, pasarás por la Font del Castell de Talamanca y el Acer negundo (una especie de árbol americano centenario, declarado Bien Cultural de interés local).
Llegamos al pueblo por la misma zona donde hemos salido, si aún no has ido a ver el castillo, queda entre el Carrer de l’Era y la carretera, donde también hay un parking.

 

Otros Datos de interés:
Dificultad: baja, la parte final de la ruta tiene un poco de desnivel, pero es asequible.
Hay un tramo del camino que pasas muy cerca de un barranco, asique ves con cuidado si tu perro tiende a “hacer locuras”, no queremos que resbale y se haga daño.
Durada: unas 2h.
Ciclistas: no hemos encontrado, pero no descarto que en festivos puedas ver alguno en algún tramo del camino (hay puntos donde no pueden circular)
Agua: no hay fuentes, coge agua para beber. En la zona de la riera se pueden remojar los perros, aunque no en todas las épocas del año tiene cabal.
Gente: los festivos y fines de semana hay algo más de turismo, entre semana no hay nadie. A veces pueden pasar caballos por algunos tramos del recorrido.
Sombra: en varias zonas el camino es ancho y no dispone de mucha sombra, en verano ves prevenido.
_dsf0891
_dsf0901
_dsf0935


Todas las fotos de nuestras rutas en nuestro Facebook

¡Descubre todas nuestras rutas!

Gorg del Padre y Torrent Fontfreda, Mura

Esta ruta es muy tranquila, y puedes alargarla más o menos según el tiempo del que dispongas.

Pros: es poco probable que encuentres mucha gente en esta ruta, aparte está prohibido circular y aparcar por el núcleo del pueblo (excepto vecinos y autorizados), así que tampoco es probable que encuentres coches. Otro pro que te gustará es el Bar PetFriendly Can Carter (admiten perros dentro del local siempre que se porten bien, llama antes para reservar y avisar que vas con mascota).
Contras: hay bastantes curvas hasta llegar a Mura.

Otro dato es que no hay apenas cobertura en el camino. Esto para nosotros es un pro, ya que ayuda a desconectar del mundo.

Cómo llegar:
Mura se encuentra en la comarca del Bages, en el Parque de Sant Llorenç de Munt i l’Obac. Llegarás al pueblo por la carretera BV-1223, donde justo antes de entrar en el núcleo de Mura hay un parking. Como está prohibido circular y aparcar dentro del pueblo, nuestra ruta comienza aquí.
mapa-mura-camino

Una vez allí: Bajando el camino que sale del parking, llegas a la Ermita de Sant Antoni (foto). Coge el caminito que va a mano izquierda, pasando por delante de la Ermita. Desde este punto los perros ya pueden acceder al agua y suelen bajar a remojarse en el Torrent.
Pasando la Ermita, tras unos pequeños huertos, verás La Font del Xisquet, si hay sequia puede que no baje agua.
Pasados unos 200 metros de la fuente, el camino se bifurca, sigue el camino recto marcado por los postes de indicación de camino. Por este camino encontrarás la Font del Rector (fotos). Sigue recto dirección Gorg del Padre, ya estás muy cerquita.

 

Justo antes del Gorg verás la Font de l’Escolà, de agua no potable.

El agua del Gorg tiene algo de sedimento, de modo que es trasparente hasta que entran los perros. Si hay sequia no cae agua, pero de todos modos es un bonito lugar.

Para volver del gorg puedes regresar por el mismo camino o bien, en la Font de l’Escolà puedes coger el camino de Caus y Bauma de Sastricó y volveras por otro camino. Nosotros en la poza vallada tomamos en camino a la izquierda para volver al punto de partida. Si lo prefieres, puedes seguir a la derecha y dar una vuelta por la zona de Bauma de Sastricó y dels Caus.
Al llegar de nuevo al caminito que antes has seguido, puedes cruzar el Torrent, que queda a mano izquierda, y seguir el camino que va paralelo al Torrent de Fontfreda. Sigue este camino, disfrutando del sonido de los pajaritos. Nosotros hemos hecho aproximadamente un kilómetro de este camino y hemos dado la vuelta.


Otros datos de interés:

Dificultad: Baja, el camino es llano.
Durada: si haces todo el recorrido que hemos hecho nosotros, ir i volver (sin contar el rato que puedas pasar en el Gorg) dura una hora y media. Si solo vas al gorg, en 15 minutos llegas.
Ciclistas: las veces que hemos ido no hemos encontrado ninguno, pero puede que en festivos, fines de semana, … haya alguno.
Agua: en época de sequía el Torrent de Fontfreda no tiene agua (las fotos son de plena sequia de Julio), pero os podeis remojar por el Torrent d’Estenalles y el Gorg. Para beber llévate agua ya que, aunque hay alguna fuente, aconsejan no beber.
Gente: no suele haber nadie, pero como te comentábamos antes, los festivos puede que haya gente paseando.
Sombra: casi todo el trayecto tiene sombra de los árboles del camino. El tramo del Torrent de Fontfreda tiene alguna parte donde toca un poco el sol.
_dsf9256
_dsf9272
_dsf9285
_dsf9288

Todas las fotos de nuestras rutas en nuestro Facebook

¡Descubre todas nuestras rutas!

Parcial del “Camí de les Fonts”, Mura

Mura es una fuente inagotable de rutas por descubrir. En esta ocasión te presentamos la ruta que vamos a hacer en grupo esta semana.
En este pueblo dispones de un Bar PetFriendly Can Carter donde ir con tu amiguito peludo, pero no olvides reservar antes y avisar que te acompaña tu perro.

Cómo llegar:
En esta ocasión vamos a aparcar en la zona del Punto de Información de Mura. El pueblo está llegando por la BV-1223, que sale de un desvio de la B-1221 que hemos cogido desde Terrassa dirección Talamanca.
Este parking tiene unas 30 plazas pero, en caso de estar lleno, hay otros cercanos donde también podemos aparcar.
sin-titulo-1

Una vez allí:
Bajaremos por la Calle Puiggili hasta llegar a “El Celler”, al lado del cual hay un paso bajo una bonita arcada por donde vamos a pasar. Seguiremos descendiendo por la calle hasta llegar a la Iglesia de Sant Martí (puedes bajar por unas escaleras o por otras, no importa), desde dónde ya podemos ver el rio.

Has de cruzar el rio por una plataforma de madera y seguir las indicaciones que te llevan a “Forn de Calç”. Esta parte de la ruta es ascendente y algo estrecha, pero no todo el camino es así.
Si sigues avanzando, muy cerca del Forn de Calç, verás el Salto de Agua Blanquera, donde suele haber algo de agua para que los perros se remojen.


A partir de aquí vamos a seguir las indicaciones de “Font del Foradot” y “Font del Formatget”, aquí vamos a descender lo que hemos subido para llegar al “Forn” y el Salto de Agua.
La “Font del Foradot” es, como indica su nombre, una fuente que se encuentra en un “agujero” formado en la pared de roca. Para llegar a ella hay que desviarse un poco del camino de descenso. Aquí también pueden remojarse los perros, y es un lugar muy interesante para descubrir los recovecos de la roca y las curiosas formas que hace.

Seguimos bajando hasta la Font del Formatget, que ya queda cerca del punto donde hemos cruzado el rio a través de la plataforma de madera. Pero nuestra ruta no termina aquí: seguimos paralelos al rio hasta ver el parque para niños, punto en el cual hemos entrado hacia la Calle Sant Antoni Maria Claret (zona urbana), dirección Iglesia de Sant Antoni de Pàdua.

Ahora vamos a coger el camino que queda a mano derecha de esta Ermita. La primera fuente que encontramos es la Font del Xasquet, que queda a mano izquierda tras unos pequeños huertos.
Siguiendo el camino dirección Gorg del Pare encontraremos dos fuentes más, la “Font del Rector” y la “Font de l’Escolà”.
Justo tras unos árboles, veremos el precioso “Gorg del Pare”, que fuera de temporada de sequía está así de espectacular.

Deshacemos camino hasta la “Font de l’Escolà”, a partir de donde seguiremos dirección “Balma de Saltrico” y “Balma Sant Llaïr”. Poco después del desvío hay un punto en el cual pasamos cerca de un “pozo” de agua vallado, si tu perro tiene tendencia a saltar, mejor átalo en esta zona.
En la última hemos podido ver un pequeño salto de agua y hemos parado a comer algo. El camino sigue hacía “Els Caus”, pero en esta ocasión no hemos ido más lejos.

Hemos vuelto sobre nuestros pasos hasta el parque infantil, a partir de donde hemos atajado siguiendo la Calle Sant Antoni Maria Claret hasta Carrer Nou, donde está “El Celler”.
Aquí podrás ver también el Bar PetFriendly Can Carter, dejan entrar con perro si reservas y avisas que vas acompañado de tu mejor amigo de cuatro patas.

Otros Datos de interés:
Dificultad: baja. Al inicio de la ruta hay algo de pendiente para llegar al Salto de Agua, que después descendemos hasta llegar al “Font del Formatget” pero no presenta dificultad.
Durada: Nosotros hemos estado remojándonos en todas las fuentes y hemos estado unas 2,30h, pero se puede hacer en bastante menos si no te entretienes en las fuentes.
Ciclistas: No hemos encontrado.
Agua: Si, dependiendo de la época del año hay más o menos agua tanto en las fuentes como en el Gorg.
Gente: Entre semana solo alguna persona de la zona, los fines de semana es posible que encuentres más gente disfrutando del encanto de Mura, pero hay tantas rutas por recorrer que los verás solo de pasada.
Sombra: depende del tramo.
_dsf2313-copia
_dsf2495sincara-con-david
_dsf2524