Hoy hemos ido a otro municipio famoso por sus fuentes. De hecho, Sant Hilari Sacalm es conocido como el pueblo de las cien fuentes, hoy vamos a descubrir algunas de ellas.
Clica para ver la ruta en wikiloc.
Cómo llegar:
Hemos ido hasta una urbanización a las afueras de Sant Hilari, dónde dejamos en coche en un aparcamiento al lado de una zona de picnic y un parque infantil: el parque Font del Sastre.
Hay quien aparca más arriba, dentro del área de viviendas, pero hemos preferido quedarnos aquí y aprovechar para hacer un pícnic al terminar la ruta.
Una vez allí:
Una vez hayas dejado el coche en la zona del parque Font del Sastre, aquí tienes la primera fuente que veremos hoy. Sigue subiendo por el Carrer de la Font del Sastre hasta que llegues al final de la misma, dónde hace una curva y ya no hay casas. Verás un sendero a mano derecha, justo en frente de la caja de electricidad de la calle, poco después de la curva. Sigue por este bosquecito hasta llegar a una pista asfaltada que se cruza en tu camino. En la pista, has de seguir por la izquierda, dirección Font de la Formiga que verás indicado en el poste vertical.
Zona de pícnic dónde aparcamos bosquecito izquierda en la pista
Pasados unos metros hay una finca con perros, pasada la cual, nace un sendero a la derecha que no has de coger. Más adelante hay una bifurcación señalizada, para la ida seguiremos el camino de la izquierda, indicado como «Turisme Les Clotes«.
Tras la curva del camino, antes de llegar a la siguiente casa, hay una desviación a la derecha, sigue por aquí. Ya verás que todo este tramo está señalizado.
Hasta este punto nos hemos cruzado con coches, ves con cuidado.
Recto Izquierda Derecha antes de la casa
Justo pasada esta desviación antes de la casa, hay una bifurcación con un camino que asciende y otro que sigue bajando, has de coger el que baja de mano izquierda. Si te fijas, hay unas marcas lilas en algunos árboles, las has de seguir para saber que vas por buen camino.
Seguimos un rato por este sendero hasta que veamos que se divide en tres, has de ir por el central. Seguirás encontrando algunas fuentes y puede que tengas que pasar por encima de pequeños cursos de agua que se cruzan por el camino.
central aspecto del camino Fuente
En la siguiente señal, sigue por el camino que ya estás, sin desviarte, dirección Font de la Formiga todo el rato.
Cuando llegues a la señal de bosc terapèutic, has de seguir por el camino de la derecha, que queda en frente de la senyal (mira la flecha en la foto).
Sigue por este precioso bosquecito.
seguimos por el camino izquierda en la señal de bosc terapèutic
Cuando hayas pasado la casita, llegarás a una zona algo más abierta, dónde hay vistas de las montañas, allí verás de nuevo una bifurcación. Sigue por la derecha, que es el camino por el que ya venías. Poco después nace un desvío a tu izquierda, que vuelve para atrás, no le hagas caso.
En la siguiente bifurcación, sigue por el que baja de la izquierda, y justo después a la derecha en la zona con algo más de matojos.
En este tramo nos hemos tenido que agachar algunas veces, ya que hay troncos dificultando el paso.
sigue por el camino izquierda derecha en zona de matojos
Cuando ya estés al lado del río (Milka ha «olido» el agua enseguida), has de cruzarlo y después, en el camino al que llegas, seguir por la izquierda.
En este tramo es dónde hemos encontrado otros senderistas, tanto a la ida como a la vuelta, pero muy pocos.
Pasarás por otra fuente. El camino está señalizado, pero si dudas: las siguientes bifurcaciones baja por el camino de la izquierda, izquierda de nuevo en la siguiente, y recto en la última.
cruzamos izquierda
Una vez llegues a una señal que dice «Gossos Lligats» (en la que alguien ha modificado la «G» por una «M»), has de bajar por la pequeña pendiente que hay para llegar a la Font de la Formiga y al salto de agua: la fuente queda a tu derecha y el salto a tu izquierda, en ambos casos el camino es algo estrecho y con un pequeño barranco en uno de los lados. En la zona de la fuente hay una mesa de pícnic de piedra.
Nosotros no hemos encontrado a nadie en el salto: al llegar se iban una pareja con perros, y al irnos nosotros, llegaba una pareja con un niño.
Deshacemos camino por la pista hasta llegar al lugar dónde la hemos empezado a seguir, pasada la Font del Gavatx, cuando hemos cruzado el río. Para la vuelta seguiremos recto por esta pista en lugar de volver a ir por el senderito. Pasamos por delante de la Font del Vern.
Llegamos a una bifurcación indicada con un poste vertical (foto) en la que indica que el camino lila sigue recto y el rojo y blanco gira a la derecha: nosotros hemos atajado siguiendo el camino señalizado con los colores rojo y blanco, cruzando un pequeño puente y subiendo unas escaleras hechas de troncos de madera. Este tramo tiene un poco de desnivel, pero es muy cortito. No sabemos cómo es el tramo que hemos atajado si sigues las marcas lilas, pero llegarás al mismo punto dónde salimos nosotros al terminar el atajo.
Font del Vern atajo a la derecha atajo, a la derecha
Llegarás a un caminito que se cruza, en el que has de volver a seguir las marcas lilas, hacia la izquierda, ya has pasado todo el atajo.
Seguimos recto por este camino hasta llegar a un poste vertical indicativo al lado de un parking.
Aquí has de ir hacia el parking, para seguir por la derecha en la pista asfaltada. Ojo, pasan de nuevo coches.
Este tramo es caluroso hasta que llegas de nuevo a la altura de la finca dónde hemos visto los perros. A partir de aquí, has de deshacer camino hasta el coche a través del bosquecito y la urbanización.
aspecto del atajo de antes camino recto poste al lado del parking
Otros datos de interés
Dificultad: baja con algún tramo de media dificultad: quizás la encuentres fácil, pongo lo de dificultad media porque si tienes vértigo puede que te incomode bajar en la zona del salto de agua. Algún tramo tiene un poco de desnivel más marcado, pero en general el desnivel no es «de golpe». En algún tramo, la maleza y algunos troncos dificultan un poco el paso.
Durada: Hemos estado unas 4 horas contando el tiempo que hemos parado a desayunar y en el salto. Calculo que se puede hacer en unas 3 horas.
Agua: gran parte del camino pasa cerca del río, además hay varias fuentes durante el trayecto, pero lleva agua embotellada ya que no es agua tratada.
Gente, bicis y otros: no hemos encontrado apenas nadie en todo el trayecto, los únicos senderistas que nos hemos cruzado ha sido cerca la zona del salto de agua. En el salto hemos estado todo el rato a solas. Pero no descartamos que en fin de semana haya más gente, ya que el camino tenía bastantes pisadas.
Sombra: depende del tramo, la parte de la vuelta por la zona asfaltada es quizás la más calurosa. En general no es muy soleada, pero en días de verano, agradecerás una gorra y protector solar. Aunque hay fuentes por el camino para remojarse un poco, el agua no está tratada, lleva agua embotellada para beber.
Ir con peques: Hemos hecho esta ruta con un bebé de 12 meses en mochila Fidella Toddler 2.0 alternado con brazos. La ruta no presenta grandes dificultades aparte del calor que pueda hacer si vas en verano.
He puesto el dibujo medio amarillo medio verde por alguna zona con un poco más de dificultad: Algunos puntos que nos han «costado» un poco más han sido: un tramo con algo de maleza en el que hemos tenido que agacharnos para pasar debajo de algunas ramas (en este caso, es complicado pasar con mochilas portabebés a la espalda).
En la Font de la Formiga y el salto de agua, el camino es estrecho con barranco a un lado, de modo que ves con cuidado que los niños que ya andan no resbalen.
En el camino de vuelta, hemos tomado un atajo (por el camino de las marcas rojas y blancas) que tiene algo más de desnivel, en teoría el camino de color lila es más largo pero con desnivel menos pronunciado, pero no te lo puedo asegurar ya que no lo hemos hecho.
Otros comentarios: no hemos visto rastros de procesionaria. No descartamos que se oigan disparos por la zona en épocas de caza, ya que hemos visto un casquillo aunque no hemos oído ningún disparo.

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!