Hoy visitamos Solsona, una ciudad llena de historia y de tradiciones arraigadas que muestran su encanto por las preciosas calles del núcleo antiguo.
Además de visitar la ciudad y recorrer sus bonitas calles, os proponemos una ruta con agua y una deliciosa comida PetFriendly en La Vermuteria.
Puedes ver la ruta en wikiloc, clicando aquí.
Cómo llegar:
Llegamos a Solsona por la C-55, en nuestro caso, con una parada en Manresa para visitar la ciudad y estirar las patas.
La ruta comienza cerca de la Plaça de Sant Roc (dónde está el local que te recomendamos para comer). Puedes aparcar en el Passatge Guitart, o en el aparcamiento gratuito Camp del Serra en Carrer Nou.
Una vez allí:
Esta ruta comienza en zona urbana, de modo que los perros han de salir atados de los coches para evitar «sustos».
Desde la zona dónde hemos aparcado, iremos hasta la carretera C-26 o Carretera de Bassella. Delante de la central de autobuses, hay un paso de cebra dónde cruzaremos al otro lado de la carretera hasta llegar al Camí de la Creu, que nos queda a mano derecha.
A pocos metros verás que nacen tres caminos con indicaciones en un poste vertical, aquí has de ir a mano izquierda siguiendo las indicaciones de Font de la Fulla, Parc de la Mare de la Font, etc.
Si te vas a quedar más días por la zona, al lado de este poste hay un mapa que te indica otras rutas que puedes hacer por Solsona.
Camí de la Creu, a la derecha camino de la izquierda
Este camino va paralelo al Barranc del Pallarés, por el que el agua no baja con fuerza, pero va creando pequeños saltos y pozas (gorgs).
En este tramo de la ruta te vas a cruzar con varios puentes y con la Font de la Fulla.
Cuando te estés acercando a la zona de picnic, pasado un puente que has de cruzar por debajo (foto), te recomendamos atar a los perros en caso de tenerlos sueltos, ya que estás cerca de la carretera y de una zona dónde puede que haya familias pasando el día.
Font de la Fulla Pequeño salto de agua Puente dónde atamos
Una vez llegues a la zona de picnic, el camino sigue por el otro lado de la carretera: nosotros hemos subido por detrás de la zona infantil, pasado el salto de agua, hasta llegar a la ermita. Este tramo queda al lado a la carretera, de modo que mucho cuidado.
Llegamos hasta la parte frontal de la ermita y bajamos por las escaleras hasta llegar a otra zona con mesas para comer dónde no había nadie. Puedes aprovechar para desayunar aquí.
Salto de agua ermita picnic dónde desayunar
A mano derecha verás un puente que pasa bajo la carretera, indicado con un poste como itinerari botànic. Has de seguir esta indicación y llegarás a un pequeño tramo con bonitos árboles y dos fuentes: Font del Manel y Font de la mina.
Nuestro camino sigue, después, subiendo las escaleras que quedan a la derecha y te llevan a un campo.
Cruza el campo hasta el otro lado y verás una pista. Síguela hacia la izquierda. Ojo, pueden pasar coches por esta zona.
itinerari botànicFont del Manel Font de la mina pista, a la izquierda
En la bifurcación, sigue el camino central dónde veras unas indicaciones a Castellvell, y en la siguiente, has de ir recto.
Por esta zona comienza la subida, pero también las vistas, de modo que todo tiene su recompensa.
Durante la subida, verás otra bifurcación, has de seguir por la izquierda, subiendo.
Cuando la zona arbolada llega a su fin, hay una indicación de que el castillo queda siguiendo por tu izquierda. En este punto hemos de atar a los perros que vayan sueltos ya que estamos en la carretera (nosotros no nos hemos cruzado con ningún coche, pero es mejor prevenir).
Sigue por la carretera asfaltada, disfrutando de las vistas, y llegarás al castillo.
Para visitar los restos del poblado ibérico, has de subir por el Monte del Calvario que queda a tu izquierda, frente al castillo.
Verás que no se puede rodear el castillo con perros, de modo que bajaremos directamente para seguir con la ruta.
vistas castillo zona poblado ibérico
Justo delante de la señal de «prohibido perros», hay un caminito que desciende. Bajaremos por aquí hasta llegar a una bifurcación con una cruz de piedra, dónde seguimos por la derecha. Nos estamos acercando a zona urbana, de modo que ataremos a los perros en caso de que alguno vaya suelto.
Una vez ya estemos por la zona con casas, seguiremos bajando por la calle Pujada de Castellvell, que nos llevará recto hasta el casco antiguo.
Una vez en el casco antiguo, lo mejor es callejear fijándote en los detalles de las casas (por ejemplo, las vigas de los tejados están talladas con formas de caras en algunas viviendas), las tiendas, etc.
A partir de aquí puedes llegar a la Plaça de Sant Roc, que queda al inicio de nuestra ruta, dónde hemos aparcado y dónde está el local PetFriendly para comer.
Solsona
Otros Datos de interés
Dificultad: baja con tramos de dificultad media, ya que, en caso de que haga calor, el tramo de carretera o las subidas pueden cansar un poco.
Durada: como siempre, depende de si te paras muchas veces, tu velocidad, etc. nosotros hemos estado dos horas y cuarto.
Agua: hay un pequeño torrente al inicio de la ruta, más o menos hasta que comienza la subida. Puede estar seco si no ha llovido mucho.
Gente, bicis y otros: en todo el camino solo hemos encontrado un coche y dos vecinos paseando. Esto puede cambiar dependiendo de la época del año, día de la semana, etc.
Sombra: depende del tramo. A partir de la zona de la carretera no hay tanta sombra, y si hace sol vas a agradecer una gorra y protector solar.
Otros comentarios: se trata de una zona con algunos pinos, y hemos visto algunos nidos de procesionaria secos.
Algún tramo está indicado cómo zona de educación de perros de caza, tenlo en cuenta según la temporada en la que vayas.

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!