Tras oír hablar a varias personas de esta ruta, por fin me he decidido a ir a verla.
Se trata de un camino con cierto encanto, ya que vas a cruzarte con rocas talladas con curiosas formas y algunos puntos con historia (de aquí el nombre de esta ruta).
Te recomiendo que mires bien la información de la ruta antes de ir, ya que la gente se piensa que es todo el trayecto un paseo sencillo pero tiene algún punto con dificultad (sobre todo si vas con niños o no estás acostumbrado a caminar por montaña).
Clica para ver la ruta original en wikiloc y la ruta corregida. Cómo la ruta original tiene un par de puntos dónde nos hemos equivocado de camino y hemos vuelto para atrás, la ruta corregida es la que hemos usado para la descripción (hay un pequeño tramo distinto al inicio).
Cómo llegar:
Para esta ruta te daré dos opciones para aparcar: una dónde nosotros hemos aparcado y la otra justo al otro lado, a mitad de trayecto.
En nuestro caso hemos dejado el coche en el inicio de la ruta del bosque encantado, a la entrada de un camino particular, muy cerca de la carretera. Este punto tiene el problema de que hay poco espacio para aparcar (sin invadir el campo que hay), y a mí, particularmente, no me gusta aparcar en lugares dónde indica que estás en camino particular, aunque parece ser que todo el mundo aparca allí. A los lados de la carretera verás espacios que también pueden ser una opción para dejar el coche.
La otra opción es aparcar en el Carrer Camí de la Roca Foradada, en la zona residencial de El Bosc de la Ruscalleda. Si optas por esta opción, ten en cuenta que comenzarás la ruta por la mitad, más cerca de la roca foradada.
Una vez allí:
Al salir del coche recuerda que estás muy cerca de la carretera, de modo que ata a tu mejor amigo para evitar que salga corriendo en esa dirección por la emoción de salir del coche.
Veras que, delante del campo, hay un camino amplio que se aleja y también un pequeño sendero que se adentra en la zona arbolada. En nuestro caso hemos comenzado la ruta por el sendero (volveremos por el camino más ancho). Hay quien prefiere hacer la ruta al revés, nosotros te daremos las indicaciones para hacerla en este sentido.
Saliendo del coche abre bien los ojos, porque a la izquierda del sendero hay un elefante dándote la bienvenida tras unas ramas, y a la derecha un «moai». Dicen que también hay un indio escondido, pero no lo he encontrado, a ver si tú tienes más suerte.
Partiendo des del elefante, que dejas a tu izquierda, verás un sendero. Síguelo hasta encontrar otro que desciende a mano izquierda. Este tramo puede ser un poco «complicado» en caso de que las lluvias hayan arrastrado tierra.
Tras esta pequeña bajada llegarás a un caminito, que has de seguir a mano derecha, hasta llegar de nuevo a otro sendero que desciende. Bajamos por él, de nuevo tiene un aspecto similar al anterior.
En caso de encontrar bifurcaciones, vamos cogiendo las de mano izquierda hasta llegar a la «Riera de Sant Bartomeu».
Una vez estés a la riera, a la que vas a ir en paralelo durante unos metros, has de cruzarla para seguir por el otro lado. El camino ahora asciende y llega a una zona dónde las ramas de los árboles pueden cerrar un poco el paso durante unos metros.
Cuando llegues a la bifurcación puedes ir por la derecha o por la izquierda, para simplificar el recorrido es mejor ir hacia la izquierda y, pasados unos metros en la siguiente bifurcación, a la derecha. Sigue por esta pista, verás alguna marca amarilla en los árboles e indicadores de camino en este tramo.
aspecto de los primeros senderos de bajada aspecto zona de la riera marcas amarillas e indicadores de camino
Sigue recto sin desviarte, pero atento a derecha e izquierda, ya que pasarás por la Pedra de les Creus (a tu derecha) y una seta de madera tras un árbol (a tu izquierda).
Una vez llegues a la seta roja, sigue recto en la bifurcación.
Roca de les Creus Seta de Madera Camino
Ahora atento. Llegarás a una zona algo más abierta (foto) dónde a mano derecha hay un sendero poco visible de unos 60 metros que asciende hasta al Dolmen Can Coll II. Y a mano izquierda (justo frente al sendero de Can Coll II), hay otro sendero que nos lleva a la Roca Foradada. Puedes ir i venir por ambos senderos para ver estas dos zonas.
Can Coll II, dolmen «zona abierta»: sendero para ir al dolmen Roca Foradada
Una vez las hayas visto y vuelvas a la «zona abierta», no sigas las indicaciones de camino, ya que te llevarán a una urbanización (zona que te comento al inicio del texto dónde también puedes aparcar), has de deshacer camino hasta llegar de nuevo a la bifurcación que queda cerca de la seta.
Ahora iremos a mano derecha, siguiendo el camino hasta llegar a la Pedra de les Orenetes. Has de subir por detrás para seguir el camino, de modo que puedes aprovechar para hacerte una foto desde la parte de arriba de la piedra.
El sendero pues, queda por encima de la piedra, subiendo por detrás.
De nuevo, el camino vuelve a «complicarse» un poco, ya que no es un terreno llano y hay algunos desvíos, y puedes hacer distintas opciones de camino dependiendo del tiempo del que dispongas. Cómo nosotros ya teníamos algo de prisa, en el primer desvío seguimos por la izquierda y en el siguiente, recto. En este punto habrás hecho unos 200 metros desde la Pedra de les Orenetes.
Después de esto, sigue otros 500 metros por el sendero hasta la siguiente bifurcación, dónde vamos a mano derecha para poder ver el Plat del Molí o Plat del Rei, que verás siguiendo a mano izquierda en la siguiente bifurcación.
Por este sendero llegarás a un camino más amplio, que has de seguir a mano derecha. Cuando el camino bifurque en una subida a la derecha y una bajada a mano izquierda, has de seguir bajando por el camino de la izquierda hasta la riera.
Cruzando el curso del agua sigue recto y llegarás a la zona dónde has aparcado.
Indicación del Plat del Rei
Otros Datos de interés
Dificultad: baja con tramos de dificultad media. La dificultad de esta ruta está en que hay distintas bifurcaciones mal indicadas, y los tramos con desnivel tienen el suelo erosionado, lo que dificulta el paso un poco.
Durada: como siempre, depende de si te paras muchas veces, nosotros hemos estado dos horas y media.
Agua: hay un pequeño torrente que has de cruzar dos veces, pero no cuentes con él para grandes remojones ni para rellenar botellas de agua. De todos modos, usa calzado aislante ya que al cruzarlo puedes mojarte.
Gente, bicis y otros: no hemos encontrado a nadie, pero hemos visto rodadas de bicicleta en los tramos de camino más amplio.
Sombra: depende del trozo, aunque en la mayor parte del camino vas por senderos con bastante arboleda.
Otros comentarios: se trata de una zona con algunos pinos, aunque no hemos visto nidos de procesionaria, esto puede cambiar de un año para otro.
Puede que encuentres tramos con la vegetación invadiendo parcialmente el camino, si vas con niños pequeños quizás tengas complicaciones en algún punto.

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!