Hoy os traemos una entrevista muy interesante a un miembro de la Asociación de Rescate ARIA, que nos va a explicar cómo se rescata a un animal con miedo y que debemos -y no debemos- hacer cuando encontramos un animal perdido.

Buenos días Albert Beigbeder, cuéntanos un poquito sobre ARIA
Buenos, días.
Aria nace hace un año y medio, en marzo de 2016, viendo la dificultad que existía para la captura de perros con miedo. Actualmente el proyecto ARIA está a un 50% , ya que no disponemos de los recursos tanto económicos como materiales para poder desarrollar al 100% todo el proyecto.

Unos de los pilares es el rescate y es el más conocido, otro pilar es la educación social, este año hemos dado alguna charla para concienciar tanto a las nuevas generaciones, como a gente más adulta.

Como no, y también un pilar donde se sostiene ARIA, es la educación de los perros rescatados para su inserción en la sociedad a través de una adopción responsable.

rescate canino

Hay gran cantidad de perros en las calles y mucho trabajo por hacer…
¿En qué área geográfica os movéis?
Principalmente nuestro campo de acción es Cataluña, pero hemos salido a Huesca, Valencia, Algeciras, Murcia….en casos muy puntuales.

rescate canino

Vaya, con una zona tan amplia necesitareis muchas manos, ¿cuantos miembros tiene vuestra asociación?
Actualmente aria la forman unas 20 personas entre equipos de rescate, formadores, y voluntarios. El concepto que queremos transmitir es de familia, un equipo unido donde cada uno aporta lo que sabe y puede, en beneficio de un fin común.

¿Y quién os da los avisos de estos perros perdidos?
Los avisos los recibimos de asociaciones, particulares y ayuntamientos, pero la gran mayoría de avisos provienen de los particulares.

Imagino que muchos de estos perros, por desgracia, serán abandonos que nunca reclamará nadie… ¿Qué pasa luego con estos perros?
Al no disponer de centro estamos atados a la disponibilidad de las casas de acogida, donde es mucho más fácil tratar los miedos y se procura modificar alguna conducta no deseada. En caso de no tener casas, los entregamos a una protectora responsable para su adopción.

¿En qué épocas del año tenéis más trabajo o se pierden más perros?
En nuestra zona no hay un cambio relevante, todo lo contrario pasa en las zonas de caza, como Castilla o Extremadura, entre otras.

Cuéntanos un poco cómo funciona un rescate…
Todo nace de un aviso, intentamos crear una rutina donde el perro genere un hábito y vaya a comer cada día. Una vez creada, se organiza el rescate y utilizamos el sistema de captura más adecuado para el caso en concreto. Muchas veces hemos hecho guardias de 10 y 14 horas esperando, y no siempre aparece, algún ruido extraño, algo fuera de lo normal que hace desconfiar al perro…. Y todo se va al traste. Estos perros urbanitas son muy complicados, y en algunos casos hemos tenido que volver varias veces cambiando pequeños detalles.

Si todo sale bien, se lleva a una casa de acogida o a la protectora, pasados 20 días comenzamos con el protocolo veterinario.

rescate canino

¡Vaya, cuanta paciencia hay que tener!
Vosotros tenéis mucha experiencia, pero c
uando una persona sin conocimientos en el mundo del rescate ve a un perro perdido en peligro (quizás cruzando una zona con coches), ¿Qué ha de hacer y qué no ha de hacer?
Jamás ha de correr detrás del pero ni chillarle, el acercamiento ha de ser suave, aunque sea en medio de la carretera, porque si sale corriendo, el riesgo de atropello es muy elevado, hay que hacerlo siempre con calma, movimientos lentos y voz suave, como no utilizar las señales de calma para comunicarnos con él.

¿Cómo podemos disminuir el riesgo de que nuestro perro se pierda?
Es imprescindible conocer a nuestro perro, sus miedos, sus reacciones, llevar siempre una correa adecuada y de calidad, lo digo por los mosquetones. Si no te fías de él no lo sueltes,  y si tiene miedo ni pasárselo por la cabeza. Otro punto vital es la identificación, tener chipado a nuestro compañero es importantísimo y obligatorio, también una chapa identificativa, ayuda a la persona que lo encuentra a localizarte en segundos.

¿Tenéis alguna actividad programada en la agenda?
Si, y para nosotros es muy importante. El año pasado salimos de tour solidario por el Mediterráneo desde Algeciras hasta Barcelona, ayudando a particulares y protectoras a rescatar esos perros tan complicados de coger. Legamos a salvar unas 20 vidas, entre ellas el famoso Miguelito de galgos 112, y a una mama preñada, que murió a los pocos días. Nuestra actuación salvo toda la camada de una muerte segura.

Este año, salimos con otra ruta, vamos dirección Huelva pasando por Soria, Cáceres…, serán otros 10 días intensos, y esperamos que sean de provecho.

salt_20170604_203903_346


Increíble trabajo chicos, que suerte que haya personas como vosotros
¿Cómo podemos colaborar con vuestra labor y poner nuestro granito de arena?
Tenemos varias vías de ayuda:
De forma general nuestro teaming, y la cuenta bancaria, además de socios.
https://www.teaming.net/a-r-i-a-asociacionderescateanimal-grupo

Puntualmente, para el tour tenemos un reto solidario en migranodearena, donde ese dinero ira íntegro al tour.
https://www.migranodearena.org/es/reto/15655/tour-solidario-aria2017

A nivel humano, como voluntarios, donde podrán colaborar con nosotros, desde un rescate, hasta en colegios con niños.

Aprovecho esta oportunidad que nos brindáis para agradecer a todo el equipo de ARIA el trabajo tan duro que se realiza. También a aquellas personas que, sin ser voluntarios nuestros, crean rutinas y dedican horas de su día a día para conseguir rescatar al perro. Trabajo que muchas veces queda eclipsado por el rescate, quedando en el olvido, por eso, gracias a todo@s, los que dais batidas, creáis rutinas, y hacéis posible las charlas y la educación en centros escolares.

¡Muchas gracias Albert por abrirnos las puertas a conocer vuestra gran labor, os deseamos muchos rescates exitosos y que podáis ayudar a muchísimas más vidas!

2 comentarios sobre “Rescate Animal, Entrevista a ARIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s