Este municipio en el Parque Natural del Montseny nos ofrece varios caminos y paisajes para disfrutar en familia en cualquier época del año. Hoy os mostramos la ruta por la Riera del Vallcàrquera.
Comenzamos esta ruta semicircular en el propio pueblo de Figaró-Montmany y la terminamos en la Mina del Socau, donde encontramos una zona de picnic perfecta para descansar.
Seguimos casi todo el trayecto la ruta amarilla-blanca (PR) excepto para llegar a la Mina y el área de picnic.
En verano, te recomendamos que sigas la ruta que nosotros hemos hecho de vuelta (que tiene más tramos con sombra), y en época lluviosa o más fresquita puedes seguir la que usamos para la ida (ya que la otra opción puede tener agua y ser algo resbaladiza).
Cómo llegar:
La carretera C-17 cruza por el pueblo, puedes aparcar en la Carretera de Ribes, coordenadas 41.724675, 2.273271, donde dispones de una zona de aparcamiento que queda muy cerca de la entrada a la ruta de la Riera de Vallcàrquera.
Según la altura a la que aparques, simplemente has de atravesar el puente de los muros verdes hasta llegar, a mano derecha, a un entrante señalizado como “Riera de Vallcàrquera (la Riereta)”, donde también hay un mapa señalizando una opción de ruta.
Aunque no pasan muchos coches por este corto tramo de carretera, mejor ata a tu amigo hasta entrar en la zona de ruta.
También podemos llegar en transporte público con Renfe, cogiendo la línea R3, estación Figaró.
Una vez allí:
Desde el principio de la ruta hay charcas, en verano el agua está un poquito estancada pero el agua suele estar limpia. Ésta es una zona donde hay huertos riera arriba, de modo que un día puede haber más o menos agua que el anterior independientemente de si ha llovido o no.
Has de seguir el camino que va paralelo al rio, siguiendo -por ahora- las indicaciones amarillas de PR, de modo que en el primer desvio donde hay tres opciones de camino (subir, seguir recto o cruzar el rio) sigue recto.
No tardamos mucho en llegar a una pequeña poza a la altura de una masía. Si os vais a remojar los pies, tanto humanos como perros, tened en cuenta que hay un punto en el que de repente se hace profunda.
Pasada esta poza, nuestra ruta continúa cruzando la riera por la siguiente poza, que queda justo después. Siguiendo la dirección marcada por una señal metálica que dirige a “Tagament”.
El camino sigue por una via asfaltada por donde pasan coches. En este tramo hemos atado a los perros ya que, pese a que solo ha pasado un coche, no iba precisamente despacio. Este trozo no tiene apenas sombra de modo que en verano agradecerás usar protección solar.
Hay un trocito de tramo de carretera, señalizada con las marcas amarillas, hasta llegar a un puente que cruza el rio. Justo después hay un sendero a tu derecha señalizado como “Ruta dels Arbres” y una fuente de piedra a la izquierda llamada “Font del Molí”. Te damos dos opciones: si es verano sigue por la “ruta dels arbres” (en nuestro mapa es el camino de vuelta) ya que hay más sombra, si hace algo de fresquito puedes seguir recto por la carretera donde toca más el sol, pero también hay algo de pendiente.
Si sigues por la carretera, en el desvio ves por el camino que lleva a Can Dosrius y Can Matamoros, por la PR-C 33 St. Cristòfol de Monteugues. Cuando llegues a Can Matamoros vuelves a cruzarte con la riera.
Llegarás a una bifurcación en que si sigues recto te indica que solo pueden circular vehículos de los vecinos y las marcas amarilla y blanca forman una cruz (indica que el camino no sigue por allí), pero nosotros vamos a coger este desvio para llegar a la zona de la Mina y del área de picnic.
La Mina del Socau está un poco escondida, es un hueco en la piedra que queda a tu derecha en el camino y, justo en frente a mano izquierda, puedes acceder a la zona de picnic. Algún tramo este camino vuelve a ser soleado.
Para ver que más hay, hemos seguido recto el camino hasta las ruinas de la casa de la Mina de Socau, pero no te lo recomiendo a menos que te haga ilusión seguir, ya que hay una cuesta empinada y larga, y ya no hay zona con agua.
Para la vuelta cogemos otro camino (que es el que recomiendo a la ida en verano). Una vez estés en la señal de prohibido circular excepto vecinos (donde hemos visto la cruz de la PR amarilla), en lugar de seguir recto por donde veníamos cogemos el camino que sube a mano izquierda. A pocos metros de esta bifurcación, tras la curva, hay un desvio a mano derecha que sigue un camino estrecho. Nuestros perros han disfrutado mucho este tramo ya que hay gran cantidad de rastros de animales (pisadas, marcas,…).
En este tramo, en época lluviosa, puede bajar algo de agua, ves con cuidado de no resbalar. De hecho, hay tramos con cuerdas guía.
Por este camino hay unos bancos de piedra con una fuente donde parar si te hace falta. Un poco más adelante, a la altura de las casas, verás unas escaleras a mano derecha que bajan al rio (en la foto se ven desde abajo).
Pasado el puente de piedra llegas a la “Font del Molí” donde el camino vuelve a ser el de la ida.

Otros Datos de interés:
Dificultad: Baja-Moderada.
Durada: la puedes hacer en dos horas, nosotros estamos unas 3 horas por las paradas en las pozas y el rio para jugar.
Ciclistas: no hay, pero los tramos de carretera puedes encontrar coches, ves con cuidado.
Agua: no todo el trayecto tiene agua. Coge para beber y aprovecha las zonas con agua para refrescarte.
Gente: muy poca. Como siempre, depende de la época, el día de la semana, la hora, …
Sombra: depende del tramo. Coge protector solar, gorra, … Y vigila con las almohadillas de tu perro.
Otros: si quieres hacer una versión circular y más larga de esta ruta, puedes optar por esta: «Figaró-Montmany, Circular».
Todas las fotos de nuestras rutas en Facebook.
Hemos estado y ha sido chula, sobretodo al principio del camino que hay río y gorgs dónde los perros han podido bañarse.
El inconveniente es el tramo de «carretera» pero lo demás estupendo.
Me gustaMe gusta