Hoy os traemos una excursión a la montaña más alta del macizo del Montseny, el Turó de l’Home, con una altura de 1708 m; donde disfrutaremos de un precioso paisaje otoñal y de magníficas vistas del Vallés, Montserrat, Sant Llorenç,… en días claros, puedes ver toda Cataluña, ¡desde el Mediterraneo hasta los Pirineos!
Esta ruta está preciosa en cualquier época del año, pero al tener un ascenso con desnivel de 600 metros, te recomendamos que te asegures de que no va a hacer demasiado calor, ni tampoco mal tiempo.
Si quieres pasar el día entero por la zona, esta ruta queda muy cerca de Santa Fe del Montseny, si quieres, puedes aprovechar e ir a hacerla después de comer.
Cómo llegar:
Nuestra ruta comienza en el parking de la Font de Passevets, que se encuentra en la BV-5114, poco después de pasar el parquin del restaurante de Santa Fe del Montseny.
Ojo, porque poco antes del parking al que nos dirigimos, hay otro que indica “turó de l’Home – Costa del Montseny – Fontmartina” pero este es para hacer otra ruta y para acceder a la cima en coche.
Como el parking está cerca de la carretera, te recomendamos que saques a los perros atados, y los sueltes unos metros más adentro, una vez hayas comenzado el camino.
En esta época, el suelo de todo el trayecto está cubierto por hojas, -dándole al paisaje un aire mágico- pero has de vigilar, porque el grueso de las hojas puede esconder piedras o desniveles en el terreno.
Una vez allí:
El parking queda al lado de la riera de Santa Fé y de la Font de Passevents, lo que nos da un precioso paisaje desde el inicio del camino.
Puede que encuentres gente del lugar rellenando botellas en la fuente, puedes aprovechar para beber agua fresca y rellenar cantimploras.
A mano derecha de la fuente comienza nuestro camino, seguiremos la ruta PR-C 208, dirección Turó de l’Home per l’Avetosa, sin cruzar el rio (si comienzas la ruta dirección les Agudes, el camino es algo más empinado, así que nosotros preferimos volver por este lado a la bajada).
Nada más comenzar, el camino asciende en zigzag de forma continuada. El desnivel total hasta la cima es de unos 600 metros, según tu estado físico y el de tu perro, el ascenso se hará más o menos lento y difícil, pero es asequible.
Más o menos a mitad del ascenso verás l’Abetosa. Este lugar es fácil de reconocer porque pasamos de tener un entorno de hoja caduca a una “entrada mágica” formada por Avetos verdes. Tras este punto, veras que el camino sigue recto o hacia la izquierda (dirección Roc Pedrer) vamos a seguir la ruta por el camino recto, hacia Turó de l’Home (nosotros hemos cogido el desvío para ver que había, pero esto nos ha alargado el camino una media hora entre ir y volver a l’Abetosa, el camino no tiene nada particular y no atajas, de manera que no vale la pena que te desvíes).
De nuevo el camino sigue ascendiendo en zigzag hasta llegar a un punto en que se vuelve plano. Aquí te recomendamos atar a tu acompañante, ya que muy cerca está el Pou del Compte, siendo un peligro para los perros con tendencia a explorar y saltar (se trata de un pozo ancho y profundo, que se ve desde el camino, y las vallas son insuficientes para frenar a un perro). Pasado el pozo, cuando creas que tu perro ya no va a volver atrás para explorar, puedes volver a soltarlo.
Por esta zona ya estamos a bastante altura, y las vistas comienzan a ser muy bonitas, ya podemos vislumbrar el Turó de l’Home tras los árboles, y las ciudades y bosques que tenemos a nuestros pies.
Una vez llegamos al parking del Turó, podemos ir al bar directamente o coger la pista forestal hacia la derecha. En nuestro caso hemos ido por la pista para llegar a la explanada donde hemos desayunado, para después ascender hasta el Turó de l’Home y hacer las fotos de rigor.
Bajando de nuevo por la zona de la explanada, veremos un poste justo al lado de la pista forestal. Nosotros vamos a seguir recto, dirección les Agudes GR 5.2/Santa Fe PR-C 208. Unos metros tras estas indicaciones, verás el desvío de la GR 5.2 hacia les Agudes. Si estás muy cansado, te recomiendo seguir recto hacia Santa Fe, pero si te hace ilusión ir hacia les Agudes, ves con cuidado tanto con los perros como si vas con niños, ya que en algunos puntos el camino es estrecho con barranco a los lados.
Nosotros hemos cogido el desvío para ver les Agudes, el camino está bien indicado. Como ya te he dicho, en ciertos puntos hay que pasar zonas estrechas y con cierto desnivel. Personalmente, el punto más conflictivo es la zona empedrada que hay hacia el final del desvío, ya que he sufrido un poco por miedo a los resbalones (no ha pasado nada, y los perros no han tenido problemas para pasar).
Una vez vistas Les Agudes, hemos vuelto hacia atrás hasta un desvío que hay justo antes del ascenso, donde indica “Santa Fe per Briançó».
Aquí comienza nuestro descenso, algo más empinado que el ascenso, pero asequible y por camino amplio en la mayor parte del trayecto.
Llegamos a la Font del Briançó, donde nuestro camino se une al que han cogido aquellos que decidieron no desviarse para ver Les Agudes. En esta fuente podéis beber tanto humanos como perros (advierto que, como cualquier fuente en la montaña, se trata de una fuente natural, fresca, pero sin garantías sanitarias), en esta zona puede que encuentres el terreno algo encharcado y te mojes los zapatos.
Seguimos el camino, muy bien indicado dirección Santa Fe, en algún punto puedes coger un atajo para acortar el trayecto, pero si no los conoces te recomiendo que sigas las indicaciones -no vaya a ser que para querer acortar camino, al final lo alargues al perderte en un desvío-.
No tardarás mucho en llegar al punto en el que hemos visto el primer poste de la ruta, donde habrás de cruzar el rio por unas piedras para poder llegar a la Font de Passevets y al parking.
Otros Datos de interés:
Dificultad: Moderada. Todo el camino está muy bien indicado, pero el desnivel y su durada, hace que puedas encontrar el trayecto algo cansado.
Durada: hemos estado unas 3horas y media, contando que nos hemos desviado alargando el camino un buen tramo. Según tu estado físico puedes estar 3 horas ó 4.
Que no te asuste el tiempo, vale la pena madrugar y parar por el camino en caso de que lo necesitéis.
Ciclistas: no hemos encontrado ninguno.
Agua: hay un par de fuentes, una al inicio, y otra en mitad del descenso. Te recomendamos que lleves agua para el trayecto ya que se agradece sobretodo a mitad del ascenso en Les Agudes. Recuerda usar calzado adecuado, ya que puede que te mojes los pies en un par de puntos.
Gente: Puede que encuentres otros senderistas, ya que el camino es bonito y conocido, pero debido a la cantidad de opciones de ruta y su largada, aunque veas muchos coches en el parking, puede que solo te cruces con algunos pocos en todo el trayecto.
Sombra: depende del tramo. La mayor parte es zona arbolada con sombra, pero no te recomendamos hacerla en días muy calurosos, ya que puede llegar a ser duro si al camino le sumas el calor del verano.


Todas nuestras fotos en Facebook