Esta bonita excursión nos ofrece un poco de todo lo que nos gusta: bosque con preciosos árboles (castaños y hayas principalmente), amplias zonas donde correr, magníficas vistas, pantano con flora y fauna, y una riera con pozas (gorgs) y pequeños saltos de agua.
Este ruta queda cerca de la ruta del Turó de l’Home, si te quedas con ganas de más, ¡puedes aprovechar y hacerlas las dos!
Cómo llegar:
Dirección Sant Celoni, justo antes de entrar en el pueblo, ya te indica Santa Fe del Montseny. La carretera tiene algunas curvas, y está bastante transitadas por ciclistas.
Nuestra ruta comienza en el parking, cerca del restaurante. Los postes verticales indican desde el primer momento los distintos recorridos que hay por la zona. En esta ocasión vamos a seguir el camino que va a “L’Empedrat de Morou”.
Una vez allí:
Al principio del camino cruzarás la riera de Santa Fe, esto te dará una idea de la cantidad de agua que baja (según la época del año baja más o menos agua). Sigue hasta pasada la escuela de natura Can Lleonat, donde nuestro camino sigue recto. Durante todo el trayecto vamos a seguir las señalizaciones de los postes verticales que indican el camino con el color anaranjado.
Vas a pasar por un bosque de castaños muy bonito, pero has de tener en cuenta que según la época del año (sobretodo otoño) puede haber castañas en el suelo y, como ya sabes, pinchan bastante, ten cuidado que tu perro no se haga daño en las almohadillas.
El sonido del viento entre las hojas es espectacular, y si no haces mucho ruido puedes llegar a ver alguna ardillita, ratón de campo, … correteando entre las hojas del suelo.
Por el camino irás viendo cabañitas hechas con tronquitos por los niños.
Los postes del camino indican más adelante Turó de Morou y Coll de la Mosquera, vas bien. En el desvío, donde has de escoger entre el Turó y el Coll de la Mosquera, sigue dirección Turó de Morou, que es el camino de la derecha.
Cuando llegues a un murito de piedra, el camino se puede perder un poquito entre los árboles, has de seguir recto hacia arriba, hasta llegar a un poste vertical que indica que a tu izquierda sigue el camino del Turó de Morou. Justo después del poste hay un mirador hecho de rocas, las vistas son bonitas, pero ojo con los perros no suban muy emocionados porque al otro lado hay un precipicio.
Nosotros hemos seguido el camino sigue recto por el centro del bosque, y cuando llegues al siguiente mirador que queda frente tuyo, sigue hacia la derecha para bajar hacia el camino (en esta zona las marcas naranjas de los árboles están algo borrosas, pero los excursionistas suelen dejar piedras amontonadas indicándote por donde puedes seguir).
Siguiendo el camino llegas a L’Empedrat de Mourou, donde hay también unas bonitas vistas, el camino sigue marcado por tu izquierda tras pasar el empedrado.
Llegarás a una zona donde el camino tiene unas ramas de árbol seco que “caen” haciendo arco sobre el camino, si estas solo y sin ruidos, le da un aire de bosque encantado.
Cuando el camino se divida entre dirección Riells y dirección Santa Fe, vamos a seguir por este segundo, para ir al pantano.
Poco después la dirección indicada es Can Cassades y Arbúcies, pero sigue siendo el mismo camino.
Justo antes del pantano ya se puede oír el sonido del agua, lo primero que verás será la presa.
El pantano, cuando nosotros hemos ido a hacer las fotos, tiene un nivel de agua bajo ya que estamos a finales de verano. Nosotros estamos un poco «zumbados» y, aprovechando la poca agua, hemos bajado por la parte anterior de la presa a hacer alguna foto, pero no lo hagáis, ya que si baja agua es peligroso y aunque haya poca agua las rocas resbalan.
Puedes cruzar el puente de la presa para ver las vistas, pero nosotros vamos a seguir por el lado del pantano que ya llevábamos.
En época de lluvias es posible que por el camino ahora cruces algún pequeño afluente que lleve agua al pantano. En esta zona viven peces, patos, … cuidado con no molestarlos. A menudo en esta zona atan a los perros para no tener problemas, ya que mejor no dejar que se metan en el pantano, puede ser peligroso (más adelante hay agua, tranquilos).
Al inicio del pantano vemos la riera de Santa Fe. El agua que baja está limpia, pero hay gran cantidad de materia en descomposición alrededor y en el fondo de la riera (hojas de los bosques que hemos pasado), de manera que los pies se pueden hundir en las zonas cercanas al agua, y a la que se metan los perros el agua pasará a ser marrón. Pese a esto, no nos hemos encontrado que huela mal.
Siguiendo de nuevo el camino llegas a un punto donde verás la antigua canalización de agua, se trata de un tubo de cemento y hierro destrozado, por aquí la riera tiene pozas (gorgs) y algún salto de agua. Para acceder has de bajar la pequeña pendiente hasta el agua, verás las zonas desde el camino y si alguna te gusta puedes bajar a remojar a los perros.
Ya estamos llegando al coche, sigue la dirección Can Casssades y llegarás al camino donde has iniciado el trayecto, pero por la parte posterior de la casa de naruta.
Otros Datos de interés:
Dificultad: Fácil. En alguna zona la pendiente es muy suave y asequible, aunque en puntos puntuales pueden ser un poco más empinadas. La zona de las pozas, tienen algo de pendiente para acceder al agua.
Durada: a paso de paseo, parando a hacer fotos y jugar hemos tardado unas 2h y media, peros si tienes prisa puedes hacerlo en menos.
Ciclistas: no.
Agua: la primera parte del camino no tiene agua, al llegar a la riera de Santa Fe pueden remojarse, pero coge agua para beber.
Gente: la primera parte del camino no tiene tanta gente.
Entre semana es posible que no encuentres a nadie o como mucho algún colegio que va de excursión. En la zona del pantano sí que hay alguna persona, sobre todo por gente con perros.
Los fines de semana y festivos es otra historia, como siempre, hay más gente.
Sombra: todo el camino tiene sombra, solo algún punto antes del pantano hay trocitos soleados.
Todas las fotos de nuestras rutas en Facebook.
¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!