Hoy os traemos una ruta circular de unas tres horas por Sant Llorenç Savall.
En esta ocasión vamos a visitar la zona de la Ermita de Sant Feliu de Vallcarca. Pasaremos por algunas zonas con agua, y en días claros tendremos bonitas vistas de montañas como la Mola.
Ver ruta en Wikiloc

Cómo llegar:
Hemos llegado a Sant Llorenç Savall por la B-124, una vez en el pueblo nos hemos dirigido a la calle del Vapor, ubicada en un polígono industrial. Puedes aparcar en esta zona más o menos lejos del puente donde iniciamos la ruta.

_dsf2390


Una vez allí:

Aunque hemos aparcado en una zona industrial, no te desanimes, la ruta no tiene este aspecto más que al principio.

Nos dirigimos hacia el final de la calle, donde veremos un pequeño puente que cruza el Torrent d’Armengol. Seguimos la pista que sigue recto. Aunque es poco frecuente, en esta zona aún pueden pasar vehículos, ves con cuidado.
En la primera bifurcación cogeremos en camino de la izquierda, indicado como dirección Gorg Vilatersana. Seguiremos estas indicaciones que nos indican el Gorg, en esta zona está todo señalizado.

Cuando lleguemos a la señalización de “camino sin salida” hemos de seguir recto ya que, si nos metemos por el “camino sin salida”, llegaremos a unos huertos privados y, aunque podemos alcanzar el agua que queda muy cerca, habría que volver sobre nuestros pasos para poder regresar al camino que nos lleva al Gorg.

Poco después de cruzar el rio llegamos al Gorg, que queda a nuestra izquierda por un caminito. Dependiendo de la época del año tiene más o menos agua, pero tiene cierta profundidad y los “perros-morsa” disfrutan de este rincón.

Volvemos al camino para seguir la ruta, ahora nos dirigimos a les Basses del Llogari por el camino recto.
Pasados unos 700 metros del Gorg, hay un punto en el cual pasamos cerca de la carretera, si tu perro tiende al escapismo átalo para evitar un susto.

Llegarás a una Bassa artificial, donde verás un desvío a mano derecha de la Bassa. Si sigues este desvío llegarás a la Font de Cal Llogari donde también hay una Bassa artificial vallada (sin peligro de caídas de los perros).

Volvemos al camino de antes del desvío y seguimos a mano derecha, el camino ascendiente. Aquí ya no hay señalizaciones del camino.

Siguiendo este camino ascendiente pasarás por una antigua caseta de piedra, y tendrás vistas de la Mola entre otras. En épocas de lluvia por este camino también puedes encontrar “pequeñas cascadas” de corriente de agua entre las zonas arboladas.

Cuando llegues a los postes eléctricos coge el camino de la derecha, paralelos a estas antenas. Por este camino llegas al Torrent de Sant Miquel que, aunque no lleva mucha agua, está limpia y cristalina.
Seguimos el camino que nos va a llevar a Sant Feliu de Vallcarca, por esta zona hay alguna planta con pinchos cerca del suelo, cuidado con las almohadillas de vuestro amigo de cuatro patas y con vuestras piernas si vais con pantalón corto.

Por este camino llegarás a una pista que te da la opción de ir a la izquierda o la derecha. En nuestro caso hemos cogido el camino de la izquierda para ir a ver la Ermita de Sant Feliu de Vallcarca, a partir de aquí puedes seguir por Cal Panxot, en nuestro caso no lo hemos hecho porque por la zona había caballos y no hemos querido acercarnos para evitar sustos con los perros, así que hemos vuelto sobre nuestros pasos y hemos seguido el camino descendiente.

El camino pasará cerca de una carretera, no has de ir por ella, sigue por el camino recto que queda a mano izquierda -de los dos que van recto, el más ancho y que tiene marcas de rodadas-. Vas ir un rato paralelo a unas vallas electrificadas que delimitan una finca.
Tras una curva, verás que puedes seguir recto el camino o a mano izquierda siguiendo los postes, aquí vamos a coger el caminito que tiene los postes y queda más a la izquierda.Llega un punto en que la valla electrificada se mete hacia la izquierda entre unos arbustos, en este punto has de seguir recto por un sendero entre arbustos. En nuestro caso lo hemos encontrado bastante descuidado y con maleza que nos ha dificultado algo el paso. De nuevo cuidado con los pinchos de algunos arbustos.

No te preocupes que en unos metros verás ya el camino que sigue recto, con una casa a lo lejos. Has de pasar de largo la casa y seguir este caminito que va descendiendo hasta llegar a la zona cercana a los huertos donde hemos comenzado el trayecto. Pasada la cadena que prohíbe el paso a vehículos, ya puede que encuentres de nuevo vehículos, de modo que ves con cuidado. Muy cerca verás ya el puente del Torrent d’Armengol.

Otros Datos de interés:
Dificultad: baja-media. En general es un trayecto sencillo, solo presenta dificultad en el sendero que puede que encuentres lleno de maleza. Hay unos 413 metros de desnivel, pero el ascenso no es duro.
Durada: hemos estado unas tres horas, parando a hacer fotos y remojarnos.
Ciclistas: entre semana no pasan, los fines de semana en alguna zona puedes cruzarte con alguna.
Agua: el principio del trayecto va paralelo al rio, pero algunos tramos no tienen agua. En verano puede que el rio tenga poca agua. Coge agua para beber ya que no hay fuentes.
Gente: no hemos encontrado a casi nadie, los fines de semana puede que en algún tramo encuentres algún vecino de Sant Llorenç Savall dando un paseo.
Sombra: la primera parte del camino tiene algo de sombra, después de la Font del Llogari pica el sol.

dificultad

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!

2 comentarios sobre “Circular por Sant Llorenç Savall

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s