La Sèquia tiene un recorrido total de 26 km sin apenas desnivel.
Va desde la resclosa del manresans dónde se capta el agua, hasta el Parc de l’Agulla de Manresa, pasando por Balsareny, Sallent, Santpedor y Sant Fruitós del Bages.
Hoy vamos en grupo a descubrir un tramo de esta Sèquia, desde aproximadamente el km 15 hasta el 8, para llegar a la montaña de sal y las vías por dónde se transportaba.
Entre la ida y la vuelta, hemos hecho unos 14 km de trayecto.
Clica aquí para ver nuestra ruta en wikiloc.

Cómo llegar:
Como vamos en grupo, necesitamos que el parking sea grande para que quepan todos nuestros coches.
Así que hemos aparcado en el Polígono Santa Ana, al lado de una empresa con una nave azul llamada Distribuidora Joan.
Ojo, Google nos ha hecho hacer unas cuantas vueltas de rotonda para llegar allí, espero que no te maree tanto como a nosotros.

Una vez allí:
El camino comienza pasando por al lado del edificio azul del polígono. A partir de aquí tan solo has de seguir la Sèquia sin desviarte.

El trayecto sigue paralelo al agua, que tendrás a mano izquierda durante la ida, la mayor parte del camino.
A lo largo de los distintos tramos, irás encontrando diferentes puntos de interés, por ejemplo, en el quilómetro 13 hay una zona arbolada dónde puedes parar a desayunar durante el camino de ida.
En el 12,5 verás un columpio al otro lado del agua, del que ya solo queda la cuerda, y muy cerca hay un anfiteatro dónde hemos parado a la vuelta para comer.
En 12 encontrarás un árbol caído sobre la Sèquia, con un plafón informativo, aquí se cruza un camino por el que pueden pasar coches.
Aproximadamente en el quilómetro 11 verás una iglesia románica en ruinas, Santa Magdalena de Bell-lloc.
A la altura del quilómetro 10 hay una masía, el «Mas de les Coves» pasada la cual, el camino sigue por la derecha bajando. Entrarás en una zona arbolada, y pasados unos metros, verás un puente. Has de cruzar este puente dejando la Sèquia a mano izquierda del camino.


Entre los quilómetros 10 y 9 hay una granja de cerdos, lo notarás por el fuerte olor, y llegando al quilómetro 9 hemos visto unos caballos en una finca, aquí has de ir con cuidado porque los perros pueden llegar a ellos si cruzan el puente.
Al poco de dejar atrás estos caballos, hemos de seguir por el camino de la derecha, vigila no te pases la entrada el desvío, está señalizada y sigue el curso del agua, pero si vas despistad@ puede que vayas por otro lado.
No tardarás en llegar a la montaña de sal, que hace un curioso contraste de color con la vegetación de la zona. Si sigues unos metros más, llegarás hasta la vía del tren y la zona de carga de la sal.
Nuestro camino acaba aquí, pero puedes seguir hasta la resclosa dels manresans (aunque piensa que todo el camino que hagas, has de deshacerlo para volver al coche).

Otros datos de interés
Dificultad: Fácil. Nosotros hemos pasado calor, pero por ser un día muy soleado.
Durada: dependiendo de la velocidad, cantidad de paradas que hagas, etc. nosotros hemos estado algo más de 4 horas en hacer los 14 km (aproximadamente unos 7 de ida y 7 de vuelta), piensa que, al ir en grupo, se suele ir más despacio que si vas solo, además hemos parado un par de veces.
Agua
: todo el camino transcurre al lado de la Sèquia, pero no hay fuentes de agua para beber.
Gente, bicis y otros: pasan algunos senderistas con perros, alguna bicicleta, pero en general no es una zona con mucho volumen de gente. Puede que un día menos caluroso haya más gente paseando dependiendo del tramo.
Sombra: depende del tramo. Si hace calor, te recomendamos protector solar y agua.
Ir con peques: hemos ido con nuestro hijo de 21 meses con un carrito Snap Ultra Trend de Valco. En algunos tramos el camino no es muy apto para el carrito, es mejor portear o a pie.
Otros comentarios:
En la mayor parte de tramos, no te recomendamos que se bañen los perros en la Sèquia (a menos que estén muy acostumbrados a nadar), ya que hay bastante profundidad y, aunque no lo parezca, la corriente es relativamente fuerte.
Si encuentras un tramo en el que sea fácil entrar y salir del agua, puede darse un chapuzón bajo control, pero ves con cuidado porque en la mayor parte del camino es difícil salir del agua, ya que las paredes laterales son bastante rectas.
Como ejemplo, al poco de empezar la ruta, Milka se cayó al agua mientras rodaba revolcándose en la tierra y le fue difícil poder salir, pero hacia la mitad del trayecto algunos perros saltaron al agua y no tuvieron problemas.

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s