Hoy entrevistamos a Noelia Alath, cofundadora de Cor&Cor, que nos va a aclarar nuestras dudas sobre porteo ergonómico durante el senderismo.
Bienvenida Noelia, antes de nada, explícanos un poco qué es Cor&Cor.
Cor&Cor somos madres, maestras, porteologas y acompañantes familiares desde el embarazo hasta la crianza y educación de la primera infancia. Nuestro camino empezó con el porteo de nuestros propios hijos y nos llevó a formarnos en porteología. Ahora acompañamos familias de manera integral en diferentes ámbitos. El porteo sigue presente en nuestro día a día como herramienta indispensable, además del contacto con la naturaleza, que creemos indispensable.

Para situarnos un poco, ¿Qué es el porteo y qué beneficios nos aporta mientras hacemos excursiones?
El contacto al nacer es una necesidad del ser humano. Nacemos necesitando del cuerpo
adulto. Muchas veces, las familias nos vemos sobrepasadas por esa necesidad constante
de brazos. El porteo nos ofrece una solución. Es una herramienta ancestral y nos permite
recuperar las manos libres y la autonomía. En el caso de la naturaleza, imprescindible en
la infancia desde que nacemos, el porteo es un gran aliado para mantener toda clase de
excursiones incluyendo a los pequeños de la casa (¡y no tan pequeños!). Desde salidas
cortas hasta rutas mucho más largas a las que no tenemos por qué renunciar si vamos
bien equipados.

¡Si, es genial! Los que vamos con niño y perro, agradecemos tener las manos libres cuando salimos de excursión. Supongo que no todas las mochilas de porteo son iguales, explícanos ¿qué es el porteo ergonómico?
A la hora de portear es importante hacerlo de manera correcta para no perjudicar a la
criatura ni al adulto. El porteo ergonómico nos garantiza una posición fisiológica del
bebé/niño que respete su suelo pélvico, caderas y columna: rodillas más arriba que
coxis, pelvis basculada y columna redondeada en forma de C. En bebés pequeños, la
columna en C, siempre. En criaturas más mayores, al estar despiertos ellos mismos se
colocan más erguidos, pero cuando se duermen el portabebés debe adaptarse y dejar
espacio para redondear columna y no forzar posiciones.
Para el adulto, importante cuidar la espalda y el suelo pélvico, tanto de mujeres como de
hombres. Peso a partir de 10kg mejor a la espalda, bien pegado a nuestro cuerpo y
respetando espalda y cintura.

Entonces, ¿qué tipo de mochilas/porteo no son ergonómicas?
Las mochilas que separan a la criatura de nuestro cuerpo, que la elevan en exceso, hacen
que el peso vaya en palanca contra nuestras lumbares, que se nos descentre el punto de
equilibrio (más probabilidad de perder el equilibrio).
Tampoco las que hacen que si la criatura se duerme, quede en mala posición, forzando postura y no recogiendo la cabeza.
Las que pesan añaden un extra innecesario e incómodo a nuestro cuerpo. Tampoco nos
ayuda que lleven accesorios que se nos claven… una mala postura y/o repartición del
peso pueden influir de manera muy negativa en el cuerpo tanto del adulto como de la
criatura.

Esto que nos cuentas es muy interesante, ya que las tiendas de deporte recomiendan mucho un tipo de mochilas que elevan a los niños por encima de nuestros hombros y por lo que comentas, no son una buena opción.
¿Hay diferencia en el proteo por edades/peso del/la peque?
Muy bebés seguramente llevaremos porteo delante o a cadera. Quizá bandolera o fular.
Cuando se sientan solos ya podemos incluir mochilas y a partir de los 9/10kg (podemos
hacerlo antes), pasaremos a porteo a la espalda. Ahí ya no hay límites. Podemos llevar
una criatura de 7 años y/o de 20kg con el portabebés adecuado y podremos hacer rutas
que no aguantan caminando todo el rato.
En cualquier caso debemos garantizar la posición de cuclilla profunda y que el portabebés se adapte a la criatura, no al revés.
Con bebés, es probable que esté en todo momento dentro del portabebés y en porteo
delantero o a la cadera. Cuando comienzan a caminar, quizá quieran andar un rato y
luego subir a la mochila y seguramente nos sea ya más cómodo a la espalda.

Con la cantidad de oferta que existe en el mercado, es difícil saber qué modelos son ergonómicos ¿Qué nos recomiendas para cada edad?
Si porteamos bebés hasta los 6 meses, con fular o meitai seguramente nos notemos más cómodos que con mochila. Después, las mochilas suelen ser el portabebé preferido para la montaña por su rapidez, ligereza y comodidad.
Para las mochilas, siempre, siempre se debe mirar que el panel le llega de corva a corva
para garantizar que va a elevar las rodillas más arriba que el coxis (posición de cuclilla
profunda). Que sean evolutivas (que se adapten al crecimiento de la criatura) y de tela
de fular (mucho más frescas). Para no equivocarnos, siempre ganamos eligiendo marcas
top en porteo ergonómico: fidella, buzzidil, neobulle, kibi, kokadi, son buenas marcas
que nos ofrecen mochilas de calidad y ergonómicas. Las diferencias entre ellas son
mínimas y dependiendo de la persona va a decantarse por una u otra, pero la base de
todas ellas es muy parecida.
Si porteamos bebés chiquitos tenemos en casi todas las marcas la opción baby que nos
va a durar más o menos tiempo según la altura.
Para peques un poco más mayores, tenemos muchas opciones, mochilas talla preescholer que nos van a permitir llevar criaturas de hasta 1.25m.

Nosotros comenzamos con un fular y a los 6 meses nos pasamos a una Fidella, nos va muy bien. Dinos, ¿hay que tener alguna otra cosa en cuenta antes de empezar a portear?
Consultar porteologas cuando no tengamos claro si estamos usando el portabebés correcto. Respetar los tips básicos de que el panel llegue de rodilla a rodilla, que si se duerme la criatura sigamos garantizando la posición ergonómica (ojo a la cabeza) y vigilar el crecimiento, cuando las piernas empiezan a colgar es hora de cambiar de talla.
Para el adulto, es importante saber que el porteo es un gimnasio gratuito. Portear a un
toddler de 20kg es más que posible. Pero, como en todo, el cuerpo debe estar acostumbrado. Si porteamos desde recién nacido de manera regular, nuestro cuerpo se va adaptando poco a poco a la subida paulatina de peso, y así conseguimos que, por ejemplo, una persona como yo, que no practico deporte más que salir a caminar con mis hijos, pueda seguir porteando a mi hijo de 4 años, 115cm y 19kg cuando se cansa o cuando elegimos rutas más largas que no hace enteras.

¡Muchas gracias por aclarar nuestras dudas sobre el porteo Noelia!
Esperamos que hayamos aclarado dudas a nuestr@s lector@s.
Si queréis recibir un asesoramiento personalizado de porteo con Noelia, podéis encontrarla en Facebook, Instagram y en su Blog.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s