Aprovechando que aún nos quedan unos días de vacaciones, hemos hecho una escapada a Campdevànol para hacer la famosa ruta de «Els 7 gorgs de Campdevànol«.
Actualmente se trata de una ruta con limitación de entrada. Cuando fuimos solo se podía acceder a ella con un permiso, para obtenerlo, has de hospedarte en alguno de los hoteles o campings de la población. Es posible que esta restricción vaya variando, así que te recomendamos llamar antes para saber si hay que reservar o pagar para acceder.
Esta medida es algo controvertida, pero dejando el debate a un lado, te daré los puntos positivos y negativos que hemos visto nosotros:
– Positivos: hemos estado casi solos en una ruta que durante años ha estado muy masificada, el entorno está muy bien conservado, ya que no pasa apenas gente (lamentablemente alguna botella de plástico vimos), y se potencia el turismo y la economía en el pueblo.
– Negativos: en nuestro caso, como hemos tenido que pasar la noche allí, no hemos podido ir a hacer la ruta y volver a casa el mismo día aunque vivas cerca, y te vas a tener que gastar algo de dinero en pasar, al menos, una noche en Campdevànol. Puede que esta medida ya no sea vigente.
Puedes ver nuestra ruta en wikiloc clicando aquí, pero no la sigas ciegamente porque hemos ido tras unas fuertes riadas y hemos tenido que hacer algunos desvíos que no siguen el camino habitual.

Cómo llegar:
Dejando atrás Ripoll, llegarás al pueblo de Campdevànol. El inicio de la ruta está pasado el pueblo en dirección Gombrèn. Verás el parking justo al lado del Camping Pirinenc, nosotros nos lo hemos pasado de largo, ya que está justo antes de la entrada del camping.

Una vez allí:
Nada más llegar, el vigilante nos da la bienvenida diciendo que no podemos entrar porque el acceso está restringido, pero al decirle que teníamos el permiso, nos ha indicado dónde aparcar.
Somos los primeros, pero no por mucho rato.
El vigilante nos explica dónde comienza la ruta y nos hace saber que tendremos que volver a enseñar el permiso a los guardas que hay más arriba. No nos ha dado ningún mapa de la zona pero hemos podido hacerle una foto al que tenía en la oficina, aunque tampoco da demasiada información.
El primer tramo del camino es accesible sin el permiso, pero cuando llegues a la caseta de los guardas, pasado el parque de aventuras «Estiulaventura«, ya no podrás seguir sin él.

Muy cerca del parking, pasada la primera barrera que prohíbe el paso, a mano izquierda, hay una zona de pícnic por si quieres desayunar o comer allí. Nosotros no hemos parado a desayunar, ya que no queríamos que nos atrapara la gente que pudiera llegar detrás.
Has de bordear el camping, hasta que llegues al «árbol grande» (así es cómo lo ha llamado el vigilante). Aquí has de seguir el camino hacia la izquierda, y cruzar el río.
Verás algunos carteles que te indican las normas de la zona, como que los perros han de ir atados durante el camino.

Sigue la pista. Poco después de pasar la zona de ocio «Estiulaventura«, llegarás a la caseta del guardia, quien te hará enseñar de nuevo el permiso con el código QR y te indicará cómo seguir a partir de ahí. En nuestro caso, hemos tenido que esperar a que llegara, y nos han atrapado los senderistas que venían detrás mientras esperábamos.
Siguiendo la pista llegarás a una bifurcación, que has de seguir a mano izquierda, indicado como «Els 7 Gorgs».
No tardarás mucho en llegar a una indicación que te dice que por el sendero de mano izquierda sigue la ruta.

Una vez dejes la pista forestal atrás, has de seguir las indicaciones amarillas o las señales rotuladas para ir viendo cada uno de los distintos gorgs del camino.
Pasados unos metros, llegarás a la indicación del primero: El Gorg de la Cabana. Este gorg es el de más difícil acceso. Para llegar a él hay un sendero estrecho con algo de desnivel, en el que han puesto unas cuerdas para facilitar el paso. No es especialmente complicado, pero si no estás acostumbrado a hacer excursiones, puede que te cueste, también les puede costar a los niños o perros de mayor edad.
Quizás sea porque íbamos los primeros abriendo camino, pero he de avisarte que «nos hemos comido» muchas telas de araña y muchas más orugas que colgaban de las ramas. Te aviso por si te da algo de aprensión, ya que hemos visto bastantes insectos a partir de este punto, desde orugas o arañas, pasando por libélulas y muchísimas mariposas.

Puede que algún punto de esta zona con desnivel cueste a los perros de patas cortas o de mayor edad, tenlo en cuenta por si has de ayudarlo a subir o bajar algún tramo.

Volvemos para atrás subiendo la cuesta con ayuda de las cuerdas. De nuevo en el sendero, puedes acercarte a ver el salto desde arriba cogiendo el desvío de mano izquierda, pero nuestro camino sigue por el de la derecha.

Siguiendo las indicaciones, llegamos al segundo gorg, El Gorg de la Tosca. Para llegar a este no hay gran dificultad.
He de decir que el camino es algo más fácil de como lo hemos encontrado nosotros, ya que la riada lo ha dejado algo tocado pese a que han arreglado bastante bien la zona.

El tercer gorg, El Gorg de l’Olla, tampoco presenta gran dificultad para llegar. En este caso me he acercado a la zona del salto de agua por el lateral, pasando por un tramo con algo de maleza.
La mayoría de saltos de agua se pueden ver desde arriba cuando vuelves al camino.

Llegarás a un árbol que te indica cómo llegar al 4o y 5o gorgs, El Gorg de la Bauma y El Gorg del Forat.
Seguimos primero las indicaciones para llegar al cuarto gorg hacia mano izquierda, y después iremos a ver el quinto que queda a mano derecha.

En la parte de arriba del quinto gorg hemos parado a beber algo de agua, y dar tiempo a la pareja que nos sigue de cerca para adelantarnos, a ver si así no nos comemos tantas telas de araña y podemos ver los saltos sin prisas antes de que lleguen ellos. Hay unas piedras grandes al lado del río donde puedes sentarte para descansar.

El sexto gorg lo verás desde el mismo camino, antes de cruzar el riachuelo. Este es El Gorg Petit del Colomer.

Después del sexto gorg hemos tenido que coger un desvío indicado por unos árboles que han caído. Desconozco cómo es este tramo normalmente, pero en el desvío había algo de desnivel.
Llegarás al último gorg, El Gorg Gran del Colomer, que queda justo al lado de una área de pícnic con bancos.

Aquí finaliza el camino al lado del río. Para volver, puedes hacerlo deshaciendo camino, o bien, por la pista forestal. Por la pista hay algo menos de sombra, pero es más rápido, así que nos hemos decantado por esta opción.

Al llegar al «árbol grande» nos hemos encontrado al guarda, que muy amablemente nos ha preguntado qué tal el camino y si nos ha gustado.

Otros datos de interés
verás que no te damos muchas indicaciones del camino, esto se debe a dos motivos: el primero es que está bastante bien señalizado y el segundo es que hemos hecho algún tramo fuera del camino habitual por la caída de algunos árboles durante las lluvias de estos días.
Dificultad:
en general, esta ruta es bastante asequible, pero te hemos puesto el dibujo de dificultad parcialmente amarillo porque hay algún punto de mayor dificultad, cómo la bajada al primer gorg.
Durada: hemos estado unas 4h, con paradas en los gorgs y para descansar. Se puede hacer en unas 3h sin problema.
Agua: Todo el camino de ida es al lado del río. Por el covid no nos han dejado bañarnos este año. Lleva agua para beber, ya que no hay fuentes por el camino.
Gente, bicis y otros: debido a la restricción de paso, no hemos encontrado apenas a nadie, pero la pareja que venía detrás de nosotros no nos ha dejado apenas hacer fotos, ya que se ponían en medio todo el rato.
Sombra: bastante sombra en el tramo de ida, pero la pista es algo más soleada.
Ir con peques: hemos hecho esta ruta con un niño de 12 meses en una mochila de porteo Fidella Toddler 2.0. El primer gorg es el de más difícil acceso tanto para porteo como para niños pequeños que ya anden solos, pero si vas poco a poco y usando las cuerdas puedes llegar a él.
En algunos tramos hemos encontrado algo de ramas y troncos que dificultan un poco el paso, pero es muy probable que sean por las lluvias de estos días atrás.
Otros comentarios: como ya te he dicho, para poder hacer esta ruta has de hospedarte en Campdevànol. Pese a la restricción de paso, lamentablemente hemos encontrado algunos restos de basura. Los perros han de ir atados durante el camino.
Hemos visto fotos de la ruta en invierno y es espectacular, no te limites al verano para disfrutar de esta preciosa ruta.
Esta ruta forma parte de nuestro Fin de semana «largo» en Campdevànol.

¡Ven con nosotros de excursión
&
Descubre todas nuestras rutas!

Un comentario sobre “Ruta de «Els 7 gorgs», Campdevànol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s