Este es corredor biológico entre la serralada litoral y la prelitoral. Se trata de uno de los últimos espacios forestales de la zona del Vallès Occidental.
Sus caminos unen, entre otras poblaciones, Sant Quirze y Terrassa.
En esta ocasión vamos a dar un paseo por caminos con pequeños prados dónde nuestros amigos de cuatro patas van a poder correr y socializar con otros perros que frecuentan el lugar.
Si te quieres quedar a comer o tomar algo en el pueblo, te recomendamos el bar-restaurante L’Estraperlo, al lado del ayuntamiento, donde tu perro será bienvenido.
Vamos a aparcar en el pequeño descamparado que hay en la Avinguda Can Pallàs de Sant Quirze del Vallès, justo al lado de la rotonda.
Es el mismo aparcamiento que usamos para el paseo por el Torrent de la Betzuca y, de hecho, puedes enlazar ambos caminos para hacerlo más largo.
Una vez allí:
Nuestra ruta comienza siguiendo el camino de tierra de Pallàs-Llobater. Por esta zona aún pueden transitar coches, de modo que te recomiendo que vayas con cuidado si tu perro tiende a alejarse de ti.
Siguiendo este caminito, enseguida va a llegar a un punto donde puedes acceder al torrent, y los perros ya se pueden remojar. La cantidad de agua que baja dependerá mucho de la época del año y de la cantidad que retengan en los huertos que quedan más arriba, pero hoy hemos encontrado una agua limpia y trasparente aunque algo escasa.
Siguiendo el camino verás que llegas a una señal de “camino sin salida a mano izquierda”, donde hay un puente de cemento que cruza el torrente. Vamos a ir por este punte, dejando el camino que estábamos siguiendo, y seguiremos las indicaciones de Serra dels Galliners pasando a lo largo de un primer prado donde los peludos pueden correr.
Cuando llegues al final de este prado verás una bifurcación, en nuestro caso hemos cogido el camino ascendente de mano derecha. Por este camino pasarás varias zonas de prado ancho dónde los perros pueden correr.
Cuando llegues a la intersección con varias opciones de camino, puedes seguir la ruta que quieras, en nuestro caso vamos a ir dirección “Monestir de Sant Cugat”, es un camino ancho donde pueden pasar algunos coches (aunque no es lo más común).
En la siguiente bifurcación vamos a ir a mano izquierda. Si el día es claro va a poder ver el Mar, Tibidabo, …
A partir de ahora sigue el camino ancho recto que ya vas siguiendo. Dependiendo del tiempo que dispongas puedes tomar uno u otro camino para regresar antes o después al punto de partida, en nuestro caso hemos tomado un punto intermedio: ni muy larga ni muy corta. Vamos a seguir el camino hasta que a mano izquierda vemos una señal de “ensinistrament de gossos de caça”, en esta época los perros que vas a encontrar son los de vecinos que salen a pasear y con los que tu perro puede socializar. Hemos ido por este desvío, y nada más cogerlo, nos hemos cruzado con un Beagle. Tras él iban dos labradores y tres mestizos, acompañados de sus propietarias. ¡Todos ellos muy simpáticos!
Vas a ir viendo desvíos por este caminito, algunos llegan de la pista ancha que has dejado atrás, otros acotan o alargan la ruta,… nosotros hemos seguido por el camino que estamos, sin tomar más desvíos, asíque en los dos primeros desvíos hemos seguido descendiendo por el camino que tiene unos 1,30-2m de ancho (mano izquierda), y a la que hemos encontrado que el caminito finaliza abríendose en dos caminos descendientes de igual amplitud, vamos a coger el de mano derecha.
Vamos descendiendo dirección al torrent, descendiendo.
Este camino tiene socavones de la lluvia, pero es practicable.
Una vez finalizas el descenso, el camino se termina de nuevo, dando lugar a uno que va a mano derecha y otro que va a mano derecha. En el mapa puede poner que ya has llegado al torrent, pero no vas a ver agua aún a menos que haya charcos. Tomamos el de la izquierda y lo vamos a seguir recto dejando atrás otros desvíos que vas a ir encontrando.
No tardarás mucho en llegar al primer prado donde has encontrado el primer desvío. A partir de aquí solo has de deshacer camino hasta el párking.
Otros Datos de interés:
Dificultad: baja.
Durada: una hora y media. Si lo alargas haciendo el camino del torrent o cogiendo desvíos distintos puedes estar un par de horas.

Ciclistas: depende del día de la semana y la zona. Por los caminos amplios puede que encuentres alguno, sobretodo en fin de semana. Suelen estar acostumbrados a compartir el camino con perros ya que es una zona dónde van bastantes.
Agua: Solo un poco al inicio y al final del camino. No te aconsejo hacer esta ruta en verano ya que puede que pases calor.
Gente: Los fines de semana hay zonas bastante transitadas, entre semana está más tranquilo. Sobre todo en los caminos anchos, si pasas por senderos más estrechos vas a cruzarte con menos gente. La mayoría llevan perros con los que tu amiguito va a poder socializar.
¡Ojo! No te recomiendo esta ruta en época de caza ya que se oyen disparos y a veces te cruzas con perros de cazadores.
Sombra: solo a tramos. En verano puede que pases calor, coge protección solar si es un día soleado.
Todas las fotos de nuestras rutas en Facebook.