La primera vez que escuché hablar del Canicross me pareció un deporte muy interesante y quise despejar mis dudas sobre cómo funciona.
Para ayudaros a vosotros también a conocer un poco este mundo, hoy le hemos pedido a nuestra nueva CanWalkera Mamen que nos explique qué es el Canicross y como descubrió este apasionante deporte.
¡Esperamos que os sirva de ayuda, y que anime a algunos a iniciarse en él!

Hola Mamen, háblanos un poquito de ti
¡Hola a todos/as!
Mi nombre es Mamen, tengo 25 años y soy de Sabadell (Barcelona).

Mi perra se llama Nami, es una Jack Russell y tiene 4 años (el 31 de octubre).
Practico canicross desde la temporada 2015/2016, aunque ya había realizado dos o tres carreras en 2014. Hacía años que ya competía, pero de forma individual.

¿Qué es el Canicross?

¿Cómo descubriste el mundo del Canicross?
Mi hermano Jordi fue quien me animó a entrar a este mundo cuando me apuntó a una carrera en 2011.
Cuando cumplió Nami 1 año (que es cuando ya pueden competir), mi hermano Jordi empezó en el mundo de canicross, por lo tanto fue él también quien inició a Nami en este mundo.

El verano pasado, adoptó a Laika, por lo tanto la temporada 2015/2016 la he realizado yo con Nami con un total de 19 carreras más el TDP de 3 días/3 etapas.

Explícanos un poco como funciona el Canicross
Yo no soy profesional, por lo tanto, os explicare lo básico.
El Canicross es un deporte que consiste en correr con el perro tirando de ti atado a la cintura con un cinturón y línea de tiro, que va atada al arnés del perro.

img_1958

Se practica en temporada de frio (las carreras son de septiembre a abril en España, fuera del país las hay en otros meses por la diferencia de temperatura), ya que con las altas temperaturas les puede dar un golpe de calor a los perros.

Puede participar cualquier perro (aunque no es aconsejable para braquicéfalos). Casi todo el mundo corre con perros estilo braco, ya que ayudan al tirar más de ti. Pero también hay quienes corremos con Jack Russell, Beagle, bodeguero… Es decir, puedes correr con tu perro sea cual sea la raza/mestizo, lo importante es pasarlo bien junto a tu compañero. Hay que pensar que no corres solo, que corres con él, y por lo tanto es primordial pensar en su salud.
Hay que entrenar al perro poco a poco ya que, igual que nosotros, se puede lesionar si empieza haciendo muchos kilómetros de golpe.

El perro siempre tiene que ir delante tirando de ti o al lado del corredor, jamás detrás. Por lo tanto, si el perro no quiere correr, no hay que obligarlo.

Las carreras suelen ser de 4 a 8km de distancia, aunque puede haber alguna de mayor o menor distancia.
Se realizan en tierra (bosque), ya que el asfalto puede quemar sus almohadillas. Aunque puede ser que en alguna cursa haya hasta 1km de asfalto para adentrarse al bosque, pero no más.

Hay diferentes categorías, que pueden cambiar un poco según la carrera, pero principalmente son:
– Junior
– Senior
– Veterano
En algunas está también está la categoría -15kg.
De cada categoría hay tres premios femeninos y tres masculinos (Primer, Segundo y Tercer Clasificado).

¿Qué hay que tener en cuenta al hacer una carrera con nuestro perro?
Antes de hacer la carrera, siempre hay que pasar primero por el control veterinario, donde miraran si tienes todo en regla.

IMG_1212.jpg

Para participar es obligatorio que el perro tenga:
– Mínimo 1 año de edad.
– Vacuna de la rabia y polivalente. En las de liga también la llamada “tos de las perreras”
– Chip.Material (especial canicross, no sirve cualquier cosa):
– Arnés de tiro.
– Línea de tiro con amortiguador.
– Cinturón para el corredor.

Para hacer canicross no es obligatorio federarse, aunque en mi opinión, si vas a hacer la liga va mejor estarlo.

Si tenéis dudas podéis pedirle ayuda a algúno de los diferentes clubs existentes, como por ejemplo al que yo pertenezco: “Gosesport Catalunya”.

También tengo un blog personal sobre las carreras que voy realizando, si queréis os podéis pasar: http://loveliverun.weebly.com

¡Y hasta aquí mi explicación del canicross, espero que os haya ayudado y gustado!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s