Hoy nos vamos a introducir en el mundo de la nutrición natural para perros, intentando resolver las dudas a los propietarios que nos preocupamos por lo que comen nuestros mejores amigos de cuatro patas.
Para asesorarnos tenemos a Cristina, del equipo de profesionales de COMED – Nutrició Natural per animals.
¡Buenos días Cristina!
Cuéntanos un poquito sobre COMED y su equipo.
Somos 4 chicas trabajando en COMED. Todas somos amantes de los animales y tenemos entre 2 y 3 perros cada una.

Conocemos bien la industria alimentaria animal así que nuestra filosofía es fácil: No vamos a vender nada que no les diéramos a nuestros propios perros independientemente de la situación económica de cada una.
Supongo que todos los propietarios que van a vuestra tienda estan preocupados por lo que comen sus compañeros de cuatro patas.
Hoy en día hay mucha controversia sobre la calidad de los piensos, ¿Podrías explicarnos qué problemas presenta el pienso comercial actual?
La industria alimentaria para animales de compañía es un negocio relativamente nuevo, en los años 70 fue cuando se empezó a ver que había un negocio real detrás de esas croquetas y esto llegó a ojos de grandes empresas multinacionales.

Una sola empresa, como por ejemplo el gigante NESTLÉ, es al menos dueña de 10 marcas diferentes de comida para perros y gatos… es una burrada la manera en la que tienen controlado el sector petfood. Y el problema de esto es que para que les salga redondo el negocio abaratan costes, bajan la calidad de los alimentos e invierten en publicidad que es claramente engañosa.
En este contexto de baja calidad de ciertos piensos, muchos propietarios se decantan hacia la alimentación BARF o hacía una dieta natural para sus perros. Explícanos un poquito ¿En qué se basa este tipo de alimentaciones?
Es importante separar lo que es pienso natural y dieta BARF o ACBA en Español… significa Alimentación cruda biológicamente apropiada.
Cuando hablamos de piensos naturales nos referimos que son piensos que no llevan conservantes, ni colorantes ni saborizantes ni nada químico… estamos hablando de una proteína animal acompañado de sus respectivas verduras, cereales, frutas… etc. Estos están elaborados en las fábricas de piensos comunes.
Cuando hablamos de la dieta BARF nos referimos a alimentar el perro como lo haría en su hábitat natural. Como lo hacían sus ancestros los lobos. Alimentarlos con carne y huesos crudos y acompañarlo con vísceras, verduras, frutas….
En cuanto al pienso natural: Para saber si un pienso es natural, o de buena calidad, en que hay que fijarse?
Los piensos dan mucha información en su etiqueta. Y hay muchas variantes, no solo que los primeros ingredientes sean carnes, o que no lleve cereales o si llevan cereales que estos no contengan gluten,… Es una operación matemática y dependiendo lo listo que sea el fabricante te hará ver una cosa o otra.
A la hora de seleccionar un pienso para la tienda lo primero que hacemos es buscar el número de fabricante y estudiar la fábrica donde se hace (ya que es probable que el dueño de la marca no sea el que lo fabrica).

Y en cuanto a las dietas BARF o ACBA: También se oye hablar mucho de la dieta Yum, ¿En que se diferencian la dieta BARF o ACBA y la Yum?
Yum es una marca comercial, actualmente hay más, como SQUEAKY, PUROMENU….. Estas casas comerciales lo que hacen es venderte la comida congelada y preparada, así tu solo debes descongelar y servir. Ellos lo trituran todo y la comida tiene una textura en forma de paté.
¿Qué cantidad de comida les daríamos a nuestro perro si seguimos esta dieta?
Por norma general se intenta dar un 2% del peso corporal del perro. Si es cachorro entre un 8 y un 10%.

Me imagino que con la dieta BARF es complicado calcular correctamente cantidades de proteína, carbohidratos, agua, … ¿la gente suele saber cómo hacerlo?
Hay tablas donde especifican las cantidades de nutrientes que tenemos que dar, una vez calculamos el % que tiene que ingerir el perro, lo desglosamos por ingredientes: 50% en huesos carnosos, 30% en carnes y pescados, 10% verdura, 10% vísceras… en verdad es más simple de lo que parece; es como nuestra dieta, tenemos unas pautas genéricas de lo que nuestro cuerpo necesita, pero no vamos calculando el % de proteína que necesitamos a la semana.
Lo importante es asesorarse bien antes y hacer un seguimiento con el veterinario una vez al año, (como todos los perros, aunque aparentemente estén sanos deberían ir al veterinario 1 vez al año para un chequeo).
Ante la duda de si lo vamos a hacer bien, ¿recomendáis la dieta preparada a los “principiantes o inexpertos” que se inician en este mundo, para asegurar la correcta alimentación del perro?
Si no tienes tiempo, si tienes dudas… lo mejor es ir a lo seguro.
¿Qué mejoras en la salud y en el día a día de nuestro perro podemos ver al cambiar a nuestros perros a dietas naturales o BARF?
Pelaje y vitalidad.

¿Cómo recomendáis que se haga la transición de pienso estándar a una dieta más natural?
¡Poco a poco!
Muy a poco a poco, el perro tiene que limpiarse como solemos decir, ya que la digestión de los piensos es muy lenta, unas 12 horas aproximadamente, y también hay un cambio importante hablando de enzimas digestivas. A parte, es importante para conocer un poco más a nuestros perros, saber que le gusta y que no le gusta, como mastican los huesos (asegurándonos que no los engullen) o si hay algún alimento que le pueda sentar mal. La transición puede durar unas 3 semanas perfectamente.
¿Dónde podemos encontraros?
Tenemos la tienda y la peluquería en centro de Sabadell, en la C/ Dr.Puig 44.
Tenemos Instagram y Facebook donde nos pueden seguir.
Este es nuestro teléfono 93 747 89 29 y el correo electrónico comedsbd@gmail.com por si alguien quiere contactar con nosotros o solicitar pienso a domicilio gratuito.