Nuestro ritmo de vida es frenético: Vivimos en un mundo estresante, rodeados de agobios y preocupaciones. Para nuestro perro este mundo no es muy diferente, puede que no sienta la presión de un jefe, la economía o los madrugones, pero vivir en la jungla de asfalto nos pasa factura a todos.

El 20% de la población mundial mayor de 15 años es sedentaria, siendo el cuarto factor de mortalidad a nivel mundial según la OMS (Organización Mundial de la Salud). En España los datos son aún más alarmantes: entre el 40 y 50% de los hombres y más del 50% de mujeres son sedentarios.
Las consecuencias de nuestro modo de vida actual son palpables a nivel global: rara es la persona que no ha sufrido alguna vez de estrés, ansiedad, insomnio o incluso depresión.
La OMS recomienda 2h y media a la semana de actividad física suave. El senderismo es una actividad de intensidad moderada, en la que no es necesaria una gran condición física para empezar a practicarla. Esta actividad está recomendada por médicos y veterinarios por los beneficios que comporta en nuestra salud física y mental.
Al desarrollarse en un entorno natural te permite desconectar de tu rutina, relajarte y conocer lugares excepcionales sin necesidad de alejarte mucho de casa.

Según varios estudios, caminar 90 minutos a través de un entorno natural implica una gran mejora en nuestro estado emocional, mientras que un paseo igual de largo en ciudad no comporta apenas mejora. Esto se debe a que el paseo rodeado de naturaleza implica un menor riego sanguíneo a la corteza prefrontal subgenual donde reside “el mal humor” y las preocupaciones (clica para ver el estudio completo).
Los beneficios son muy similares para ambas especies, vamos a ver cómo puede mejorar nuestro estado físico y mental con esta preciosa actividad.
Iniciarse en el senderismo con perros
Antes de comenzar a andar, hemos de asegurarnos que tanto nosotros como nuestros perros, somos aptos para este ejercicio.
Aunque se trata de una actividad con multitud de beneficios para ambas especies, no todos estamos preparados para ello:

Debemos tener en cuenta el estado de salud y la morfología de nuestra mascota: la montaña permite a nuestro perro caminar a un ritmo adecuado para su especie, pero los perros domésticos no están preparados para recorrer las mismas distancias que su ancestro el lobo (que pueden llegar a hacer hasta cien kilómetros diarios), ni aguantar el ritmo que tendría si viviera en libertad. Además, muchas razas tienen limitaciones morfológicas como es el caso de los braquicéfalos, que debido a los problemas respiratorios que comporta su morfología facial, no son aptos para realizar determinadas actividades físicas.
Otro punto importante a tener en cuenta es su salud, edad y condición física.
En este sentido, puede que tu perro aguante el ritmo de una ruta sencilla, no muy larga y con buenas condiciones climatológica, pero no pueda con una ruta de mayor dificultad o durada.
(Echa un vistazo a la Normativa para Perros de la Xarxa de Parcs Naturals)

También podemos encontrarnos en la situación de que un perro acostumbrado a largas travesías, pueda no ser apto para hacer una ruta si sus almohadillas están en mal estado, la temperatura es muy elevada o tiene alguna lesión, dolor o enfermedad: seamos prudentes y no forcemos a nuestro amigo, habrá más ocasiones para ir de ruta.
Nuestro estado físico también es importante. Debes conocer tus limitaciones físicas y no excederse en los esfuerzos a realizar. Es muy importante, aprender a escuchar tu cuerpo, sobre todo si te estás iniciando, para saber cuando parar. Es muy frecuente, en personas que se están iniciando, realizar esfuerzos a los que no estan acostumbrados. Es mejor comenzar con algo sencillo, poco desnivel y una distancia prudente, e ir aumentando la intensidad del ejercicio conforme nos vayamos acostumbrados a esta actividad. Una adecuada progresión dará el tiempo adecuado a que tus músculos se adapten correctamente, huir de las molestias musculares o lesiones. Así podrás disfrutar al máximo tus paseos.
Piensa bien de cuantos perros eres capaz de hacerte cargo en la montaña:
Es muy posible que, en diferentes partes de nuestro itinerario, debamos ayudar a nuestra mascota, ya sea subir un bloque de roca, cruzar un puente flotante o un río, a saltar por un sobresalto inesperado o un sinfín de imprevistos que siempre nos depara la naturaleza. Por lo tanto, antes de salir con un perro, sobretodo si vas a salir con más de uno, piensa antes en todas estas posibilidades y toma consciencia para valorar objetivamente la capacidad de hacerse cargo de tu/s perro/s ante estos retos, antes de encontrarte desbordado en medio de la montaña.
Por último, pero no menos importante, has de conocer las señales que indican los tipos de senderos. A modo de resumen:
– GR (roja): gran recorrido, superior a 50 km.
– PR (amarilla): recorrido pequeño, entre 10 y 50 km.
– LR (verde): recorrido local, de menos de 10 km.

Beneficios para tu perro
Descubre nuevos olores y rastros de animales
El senderismo permite que tu perro pueda oler, escuchar e incluso ver, animales en libertad con los que no puede cruzarse en la ciudad.
Esto le hace descubrir nuevos estímulos mientras corre a su aire rastreando e investigando nuevos olores sin los agobios de la ciudad (coches, gritos, ruidos,…).

Has de tener en cuenta que nuestro perro puede ser considerado como un depredador para ciertos animales salvajes, en este sentido debes extremar las precauciones en presencia de animales que puedan herir a tu mascota al intentar defenderse o defender a sus crías (como jabalís o incluso ganado en general). Una de las formas de hacerlo es atar a tu mascota las primeras veces que salgáis a hacer senderismo, y solo soltarlo cuando estés seguro de que conoces cómo va a reaccionar ante el peligro y que va a acudir a tu llamada ante cualquier situación.
Mejora su salud
Actualmente, las enfermedades relacionadas con la falta de ejercicio en nuestros perros son un problema generalizado. Poder pasear por la montaña a sus anchas previene la obesidad y todo lo que ello implica (problemas cardiovasculares, articulares, etc.). Además, mantiene a tu mejor amigo en forma, ya que el senderismo ofrece a los perros la oportunidad de caminar a un ritmo adecuado para su especie.
- Fotografía original de Israel Sabater
Mejora su equilibrio mental
El senderismo provoca un incremento de la serotonina. Este neurotransmisor es considerado la sustancia química responsable de mantener en equilibrio nuestro estado de ánimo. De modo que su incremento disminuye la ansiedad, el estrés y la hiperactividad de tu mascota. También incrementa su capacidad de aprendizaje y de atención.
Se trata de una actividad ideal para perros con determinados problemas de comportamiento ya que en la montaña no solo hará ejercicio físico, sino que también ejercita su mente al oler, escuchar, buscar, …
Fortalece su musculatura
Poco a poco su estado físico mejora, esto lo hace ser más fuerte y ágil que un perro sedentario.
Beneficios para ambos
Mejora vuestros vínculos
En general, pasar tiempo y hacer actividades juntos, refuerza la relación que tenemos con nuestros perros y nuestra confianza mutua.
Beneficios para ti
Anímicos y mentales
Al desconectar de nuestro ajetreado día a día, de los ruidos de las ciudades, su contaminación,… liberamos nuestra mente. Según un estudio realizado en 2012, esto contribuye a aumentar en un 50% nuestra capacidad creativa y resolutiva (clica para ver el estudio).
Además, los incrementos de serotonina que nos produce (ya mencionados en los beneficios para nuestros perros) mejoran el sueño, disminuyen el riesgo de sufrir depresión, mejoran la concentración y la memoria (genial si estas estudiando), etc.

Otro beneficio es que mejora nuestra autoestima: no hay mayor subidón qué el que produce terminar una ruta dura, y poder admirar el increíble paisaje que nos regala la naturaleza.
Todo ello conlleva también los beneficios del siguiente punto:
Incremento en la productividad en el trabajo
Nuestro entorno tecnológico y las distracciones que implica, disminuyen la capacidad de concentración y, en consecuencia, nuestro rendimiento se reduce. Al desconectar, tu mente puede ordenar las ideas haciéndote más sencillo resolver problemas, poder concentrarte mejor y ser más productivo.
Un estudio de 2004 demostró que caminar al aire libre puede llegar incluso a aliviar los síntomas del trastorno de déficit de atención.
Beneficios en tu salud física
Mejora tu estado muscular, tu salud ósea y funcional, así como tu sistema cardiorrespiratorio, además te ayuda a controlar el peso gracias al gasto calórico que produce, siendo un factor clave para el equilibrio calórico. Con esta actividad física puedes llegar a quemar entre 400 y 700 calorías por hora (según la intensidad del ejercicio).
Reduce el riesgo de hipertensión, de cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y de colon, y un largo etcétera.
¿Sigues sin estar convencido?
Un entorno natural nos permite disfrutar de la flora y la fauna, mientras estamos rodeados de paisajes únicos y espectaculares.
- Fotografía de Israel Sabater
Recuerda que no se trata de dejar a nuestro perro exhausto, has de tener en cuenta sus limitaciones y evitar el agotamiento del can, ya que podrías provocar el efecto contrario al deseado haciendo que se irrite y no disfrute de la actividad, de modo que no quiera volver a practicar senderismo contigo.
Al fin y al cabo, lo que queremos es dar una vida larga, sana y feliz a nuestros mejores amigos.
¿Quieres saber más sobre los datos de la OMS y otros estudios?
Inactividad física: un problema de salud pública mundial (OMS)
Actividad Fisica (OMS)
Estudio: The impacts of nature experience on human cognitive function and mental health.
Queremos agradecer al entrenador Javier Lopez sus consejos y ayuda para el artículo en el apartado de beneficios para los humanos,
y a la veterinaria Nuria Valls de VetZoo por corregir y mejorar el apartado de beneficios para los perros.
¿Cómo están?
Soy Eduardo Campos un apasionado de la gran Biodiversidad de Bogotá (Colombia), te comento que sigo tu web desde hace varios meses, está muy completa y amena de leer, los últimos artículos que mire fue en torno a senderismo con perros: Rutas y Parques para Perros y beneficios del senderismo con perros.
Sin embargo tus dos articulos, me condujo a escribir un artículo en mi web, sobre como el senderismo con perros puede afectar de manera negativa la biodiversidad y los cuidados que se deben tener en estas prácticas. Me gustaría que lo leyeras y si es posible agregues algunas recomendaciones a tu artículo, las personas deben saber la responsabilidad que tienen a la hora de realizar senderismo con amigos “perrunos”.
Este es el link: https://caminatasecologicasbogota.com/caminatas-con-perros-bogota/
Gracias. Atentamente,
Eduardo Campos
Licenciado en Biología UPN.
Magister en Ciencias Ambientales UJTL
Bogotá, Colombia
Me gustaMe gusta
Hola Eduardo,
muchas gracias por tu aportación del artículo, para las actividades presenciales en grupo ya tenemos en cuenta estar recomendaciones. Miraremos de hacer un artículo de esta temática en el futuro.
Gracias
Me gustaMe gusta
Hola voy a adquirir un cachorro de schnauzer mini de 2 meses. Cuando es aconsejable llevarlo a hacer rutas por el campo y saber si de 5 a 10 km para empezar esta bien.
Me gustaMe gusta
¡Hola Javi!
Cuando los perros son aún muy cachorros es mejor no forzarlos, ya que sus huesos, músculos y articulaciones se están desarrollando todavía. Habla con tu veterinario de confianza para que te especifique mejor cuanto ejercicio/kilometros hacer con tu perrito según sus características físicas específicas.
¡Esperamos conoceros algún día en nuestras actividades en grupo!
Me gustaMe gusta