Al igual que los humanos, nuestros perros también se aburren. Un perro con la mente activa es un perro feliz, y una gran manera de conseguirlo es jugando con él.
Los juegos estimulan su inteligencia, disminuyen el aburrimiento, previenen y corrigen conductas indeseadas y, además, ¡mejoran nuestra relación con ellos!
Te proponemos unos sencillos juegos sin coste, que te van a encantar,
recuerda que en nuestros perfiles de Facebook y de Instagram tienes también muchas más ideas que hemos colgado durante el tiempo de confinamiento.

1. El escondite: Este famoso juego les encanta, ya que les permite usar el olfato más que la vista. En cachorros, esta actividad fomenta el desarrollo del oído, el olfato y la concentración.

Tienes dos opciones:
– Que te busque a ti: Puedes usar frases o palabras como “cucú”, “donde estoy”, … tu mascota seguirá tu rastro hasta encontrarte, momento en el cual has de hacer una gran fiesta y darle una buena “chuche” de recompensa.
juegos con perros gratis

En caso de tener un perro al que le cuesta acudir a tu llamada, este juego se convierte en una herramienta muy eficaz para que te haga caso. Eso sí, has de practicar antes en casa, y convertirlo en algo muy divertido con grandes fiestas y premios.

– Busca el premio: en este caso puedes esconder una golosina irresistible o un juguete que le guste mucho. Empieza escondiéndolo en lugares sencillos y aumenta la dificultad ocultándolo bajo otros objetos. Puedes optar por palabras como “busca”. Tienes la opción de ocultar el objeto en algún lugar de la casa o darle pistas como un rastro de olor por el suelo que lleve hasta el preciado premio.
Más difícil todavía: Otra opción es enseñarle a buscar objetos concretos usando premios. Esconde un elemento cuyo olor ya conozca y motívalo a encontrarlo a cambio de premios.

Con el tiempo puedes ir añadiendo dificultades como objetos que tapen el premio o enmascaren su olor, o incluso, jugar con él fuera de casa donde hay más estímulos nuevos y le costará más concentrarse en el olor o sonido deseado.

juegos con perros gratis

2. El Osito escapista: puedes usar un osito, un muñeco, un huesito, … lo que se te ocurra. El truco está en atar este objeto a una cuerda y dejarlo a su vista, mientras nosotros estamos escondidos sujetando el otro extremo de la cuerda.
Cuando nuestro perro vea el objeto y quiera cogerlo con la boca (a veces tenemos que moverlo un poco para que le haga caso), estiramos de la cuerda para que se aleje de su alcance, el perro se pondrá a perseguir su muñeco sorprendido de no poder alcanzarlo.
Con este juego has de tener en cuenta que para evitar la frustración de tu perro y el abandono de la actividad, es importante que pueda llegar a coger al osito después de perseguirlo un rato.

Más difícil todavía: cuando haya podido coger su juguete, es probable que no lo quiera soltar -¡no va a correr el riesgo de que se le vuelva a escapar!-.
Aquí tenemos una excelente oportunidad para practicar la orden “suelta”, pero…¿cómo hacerlo?:
Para ello hemos de tener un objeto similar al juguete que tiene en la boca. Cuando suelte el osito para coger el otro objeto que le ofreces, di la palabra escogida –“suelta”, por ejemplo- para que vaya asociando la palabra al hecho de soltar lo que tiene en la boca. Si no te funciona con otro juguete, puedes probar con comida a modo de premio.
Esto nos será muy útil cuando coja algo en la calle que no queramos que se trague.

juegos con perros gratis


3. El trilero: con este juego vamos a estimular su olfato y su atención.
Tan simple como tomar tres vasos opacos y colocar un trocito de comida bajo uno de ellos, con un movimiento de manos desordenamos los vasos y esperamos a que nuestro amigo descubra dónde se encentra su premio.
Más difícil todavía: cuando tenga el juego muy de por mano, podemos ir añadiendo vasos, e incluso objetos, que hagan ruido bajo ellos, pero que no sean su tan deseado premio.

 4. Searching: este juego es muy sencillo, consiste en tirar por el suelo premios o simplemente pienso para que el perro lo busque. Puedes ocultar bolitas tras las patas de las sillas, sobre un estante no muy alto, bajo un cojín, … De nuevo estamos estimulando su olfato y mantenemos su mente distraída durante un rato.
Más difícil todavía: si quieres además estimular su autocontrol, puedes pedirle que esté sentado y quieto mientras esparces los premios, esperando a la orden “toma” ¡para que comience a ponerse las botas!
5. Perro aburrido, trucos nuevos: con el tiempo nuestro amigo se aburre de hacer siempre los mismos trucos, ya no suponen ningún esfuerzo mental para él sentarse o dar la patita.

Existen infinidad de trucos que, aunque parezcan tonterías, nos sirven para estimular la mente de nuestro peludo, que tiene que recordar nuevas palabras, nuevos movimientos y concentrarse para obtener su recompensa.

Más difícil todavía: hay trucos que te pueden ser útiles en el día a día, como hacerle esperar una orden para comenzar a comer. Puedes incluso enseñarle a reconocer objetos por su nombre: “palito”, “kong”, “cuerda”, “papá”… seguro que ya sabe reconocer alguna de estas palabras, no te quedes ahí, los perros son capaces de aprender casi 200 palabras humanas, explora cuánto más eres capaz de enseñarle.

perros en el trabajo, beneficios para el empleado y la empresa

6. Premio en la botella*: una botella de plástico vacía es un juguete en potencia. Hay miles de tutoriales para crear juguetes entretenidos con botellas reutilizadas, pero si no eres muy manitas o no tienes herramientas ni tiempo, te proponemos algo muy sencillo: mete unos premios dentro de la botella y tírale la botella, se divertirá un rato intentando descubrir cómo mover la botella para que salgan sus premios de dentro.

Más difícil todavía: cuando sepa que las botellas que le das tienen premios, puedes cerrar la tapa para que la salida de la comida no sea tan fácil. Si ves que no logra destaparla, también puedes hacer un pequeño agujero en la base de la botella para que los premios salgan, pero no tan fácilmente como por la tapa abierta.
* Es muy importante que si das a tu perro algún objeto que pueda tragarse, estés con él en todo momento ya que no queremos tener un susto. Si ves que rompe la botella y hay trozos que pueda comerse, retíraselo. En caso de que quieras dejarle este tipo de entretenimiento para que lo use cuando esté a solas, te recomendamos que compres algún juguete de calidad.

7. Camino de obstáculos: para crear los obstáculos tan solo necesitas imaginación: te sirve una caja con los extremos abiertos para pasar por dentro, una silla tumbada para saltar, …
juegos con perros gratis

Has de ir enseñándole a pasar cada obstáculo por separado para después ir enlazándolos.

Más difícil todavía: Si esta actividad se le da bien a tu perro, puedes plantearte apuntarlo a un curso de agility profesional.

8. Masaje perruno: al igual que a los humanos, a los perros les encantan los masajes.
Aparte de ser una actividad muy relajante para ambos, va a fortalecer vuestros lazos. Las orejas son una de las zonas que más les gusta que les masajeen.

 

juegos con perros gratis

Más difícil todavía: si quieres profundizar en los beneficios de los masajes en los perros, te recomendamos que te adentres en el fascinante mundo del Tellington Ttouch.
9. Juegos interactivos: Aunque no se trate de una actividad a “coste cero” es interesante para los que no disponen de mucho tiempo libre para jugar con sus perros.

Internet te puede inspirar con miles de tutoriales de DIY (Do It Yourself) para crear estos divertidos juegos.
Si eres muy manitas e imaginativo, existe un mundo de posibilidades para crear tus propios juegos interactivos con material reciclado o de bajo coste.

Más difícil todavía: Existen en el mercado multitud de juegos para entretener y desarrollar las capacidades de tu mascota, nosotros te recomendamos que eches un ojo a la variedad de juguetes que ofrece Nina Ottosson, donde nuestro perro (o gato, conejo, …) tiene que levantar, empujar o mover diferentes fichas, debajo de las cuales depositamos previamente premios o pienso.

Es importante tener en cuenta que, con cualquier juego, ha de existir una palabra de inicio para comenzar con la actividad y otra palabra para terminarla. De este modo evitaremos que los perros obsesivos pidan jugar a todas horas.

nina-ottosson

A tener en cuenta con cachorros:
Los cachorros han de aprender a conocer y relacionarse con su entorno, saber cuáles son sus límites y cuáles sus libertades.
Los juegos son un buen medio para educar a un cachorro y forjar lazos con nosotros. Pero hay que tener en cuenta que, si saturamos al cachorro con actividades, estas pueden convertirse en un trabajo aburrido que acabará por detestar.
Al igual que los niños pequeños, los cachorros tienen un límite de tiempo de atención, cuando veas que se distrae y ya no quiere jugar más, no lo fuerces y déjalo descansar.

Este artículo ha sido revisado por la etóloga canina Sívia Rodellar de INDICANS

Un comentario sobre “¡A jugar! (a coste cero)

  1. Doy fe que el juego del escondite es muy util para cuando no te hacen caso, me lo recomendo un educador y despues de practcar un tiempo en casa me ´fue muy bien para que viniera cuando lo llamo en el parque.
    Los juguetes que recomendais en el ultimo apartado no los conocia pero me han gustado mucho, gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s